Política

Hacienda da 24 horas a la Generalitat para que aclare si desvío 6.150 euros al referéndum del 1-O

  • Se destinó a la "organización, gestión y seguimiento de procesos electorales"
  • La Generalitat responde y asegura que el gasto no corresponde al 1-O
José Enrique Fernández de Moya. Foto: EFE

El Ministerio de Hacienda ha dado 24 horas a la interventora general de la Generalitat de Cataluña, Rosa Vidal Planella, para que aclare si se han desviado 6.150 euros a preparar el referéndum del 1 de octubre y le ha recordado que puede tener responsabilidades administrativas o penales si no contesta.

El secretario de Estado de Hacienda, José Enrique Fernández de Moya, ha remitido este lunes una carta a la interventora general de la Generalitat de Cataluña, la segunda en menos de una semana, después de la que le envió el pasado martes reclamando explicaciones por el desvío, detectado el pasado 13 de julio.

En esta nueva misiva, Fernández de Moya recuerda el acuerdo del pasado viernes de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, que alertaba de la posibilidad de suspender las partidas a Cataluña del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) si se comprobaba que se estaba desviando dinero a preparar la consulta. Un acuerdo mediante el cual se supervisará semanalmente las cuentas de la Generalitat evitar que se destine dinero al referéndum del 1-0, para lo que la interventora general debe emitir un certificado.

En ese certificado se debe hacer "expresa referencia a la existencia o no de partidas presupuestarias financiadas o no con cargo a los mecanismos de financiación que, directa o indirectamente, pretendan financiar o financien procesos refrendarios, así como las actuaciones llevadas a cabo para impedir el gasto correspondiente a esta finalidad".

También señala la carta que la información recabada se trasladará a las autoridades competentes para dirimir la posible exigencia de la responsabilidad administrativa, contable y/o penal que, en su caso, "pudiera corresponder a los responsables del uso de fondos públicos, cualquiera que fuera su procedencia, por el uso de recursos públicos para financiar actividades relacionadas con la celebración de procedimientos relativos a consultas o referéndums ilegales". Añade que la "resistencia" o la "negativa" a suministrar la información solicitada será objeto igualmente de traslado a las autoridades competentes, "a los efectos de reclamar las responsabilidades que correspondan".

El Gobierno decidió aumentar su control sobre las cuentas de la Generalitat y verificarlas semanalmente después de detectar un desvío de 6.150 euros, en una de las certificaciones mensuales que hasta ahora estaba obligado a remitir el Govern catalán. Fue en una partida, con cargo al programa "132. Organización, gestión y seguimiento de procesos electorales", sobre la que el Ministerio de Hacienda y Función Pública reclamó más explicaciones a la Intervención General de la Generalitat, que no ha contestado.

La Generalitat niega la mayor

Fuentes del departamento de Economía de la Generalitat han avanzado que Vidal ha respondido hoy a la solicitud de información aclarando que el gasto de 6.150 euros "no tiene relación con el referéndum" y que corresponden a un contrato de mantenimiento de un software relacionado con procesos electorales que implica al Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI).

Se trata de un gasto recurrente, insisten estas fuentes, que apuntan que esta demanda de información por parte del ministerio es una de las muchas que recibe la Generalitat desde hace meses, y que en cada caso se dan las explicaciones oportunas

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky