Política

La Generalitat denuncia a la Guardia Civil por interrogar a altos cargos sobre el referéndum

  • Turull califica los interrogatorios comoa ctos de "intimidación y coacción"
  • El Govern ha denunciado cinco delitos cometidos por los agentes
Carles Puigdemont, presidente de la Generalitat. Imagen: EFE

El Govern ha presentado este sábado la denuncia contra los agentes de la Guardia Civil responsables de los interrogatorios a varios cargos de la Generalitat realizados esta semana relacionados con los preparativos del referéndum, dentro de la investigación del llamado 'caso Vidal'.

El conseller de Presidència, Jordi Turull, ha publicado en su perfil de Twitter una fotografía de la denuncia, presentada ante un Juzgado de Guardia de Barcelona y dirigida contra los agentes que llevaron a cabo los interrogatorios.

En concreto se interrogó al exportavoz del Pacte Nacional pel Referèndum, Joan Ignasi Elena; el director de comunicación de la Generalitat, Jaume Clotet; el secretario de la Presidencia, Joaquim Nin, y la jefa de Comunicación de la Conselleria de Asuntos Exteriores, Anna Molas, entre otros.

Turull anunció el miércoles que el Govern interpondría la denuncia al entender que la actuación policial supone "una clarísima vulneración de derechos fundamentales" ya que se ha citado a varias personas a declarar por un caso cuyo secreto de sumario sigue vigente desde hace meses.

"Intimidación y coacción"

El conseller ha señalado que los interrogatorios realizados por la Guardia Civil a altos cargos del Govern tienen voluntad de "intimidación y coacción", por lo que el Govern ha presentado una denuncia contra los agentes que los han llevado a cabo en la que consta que se podrían haber cometido hasta cinco delitos graves.

El conseller ha calificado de "desproporción absoluta y desconocimiento de la realidad" el hecho de imputar a cargos públicos por sedición por participar en el lanzamiento de la web del Pacte Nacional pel Referèndum o el registro de catalanes en el exterior.

También ha asegurado que se ha amenazado a uno de los abogados que ha acudido a los interrogatorios, a quien se le dijo: "Cuidado con lo que dices que a ver si te acabamos citando a ti para declarar", lo que le ha parecido una persecución a la libertad de expresión y la ideológica.

Asimismo, ha destacado que han presentado la denuncia para proteger a todas las personas que quieren defender la democracia y ha pedido que haya la misma celeridad con la denuncia de estos hechos que la que hay en la justicia con todo lo relacionado con el proceso independentista catalán.

Cinco delitos

Los cinco delitos que se han denunciado son contra los derechos individuales, obstrucción de la justicia, usurpación de atribuciones, falsedad de documento oficial y delito de violación de secretos, según ha expresado el también portavoz del Govern, que ha mostrado la denuncia presentada, aunque con los números de identificación de los agentes ocultos.

En cuanto a los delitos de usurpación de funciones, Turull ha destacado que las citaciones a declarar de altos cargos del Govern se han realizado sin un requerimiento del juzgado de instrucción número 13, en que investiga el conocido como 'caso Vidal', lo que da lugar a pensar que "alguien está engañando o está yendo más allá de sus funciones". IMPUGNAR EL REGLAMENTO

Por lo que respecta a las declaraciones del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, sobre la impugnación del reglamento del Parlament, el conseller de Presidencia ha indicado que espera que al Congreso de los Diputados y al Gobierno "no se les pase por la cabeza tramitar nada por lectura única", puesto que formaría parte de una persecución, en palabras de Turull.

Ha recordado que el independentismo lo que quiere es que se vote y ha pedido al primer secretario del PSC, Miquel Iceta, que elija quién decide el destino político de Cataluña, si los ciudadanos de Cataluña o los tribunales, que es lo que a su juicio está haciendo el Estado "el de ahora y el de antes", en referencia a la época de la dictadura franquista.

Además, ha aseverado que no les distraerán las "amenazas" de aplicar el artículo 155 de la Constitución, sino que se centrarán en que el 1 de octubre, día del referéndum, estén las urnas llenas de votos para que la gente pueda decidir.

El recorrido de la denuncia presentada este sábado ante el juzgado de guardia seguirá el habitual de la justicia, aunque Turull ha señalado que tal y como se están desarrollando los hechos, no les extrañaría tener que acudir a instancias internacionales, y ha pedido celeridad en el trámite, al igual que se llevan a cabo por el Tribunal Constitucional (TC), que es "el mayordomo de La Moncloa", ha dicho, y ha añadido que la división de poderes en España hace tiempo que ha saltado por los aires.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky