Política

El Senado gasta un 25% más en viajes que en 2016: casi 800.000 euros en los primeros tres meses

  • Esta cantidad significa un gasto medio de 2.980 euros por senador
  • Los 792.792 euros suponen la mitad de ese gasto en 2016
  • 638.734 euros en desplazamientos y 69.617 euros en actos políticos
Senado. Foto: Archivo

El Senado gastó el primer trimestre del año casi un 25% más en desplazamientos de senadores que durante el mismo periodo de 2016. En total, la Cámara Alta empleó en esos tres meses 792.792 euros, lo que supone la mitad de todo lo que se dedicó en 2016 en ese concepto.

Esta cantidad significa un gasto medio de 2.980 euros por senador e incluye desplazamientos en medios de transporte colectivos (avión, tren, etc) y el kilometraje en vehículo privado.

Según los últimos datos recopilados por la Cámara Alta, entre enero y marzo de este año se destinaron a viajes de senadores 184.331 euros más que en el mismo periodo de 2016, lo que representa un aumento del 23%.

En concreto, en el primer trimestre de 2016 el Senado gastó 608.461 euros, un periodo en el que la Cámara Alta resultante de las elecciones de 2015 ya estaba constituida y, aunque no hubo control al Gobierno, sí se celebraron plenos y comisiones.

Un 18% más que en 2015

Igualmente, la cifra de este primer trimestre de 2017 creció un 18 por ciento con relación a la registrada en los primeros tres meses de 2015, cuando la Cámara destinó 672.218 euros a trayectos de los senadores en un periodo de normalidad parlamentaria.

De los datos actualizados se concluye que en solo tres meses de este año el Senado ha consumido ya el 39,3 por ciento de los 2,01 millones de euros que gastó en viajes en 2016.

El grueso de la facturación por viajes corresponde a la actividad parlamentaria, principalmente los viajes de los senadores a su circunscripción, que asciende a 638.734 euros. Mientras que en concepto de actividades políticas, actos de los parlamentarios lejos de la sede habitual, representa 69.617 euros.

El tercer bloque son las actividades institucionales del Senado fuera de Madrid, como viajes de representantes de comisiones o encuentros de senadores de distintos países. En este concepto se destinaron 450 euros en los primeros meses del año.

Retraso en la publicación de los gastos

La institución publica trimestralmente su gasto en viajes aunque las cifras presentadas son las totales y no se diferencian por grupos parlamentarios, ni por senadores o destinos. Además, el Senado ha presentado los gastos de desplazamiento con retraso ya que acabado el segundo trimestre ha dado a conocer las cifras de los primeros tres meses.

Los senadores sólo están obligados a justificar ante sus portavoces por escrito los viajes que van a realizar y son aquellos los que autorizan los desplazamientos fuera de su circunscripción de origen.

Esta norma suscitó las críticas del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) que en un informe del pasado mes de abril instaba a Congreso y Senado a publicar el gasto individualizado en viajes. Así, se pedía que los portales de transparencia de las cámaras detallen los viajes por parlamentario y se especifique su coste.

La institución que preside Pío García-Escudero decidió dar a conocer estos datos en 2014 como una de las medidas para aplicar la ley de Transparencia y a raíz de la polémica por el pago de viajes a Canarias del expresidente extremeño José Antonio Monago cuando era senador.

Por su parte, el Congreso de los Diputados pagó casi un millón de euros en viajes nacionales de diputados en los tres primeros meses de 2017, la cifra más alta desde julio de 2015. La Cámara Baja destinó 999.791,98 euros para sufragar viajes de diputados dentro del territorio español, tanto a su circunscripción como a destinos para participar en actos políticos, lo que supone un gasto medio de 2.856,54 euros por diputado.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

incierto
A Favor
En Contra

YA LO DIJO UN ILUSTRE SO CIA LIS TA,

"EL DINERO PÚBLICO NO ES DE NADIE"

¡¡¡¡¡¡¡¡ Y HA VUELTO !!!!!!!!

( BUENO, LA HA TRAÍDO UN TAL SANCHEZ )

Y ¡¡¡¡ ALE !!!!

AL CHOLLO, AL CHOLLO..."GRATIS TOTAL"

Puntuación 9
#1
man
A Favor
En Contra

Un gasto absolutamente inutil y que no sirve para nada...vamos..es como si le prendemos fuego al papel billete...son igual que parasitos

Puntuación 17
#2
Jose Maria
A Favor
En Contra

Y que dice de esto CIUDADANOS?

GASTOS DE SENADORES

Puntuación 10
#3
Aparcamiento Ninis..Cerradito
A Favor
En Contra

Aparcamiento de ninis ..sin productividad laboral alguna ,,,cuestan miles de millones a los contribuyentes..aparte los vuelos en primera clase ,,dietas aunque vivan en Madrid,,mas cochazos oficiales que los americanos ..etcetc mejor cerrarlo directamente..y que se busquen la vida ,,total para lo que sirven..

Puntuación 11
#4
Hasta cierto sitio
A Favor
En Contra

Cuando defiendo que es más importante la educación, la sanidad y las pensiones que las autonomías y los dispendios de los políticos me llaman fascista.

Con esta mentalidad tan hiper mega guay tenemos lo que nos merecemos.

Puntuación 11
#5
SU P.MADRE...
A Favor
En Contra

SI ESTO NO ES ROBAR QUE BAJE DIOS Y LO VEA

Puntuación 11
#6
Juan
A Favor
En Contra

Lastima de dinero tirado para nada mientras los ciudadanos cobrando miseros sueldos y los políticos lo saben como saben que con esa actitud frenan la economía pero les da igual a vivir que son 4 días y a los de mas que.... hasta las próximas elecciones que os prometeré.

Puntuación 6
#7