Política

La Ejecutiva 'a medida' que prepara Sánchez: su núcleo duro, Patxi López y 'susanistas' controlados

  • El secretario general quiere evitar a personas del entorno de Díaz
  • La nueva cúpula de Ferraz insiste en formar un órgano sin barones
  • Sánchez tiene asegurada la mayoría de delegados en el Congreso
El reelegido secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. Foto: EFE

A menos de dos semanas para que dé comienzo el Congreso Federal del PSOE que entronizará a Pedro Sánchez como líder del partido, el elegido nuevamente por la militancia secretario general sigue confeccionando la que será su nueva Ejecutiva Federal.

Atendiendo a los Estatutos del PSOE, la citada Ejecutiva es el órgano clave de la misma, ya que está formado por las personas que acompañarán día a día al secretario general en su toma de decisiones. Sánchez parece haber escarmentado de lo que ocurrió el pasado 1 de octubre, cuando una cascada de dimisiones dentro de la Ejecutiva provocó su caída, y busca ahora a un equipo integrado y de la máxima confianza para evitar nuevos pasos en falso.

El primer paso en este sentido se dará con la inclusión del núcleo duro del 'sanchismo' en el órgano. Aquellos dirigentes más cercanos a Sánchez y tan decisivos para su causa en el proceso de primarias serán recompensados con un asiento en el grupo con más poder interno de la organización.

Así, nombres como el de Adriana Lastra, diputada por Asturias y coordinadora de campaña de Sánchez, o José Luis Ábalos, diputado por Valencia y portavoz provisional en el Congreso, suenan como prácticamente seguros en la Ejecutiva.

También se ha apuntado en las últimas horas a la posible presencia de Óscar López. El alcalde de Valladolid ha sido en todo el proceso uno de los mayores altavoces de Sánchez. Su contundencia y claridad al defender la candidatura le han valido la vitola de favorito para ser portavoz de la Ejecutiva, si bien la nueva dirección ha aclarado que habrá una portavocía "coral".

Otros destacados dirigentes 'sanchistas', como la diputada aragonesa Susana Sumelzo o el diputado vasco Odón Elorza también están en todas las quinielas. Otro tanto ocurre con Margarita Robles, diputada por Madrid y una de las personas en las que Sánchez ha depositado más confianza.

Lo mismo sucede con Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, hombre fuerte en la estrategia de comunicación de Sánchez y auténtico acicate de los críticos a Sánchez en Andalucía, y con Núria Parlon, viceprimera secretaria del PSC, alcaldesa de Santa Coloma de Gramanet y el gran apoyo de Sánchez en Cataluña ante la neutralidad del líder del PSC, Miquel Iceta, en todo el proceso de primarias.

'Patxistas' y 'susanistas'

Sin embargo, más allá de sus afines, Sánchez quiere mostrar una voluntad integradora en la selección de sus futuros y más próximos colaboradores. Para ello, su primera gran maniobra ha sido ofrecer al que fuera rival suyo en las primarias, Patxi López, un puesto "potente" en la Ejecutiva.

Aunque aún falta la aceptación del exlehendakari y que se defina este cargo, todo apunta a que éste aceptará y que su negociado será el de Política Federal. Sánchez dejaría así a López, al que varias veces ofreció integrarse en su candidatura, un papel relevante en todo el asunto catalán y el desafío soberanista.

No obstante, el propio López ha pedido a Sánchez no ser el único 'patxista' que se integre en el equipo. El exlehendakari no quiere que parezca que busca un cargo y por eso ha solicitado la integración de más personas de su candidatura y de la que encabezó la presidente de Andalucía, Susana Díaz.

Es en este punto donde llegan los movimientos más sensibles por parte de los suyos. Aclarado desde un principio que la nueva Ejecutiva no tendrá barones, precisamente para evitar momentos como el de la cascada de dimisiones, entre ellas las de Ximo Puig y Emilliano García-Page, los 'sanchistas' en un primer momento callaron respecto a integrar a 'susanistas' en el órgano. Sin embargo, era este martes Ábalos quien anunciaba que habrá integración con los partidarios de Díaz.

El anuncio de Ábalos incidió más en el voluntarismo que en la concreción y todavía se desconoce qué nombres serán los elegidos. En este sentido, diversas informaciones publicadas en los últimos días en varios medios apuntan a que se buscará a dirigentes de otros territorios fuera de Andalucía que apoyaron a Díaz, evitando elegir a miembros del entorno más cercano a la presidenta de la Junta.

Por el momento, la propia Díaz ,como el resto de barones contrarios a Sánchez, están dejándole hacer y prometiendo que no se inmiscuirán en la configuración de su próxima Ejecutiva. Prueba de ello ha sido el pacto bastante consensuado y generalizado para la elección de los delegados que acudirán al Congreso Federal, habiéndose garantizado ya de antemano Sánchez la mayoría absoluta entre ellos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky