Política

El alcalde de Blanes 'agita' al PSC tras defender que haya referéndum en Cataluña

  • Ha comparado a Cataluña y España con Dinamarca y el Magreb
  • El PSC ha enviado directrices a sus municipios contra la consulta
  • El PSOE no lo ve reprochable si los alcaldes no ayudan a organizarlo
El líder del PSC, Miquel Iceta. Foto: EFE

El secretario de Organización del PSC, Salvador Illa, ha pedido este lunes al alcalde socialista de Blanes (Girona), Miquel Lupiáñez, "que rectifique" por sus polémicas declaraciones en defensa del referéndum.

En un apunte en Twitter, Illa ha dicho que las opiniones de Lupiáñez "no reflejan el pensamiento del PSC" y que por ello le ha pedido que rectifique.

El mensaje de Illa ha sido retuiteado por el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, que ha insistido en varias ocasiones en que los alcaldes socialistas no colaborarán en ningún referéndum ilegal como el anunciado para el 1 de octubre.

Polémicas declaraciones

Lupiáñez ha defendido este lunes que en Cataluña hay valores que se viven de otra manera en el resto de España, "igual ocurre en Dinamarca respecto a Magreb". También ha asegurado que en Cataluña la sociedad "se mueve más por espíritu de construcción, de avanzar, de esfuerzo, de responsabilidad, de compromiso", y que en el resto de España se vive esto de otra manera.

Después ha matizado que no busca comparar Cataluña con Dinamarca y España con el Magreb, sino ejemplificar que en Cataluña hay valores que "se viven y se miden de otra manera", y ha recordado que el nació en la Alpujarra (Granada) y que a los ocho años emigró con sus padres.

El alcalde socialista ha explicado que votará 'no' en el referéndum de independencia convocado por la Generalitat el 1 de octubre, en contra de la directrices de su partido que rechaza participar en la consulta.

Sin embargo, sí cumplirá con las directrices del PSC en el sentido de que no cederá espacios municipales para acoger las urnas de esta votación: "Tengo que cumplir con la legalidad".

Preguntado por si es incoherente querer participar en el referéndum y rechazar ceder espacios municipales, ha replicado: "Cómo puedo querer a tres personas a la vez y no estar loco, como decía la canción".

El PSC envió instrucciones a sus alcaldes para que no participen en el referéndum, pero algunos municipios como el de Lupiáñez, Girona y Terrassa (Barcelona) se han desmarcado de esta directriz y han dicho que no lo impedirán. En una entrevista, el nuevo dirigente de la Comisión Permanente del PSOE y alcalde de Viladecans (Barcelona), Carles Ruiz, dijo el sábado que este tipo de posicionamiento son a "título personal" y que la línea del partido es unánime.

El PSOE, sin reproches

El PSOE no ve reprochable que alcaldes del PSC quieran votar en el referéndum independentista del 1 de octubre siempre y cuando no colaboren en su organización prestando medios municipales para celebrar la consulta, ha indicado este lunes el portavoz de la formación, Óscar Puente.

En rueda de prensa, Puente ha aclarado que la reunión de la Ejecutiva Federal de este lunes en Ferraz no había hablado de la posibilidad de sancionar a aquellos alcaldes que colaboren en la organización de la consulta. "Se estudiará. Valoraremos en el futuro qué determinaciones tomar en función de las actuaciones que emprendan", ha dicho Puente preguntado por las opiniones de algunos alcaldes del PSC que apoyan el referéndum y que incluso se han mostrado dispuestos a ceder espacios públicos para colocar las urnas, como recoge el diario 'El Mundo' en su edición de este lunes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky