Política

Rajoy pide implicación política y social contra la secesión catalana

  • Advierte de consecuencias traumáticas como las del Brexit
Mariano Rajoy y Carlos Puigdemont, en sú último encuentro. Foto: EFE

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, lanzó el sábado un mensaje contundente al auditorio empresarial de la XXXIII Reunión del Círculo de Economía en Sitges (Barcelona): "La equidistancia está muy bien, pero no en todo momento ni en todas las facetas de la vida".

Esta frase, con la que concluyó su intervención de clausura del evento, dejó al público unos instantes en silencio, al que le siguieron los aplausos de despedida.

Ante la petición del presidente del lobby, Juan José Brugera, de diálogo político para resolver el "conflicto catalán", el líder del Ejecutivo español defendió: "Cuando se trata de nuestro país, solución política sí, pero este no es un tema solo, como algunos pretenden, del presidente del Gobierno". Enumeró que es también del Gobierno, de los diputados y "de todas aquellas personas que crean en su país. No solo es un tema de los políticos".

Rajoy insistió en la imposibilidad de celebrar un referéndum sobre la independencia de Catalunya o de cualquier otro territorio del Estado porque la soberanía nacional recae en todos los ciudadanos: "El derecho de autodeterminación no existe, y el derecho a decidir es el derecho de todos los españoles a decidir lo que será su país".

Rechazó aceptar un diálogo "sobre los temas menores de un referéndum para liquidar la soberanía nacional" y "mucho menos" aceptar que, si no hay acuerdo, el Parlament acuerde en un día una ley para "liquidar" la Constitución y la unidad de España", rompiendo con "siglos de historia y lazos afectivos y familiares".

Respecto ala CUP, el presidente del gobienrno planteó varias pregungas. "Creen que es algo normal? ¿A qué niveles de radicalismo vamos a llegar? ¿Cómo vamos a poner decisiones de tanta transcendencia en manos de unos extremistas como los de la CUP? ¿Les parece sensato y razonable?" inquiriró, ofreciéndose a hacer todo lo que esté en sus manos "para que el sentido común se imponga", ya que auguró que la independencia catalana "sería un trauma" y sus consecuencias económicas "terribles", incluyendo la salida de la UE "digan lo que digan".

Recordó que el Brexit, incluso siendo legal, tendrá consecuencias negativas para el Reino Unido y el resto de Europa, e incidió en que algunos de sus defensores reconocieron tras la campaña electoral que habían mentido sobre los riesgos: "Conviene, cuando se hacen planteamientos como estos, saber exactamente las consecuencias ".

Rajoy confió en llegar a acuerdos con el PSOE sobre temas de Estado como el catalán, y reivindicó que España "no es un país corrupto".

Mientras pronunciaba estas palabras, las directivas de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Òmnium Cultural y la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI) se reunían por primera vez para exigir al Govern la convocatoria inmediata de fecha y pregunta para el referéndum de independencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky