Política

Ramón Espinar: "Pedro Sánchez no se ha ganado todavía la confianza de Podemos"

  • "Hay dos opciones de gobierno, o Rajoy o entenderse con Podemos"
  • Rajoy y Gürtel: "Otra democracia no soportaría a su presidente declarando"
  • Cataluña: "El derecho a decidir es la única defensa de la unidad de España"
Imagen: Nacho Martín.

La entrevista con Ramón Espinar Merino (Madrid 1986), politólogo, diputado de la Asamblea de Madrid y senador por designación autonómica, está prevista para que coincida en el tiempo con la resaca congresual del PSOE y tras las mociones de censura de su partido a Mariano Rajoy y Cristina Cifuentes. Aunque inicialmente se iba a celebrar en la "morada" -como él llama a la sede de su partido en Madrid- al final se hace por teléfono y se actualiza ayer mismo para adaptarla a la actualidad.

Tiene un discurso muy bien armado, de activista de izquierdas en estado puro, es de verbo fácil y de reacciones rápidas, con él no hay preguntas sin respuesta, salvo que desconozca el tema y lo reconoce abiertamente, lo cual dice mucho sobre su forma de ser y estar en política. El secretario general de Podemos en Madrid vive en un piso de alquiler situado en la zona de Pacífico, es madridista hasta las cachas, le gusta salir a correr por las mañana antes de empezar a trabajar y es raro no verle con un libro entre las manos. "Ahora estoy con Storytelling de Christian Salmón y Cuentos del Tour de Francia de Sergi López", señala.

Es uno de los rostros más conocidos de Podemos y no sólo por sus apariciones en las tertulias televisivas, sino por su cercanía a Pablo Iglesias, al que ve como presidente del Gobierno y cuyas posiciones defiende sin sombra de discrepancia. Dice que el PSOE no puede desalojar a Rajoy de la Moncloa "ni aritmética, ni política, ni socialmente sin Podemos", y que Sánchez no puede repetir el día de la marmota.

¿De qué ha valido la moción de censura a Rajoy si al final sigue en la Moncloa?

Fundamentalmente para visualizar una alternativa democrática a la corrupción del PP. Aquí hay dos modelos de país: el del PP, que es más de lo mismo, y el de Podemos, que es una alternativa regeneradora y democrática.

¿Y ha servido para situar a Podemos como líderes de la oposición y desgastar al PSOE?

Nosotros no tratábamos de presentar una disputa por el liderazgo de la oposición, sino por el futuro del país, y en eso la moción ha sido un éxito.

Vamos, que veremos a Pablo Iglesias en la Moncloa...

Yo trabajo todos los días para que Pablo sea presidente del Gobierno, y en Podemos sabemos que lo será.

Cuando el PSOE pone en su slogan "somos la izquierda", ¿se están definiendo ideológicamente o marcando un antes y un después con Pedro Sánchez?

Creo que Pedro Sánchez ha ganado estas primarias surfeando una ola muy diferente a la que le llevó a ser secretario general la primera vez, y ese lema responde a las expectativas de las bases. A la política española le sobran declaraciones de intenciones y le faltan hechos y alternativas. Veremos si al final Pedro Sánchez se dibuja como un hombre de izquierdas, de momento es una incógnita.

¿A usted le gusta la música de este nuevo PSOE, aunque la letra todavía no la sepamos?

Depende, creo que tienen que terminar de afinar los acordes. A mí la música de la plurinacionalidad me suena bien, pero todavía no sé a qué se refieren. La música de la derogación de las reformas que han sido lesivas para los derechos de los trabajadores me suena muy bien, pero quiero saber cuál es la alternativa. No me gustó nada la música de la equidistancia entre Podemos y C's que planteó Sánchez en el Congreso. Eso no le funcionó la primera vez y no le va a funcionar una segunda.

Cuando Pedro Sánchez afirma que va a desalojar a Rajoy de la Moncloa, ¿lo puede hacer sin Podemos? Porque no salen las cuentas...

El PSOE no puede desalojar a Rajoy de la Moncloa sin Podemos, ni aritméticamente, ni políticamente, ni socialmente. Es imposible construir el futuro de este país sin la parte más avanzada de la sociedad, la población más joven y más urbana, que es la que nos está apoyando a nosotros para el cambio político en España.

¿Me está diciendo que el PSOE no puede conseguir el voto joven?

De momento no, porque para conseguir atraer al voto joven es fundamental definir un modelo de país, frente al más de lo mismo y al pasado caciquil en blanco y negro del PP, y ahí es donde hace falta una definición en el proyecto del PSOE. La indefinición de los socialistas y navegar entre muchas aguas del PSOE ha estado a punto de llevarlos al naufragio.

