
El PSOE de Castilla-La Mancha consultará a sus militantes en asambleas informativas que celebrará este mes el acuerdo que ha alcanzado el Gobierno de García-Page con Podemos para la aprobación de los presupuestos regionales, que incluye la incorporación de ese partido al Ejecutivo autonómico.
Así lo han acordado esta mañana en una reunión en Ferraz el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, y su homólogo castellanomanchego, Jesús Fernández Vaquero, después de que el primero le recordara ayer por escrito que los Estatutos aprobados en el 39 Congreso Federal les obligaba a consultar a sus bases.
Dado que el procedimiento de dicha consulta todavía no está reglado, Ábalos ha puesto esta mañana a Vaquero tres opciones encima de la mesa: referéndum a los militantes con urna, asambleas informativas y consulta telemática.
El dirigente castellanomanchego, que ha dado cuenta de su acuerdo con Ábalos en declaraciones a la puerta de Ferraz, ha aceptado la fórmula de las asambleas en las agrupaciones, que es la propuesta con la que él mismo ha llegado a la reunión.
Ha desechado la fórmula telemática porque, según ha apuntado, "eso no es la práctica habitual en el partido, sino que son más prácticas de otros grupos políticos", además de que en sus 904 municipios, muchos de ellos de menos de 300 habitantes, le parece "complicado hacer una consulta por ordenador".
A la espera de que el Comité Federal desarrolle reglamentariamente la fórmula de consulta de los acuerdos de gobierno, los socialistas de Castilla-La Mancha han sostenido que había que recurrir a "alguna de las fórmulas tradicionales" y que lo mejor era convocar asambleas en todos los municipios, para que estas "se pronuncien sobre el pacto".
A las asambleas acudirán diputados, miembros de la ejecutiva u otros representantes de esa agrupación para explicar a las bases en qué consiste el acuerdo, tras lo cual los militantes debatirán sobre él y el presidente "pedirá el pronunciamiento" sobre ese acuerdo, que podrá ser por asentimiento, por unanimidad o a mano alzada.
Vaquero ha dicho que, si algún presidente quiere, podría incluso haber una votación en urna, aunque lo ha considerado "innecesario" porque "no se elige a personas".
¿Carácter vinculante?
Poco después del acuerdo alcanzado por la dirección del PSOE y la federación de Castilla-La Mancha, ambas partes discrepan sobre el carácter vinculante de la consulta.
Según Fernández Vaquero, el resultado de la consulta que se realizará en los próximos días en asambleas que se convocarán en las agrupaciones no es vinculante.
"Para que sea vinculante tendría que haber una garantía, una urna con una garantía de censo y de información y una mesa elegida, pero eso no está regulado", ha argumentado a la salida de la reunión con Ábalos.
Vaquero ha incidido además en que el nombramiento de dos representantes de Podemos como miembros del Gobierno autonómico es "una competencia del presidente, una facultad suya".
Por su parte, en Ferraz sostienen que "por supuesto" que es vinculante el pronunciamiento de las bases, han confirmado fuentes de la dirección federal.
"Esa es la responsabilidad de él como secretario de Organización y de los secretarios de Organización de las agrupaciones que tienen que hacer las actas" de las asambleas, han dicho a desde el entorno de Ábalos.