Pero si ustedes van a competir electoralmente con el PSOE no les interesa demasiado esa definición...

Lo que tiene que elegir Sánchez es si estamos compitiendo o cooperando. Hace un año decidió competir, y ahora le han dicho las bases que coopere para construir un proyecto de España alternativo al del PP. En sus manos tiene volver a naufragar o sobrevivir.

Y en ese encuentro del martes entre los dos líderes, ¿no cabe el riesgo de volver al día de la marmota?

El PSOE no puede entrar de nuevo en la misma dinámica de antes y situarnos otra vez en el día de la marmota. Han pasado muchas cosas para que no se repita el mismo escenario. Ningún país homologado con el nuestro, ninguna democracia occidental podría soportar a un presidente del Gobierno declarando en un juzgado por la financiación ilegal de su partido. Eso comportaría una convocatoria de elecciones y la retirada automática de los máximos dirigentes del PP de la vida pública. Aquí sólo hay dos alternativas muy claras, el más de lo mismo del PP y la regeneración democrática del resto de actores políticos.

¿Para ustedes el hecho de que el presidente del Gobierno vaya a declarar como testigo es lo mismo que si fuera como imputado?

Obviamente no, pero va a declarar por un caso en el que se ha probado la financiación ilegal de su partido, del que también es presidente. Nosotros no estamos hablando de responsabilidad penal, que ya la dirimirán los jueces, estamos hablando de su responsabilidad política por la corrupción del PP, y que tendría que haberle hecho dimitir hace tiempo.

¿Lo que me dice, en definitiva, es que sólo hay una opción, PP o Podemos?

En este país hay dos opciones de gobierno: una pasa por que gobierne Mariano Rajoy, y otra por un entendimiento con Podemos, no hay más.

¿Es imposible la cohabitación entre Rivera, Iglesias y Sánchez? Porque él ha dicho que lo va a intentar...

Es imposible que C's, que ha nacido para apuntalar los gobiernos del PP, se ponga de acuerdo en nada con Podemos, que ha nacido para cambiar las cosas en nuestro país. C's es continuidad, y Podemos cambio. C's son unos señores con un pasado menos turbio que el PP y con un look mucho más aseado y moderno, pero muy de derechas. Sin C's apoyando al PP Rajoy no estaría en la Moncloa.

Oiga, ¿en su caso es verdad que los hijos de los socialistas ahora son de Podemos?

La primera vez que voté opté por el PSOE de Zapatero del "no nos falles", y no se me volvió a ocurrir. El programa de Podemos es netamente socialdemócrata y yo me identifico con él.

Los socialistas dicen que ustedes se disfrazan de socialdemócratas para camuflar su populismo bolivariano...

El propio Sánchez dijo en una entrevista que se equivocó al tacharnos de populistas. Supongo que no va a volver a caer en el mismo error, aunque a priori Pedro Sánchez todavía no se ha ganado nuestra confianza.

¿La prueba del algodón del nuevo PSOE ha sido el tema del CETA, y será el techo de gasto de los próximos presupuestos?

A Podemos le parece muy bien que el PSOE haya rectificado con el tema del CETA, y Pedro Sánchez no puede apoyar el techo de gasto por coherencia. Espero que no lo haga.

Sea como fuere, el PP sigue ganando elecciones, y eso será porque sus medidas les gustan a los ciudadanos, ¿o no?

Antes se decía que no hay nada más tonto que un obrero de derechas. Esa respuesta de antaño está condenada al fracaso y la melancolía. Ahora lo que hay que hacer es preguntarnos por qué no hemos sido capaces de alumbrar suficientes certezas para que a la gente le genere más confianza el cambio. Estamos en una encrucijada histórica entre lo malo conocido y lo bueno por conocer, y nuestra tarea es que lo bueno por conocer genere más esperanza que miedo.

¿Y no les desgasta no aplicar su propio código ético con Sánchez Mato y Celia Mayer y no pidan su dimisión cuando han sido imputados?

No pedimos su dimisión porque ni Sánchez Mato ni Celia Mayer son militantes de Podemos, sino de Ahora Madrid, y eso lo tiene que hacer Ahora Madrid. De todos modos, no es lo mismo ser imputado por corrupción que por desenmascararla o por un error administrativo, y la respuesta no tiene por qué ser la misma. No hay una doble vara de medir.

¿Su candidato a la Comunidad de Madrid es Íñigo Errejón, con el que tiene profundas discrepancias?

Creo que Íñigo Errejón reúne dos características fundamentales para recibir mi apoyo: es muy buen candidato y sirve para cumplir con el mandato de unidad de Vistalegre. Si la condición de Íñigo en un Podemos pacificado es ser candidato a la Comunidad de Madrid, yo estoy encantado de ponérselo fácil. Mi relación personal con él no tiene nada que ver.

Pues más parece un castigo que un premio, una purga por haberse atrevido a cuestionar a Pablo Iglesias en Vistalegre...

Que Íñigo perdió en Vistalegre es evidente, pero es un episodio absolutamente cerrado, con un ejemplo de unidad y de pluralismo. En Podemos no hay purgas, hay decisiones democráticas. Si uno pierde le toca dar un paso atrás y es lo que ha hecho Íñigo.

¿En Podemos hay alternativa a Pablo Iglesias?

Pablo Iglesias es la alternativa a Rajoy y en Podemos no se cuestiona su liderazgo, como se vio en Vistalegre.

¿Cristina Cifuentes le dobló a usted el pulso en la moción de censura como se ha dicho? Y, ¿qué utilidad tuvo si finalmente fue fallida?

La moción de censura tenía varios objetivos: primero que Cifuentes no saliera de rositas de la corrupción del PP, y hoy está acorralada por la corrupción, incluso muchos de su propio partido la dan por amortizada, por tanto, objetivo cumplido. Y segundo, poner sobre la mesa una alternativa de gobierno en Madrid. Estoy muy satisfecho de la moción y volvería a plantearla, aunque haya sido fallida.

¿De verdad usted no ve diferencias entre Cifuentes e Ignacio González o Granados? Porque para muchos es la gran esperanza blanca del PP...

Hay gente que la veía como la gran esperanza blanca del PP, y lo digo en pasado. Cristina Cifuentes hizo una gran operación de marketing y construyó la marca Cifuentes a costa de la marca PP. Cuando una persona lleva 27 años como cargo público de un partido, tiene muy difícil que el pasado no la golpee, y ese pasado a Cifuentes le ha dado un buen revolcón.

¿Qué piensa cuando oye a Granados decir al salir de la cárcel que no ha metido la mano en la caja?

Creo que los demás somos tontos, porque yo tengo en mi casa armarios del IKEA y ninguno traía en el altillo un millón de euros. Ese señor es lo que aparenta ser, un corrupto.

¿Y de Ignacio González opina igual?

Peor. Que el presidente de la Comunidad de Madrid hasta hace dos años, el gran valedor político de Cristina Cifuentes, sea un delincuente a gran escala, es vergonzoso. No es que haya metido la mano en la caja sino que encabezaba una operación criminal y es un delincuente a gran escala. Lo peor es que esa forma de ejercer el poder es la que tiene el PP.

El veto de Podemos a medios de comunicación que le son hostiles, ¿es un desprecio a la libertad de información?

Usted y yo ayer antes de esta entrevista tuvimos una conversación por teléfono off the record. ¿Hubo algún desprecio a algún periodista por no intervenir es esa conversación? Pues claro que no. Lo grave sería que no contestáramos preguntas en rueda de prensa, utilizáramos el plasma, o no compareciéramos, pero que organicemos un encuentro con algunos periodistas y con otros no, no significa ningún veto.

Pues se les ha comparado con lo que hacía Herri Batasuna o Trump...

La comparación con Herri Batasuna o con Trump es la manifestación de un ataque de nervios de medios de comunicación que están perdiendo credibilidad todos los días.

Respecto a Cataluña, ¿su posición sigue siendo que 'sí' al referéndum y 'no' a la independencia?

Sí, nuestra posición es la defensa del derecho a decidir. Yo creo que la defensa del derecho a decidir es la única defensa razonable en 2017 de la unidad de España.

¿Cómo queda Montoro cuando dice que hay que prohibir por ley las amnistías fiscales después de que el Constitucional tumbase la suya?

¿Le cabe a alguien alguna duda que la amnistía fiscal por la cual 31.000 privilegiados tributaron al 3% mientras todos los españoles tributan al 21% es un motivo suficiente para que un ministro de Hacienda se vaya? El TC le ha dicho claramente que ha hecho una grave dejación de su responsabilidad y sólo por eso, por dignidad política, este personaje nefasto debería irse a su casa. Que Montoro siga ahí es una vergüenza para este país.

La Comisión sobre Financiación ilegal del Senado, ¿es una forma de contrarrestar a la del Congreso?

No, yo espero que el PP llame a la Comisión de Investigación del Senado a todos los responsables de Podemos, y que tomen buena nota de cómo se financia de forma decente, legal y honesta un partido político.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky