Política

Fernández Toxo: "Los Presupuestos de Rajoy son los de la resignación"

  • "Montoro pasará a la historia como el que más empobreció a los españoles"
  • Sucesión en CCOO: "He hecho lo que correspondía en una etapa dura"
Ignacio Fernández Toxo. Imagen: Elisa Senra.

La entrevista con el secretario general de CCOO se planteó para hacerla coincidir con el Primero de Mayo y tuvo que ser aplazada por la celebración de varios congresos autonómicos del sindicato, que están tocando a su fin. Para Ignacio Fernández Toxo (Ferrol, 1952) lo prometido es deuda y, haciendo honor a su justa fama de ser un hombre serio y de palabra, finalmente accede a hacerla, aunque sea telefónicamente en el único hueco que tiene esta semana en su saturada agenda. No tiene pelos en la lengua y se muestra como un interlocutor sosegado y didáctico, que pide a los políticos que se dejen de tacticismo barato y empiecen a solucionar los problemas de los ciudadanos. 

Dice que la corrupción está minando el prestigio de nuestro país, que junto a la desigualdad son dos "potentes disolventes democráticos" de los que nos vamos a resentir durante años. Pone el acento en que Mariano Rajoy es el máximo responsable del PP "para lo bueno y para lo malo" y que debe abordar un profundo proceso de regeneración democrática de su partido. Aunque no muestra sus preferencias por quién debe ser el líder del PSOE, cree que debe entenderse con Podemos y justifica la presentación de una moción de censura como una fórmula para que se aborde ampliamente en el Parlamento el tema de la corrupción. Su liderazgo ya está en tiempo de descuento, pero está en plena forma.

En 48 horas sabremos quién liderará el PSOE, ¿es indiferente quien gane, o puede cambiar el rumbo político de la izquierda?

Quien vaya a ser el secretario general del PSOE no es indiferente, pero como yo no influyo en el resultado, lo único que cabe es desearle al PSOE que salga rápido y lo mejor posible de su complicada situación. La izquierda en España lo que necesita es un proyecto viable, que vuelva a atraer el voto de la ciudadanía, y que entienda que la atomización sigue favoreciendo a la derecha. El PSOE ha sido decisivo en la política y en la democracia española, y más allá de que gane uno, la otra, o un tercero, debe superar su ruptura y salir de la parálisis.

¿A usted le gustaría que hubiera un acuerdo entre PSOE y Podemos?

Sí, me gustaría que el PSOE y Podemos se entendieran. De hecho, nosotros hemos trabajado en esa dirección, apuntando salidas que evitaran que del resultado de las elecciones de 2015 se generara, como así ha sido, una gran frustración de un país que escora el voto hacia la izquierda, que reclamaba cambios en la política económica y en la organización social, sin que los partidos de izquierdas hayan podido capitalizar ese deseo.

¿Cómo influye la corrupción política en la economía? Porque esto es un no parar: la 'Púnica', 'Lezo'...

La corrupción política está minando el prestigio de nuestro país. No sé cuantificarlo en términos de décimas o de puntos en crecimiento económico, pero la corrupción erosiona el crédito de España a nivel internacional. La corrupción, junto con la desigualdad, son dos potentes disolventes democráticos de los que o este país sale pronto o se va a resentir por mucho tiempo. Ya es hora de que en España se aborde un proceso de regeneración democrática que debería ir indisociablemente ligado a una reforma de la Constitución.

¿Que haya casos de corrupción en el PP significa que es un partido corrupto, como dicen algunos?

Yo no voy a calificar a todo un partido como corrupto, porque seguramente hay militantes y simpatizantes que se están avergonzado de todo lo que estamos viendo, pero en estos momentos el PP transmite un tufo de corrupción a la sociedad que es escasamente edificante e incompatible con un partido democrático.

¿Y todo esto pone bajo sospecha a Mariano Rajoy, aunque no esté imputado en ningún caso de corrupción?

Yo no sé si el presidente del Gobierno estaba al tanto de todo lo que sucedía, pero es el máximo dirigente y el máximo responsable de ese partido, para lo bueno y para lo malo. El PP tiene que abordar un profundísimo proceso de regeneración democrática, que es lo que está demandando una amplia mayoría de la sociedad española. Independientemente de esto, Rajoy debería acudir al Parlamento a explicarse y acceder a declarar en persona en la Audiencia Nacional como testigo.

Efectivamente, va como testigo. Pero eso no es suficiente para criminalizar a nadie, ¿no?

Yo no he criminalizado a nadie. Pero hay que dejar trabajar con independencia a los jueces, y algunos estamentos del poder judicial están puestos en cuestión. Me parece muy triste que una mayoría parlamentaria tenga que reprobar la conducta de un ministro, nada menos que el de Justicia. El Gobierno y él mismo deberían pensar si merece la pena someter a este país a un shock tras otro por mantener la posición. En cualquier otro país el ministro habría sido cesado.

Que el juez Velasco vaya a abandonar por un ascenso la 'Púnica' y 'Lezo', ¿es una forma de desactivar estos casos?

Yo no sé calibrar el alcance de su decisión, que según parece ha sido por petición propia, pero lo que sí se va a producir es otro retraso. Y eso no facilita que se sustancien las responsabilidades con prontitud.

¿El fiscal general del Estado debe cesar al fiscal Anticorrupción solo por sospechas de presiones?

Creo que el primero que debería ser cesado es el propio fiscal general del Estado, que parece que más que del Estado es sólo del Gobierno.

Oiga, ¿la calle es de Podemos? ¿Les han quitado a ustedes la capacidad de convocatoria y movilización?

En absoluto. Comisiones Obreras no disputa la calle a nadie, ni a Podemos, ni a la Iglesia Católica, ni a los antiabortistas, ni a nadie. La calle es de todos, del conjunto de la ciudadanía de este país. Yo personalmente estoy muy satisfecho de la asistencia a las manifestaciones del Primero de Mayo, que han superado ampliamente a las de los últimos años.

¿Presentar, como ha hecho Podemos, una moción de censura que no pueden ganar es 'matar moscas a cañonazos'?

Yo le dije a Pablo Iglesias, cuando me llamó para decirme que iban a presentar la moción de censura, que este país necesitaba que en el Parlamento se abriera un debate muy serio sobre la corrupción, y eso no se podría despachar en una contestación enlatada de una pregunta parlamentaria. Más allá de que la moción de censura salga o no adelante, ese es un debate que está demandando la sociedad. España ha conocido hasta ahora sólo dos mociones de censura, nunca se ganaron, no sirvieron para cambiar el Gobierno, pero tenían sentido en ese momento. ¿Por qué ahora no?

¿Es mentira que usted avisó al diputado Miguel Ángel Heredia de que Pedro Sánchez había negociado con Podemos?

Yo a ese señor ni le conozco, y por lo tanto no puedo avisarle de nada. En este país parece que todo vale, y todo no vale. No se pueden defender las posiciones a costa de usar la mentira como argumento, y eso que dice el señor Heredia es mentira.

Cuando dicen los sindicatos que si no hay subida de sueldos esto será un calvario, ¿es una amenaza?

Esa frase no es mía, pero comparto que los salarios tienen que subir. Los beneficios de la recuperación económica tienen que trasladarse a la sociedad a través de los salarios, y no sólo por recomponer las rentas de la gente asalariada, muy afectadas por la devaluación salarial, sino también para que siga creciendo la economía de manera sostenida y se pueda generar empleo.

¿Ustedes dan ya por superada la crisis?

Una cosa es haber dejado atrás la recesión, y es cierto que este país ha mejorado de forma sustancial, y otra son los efectos de la gestión que se ha hecho de la crisis, que están presentes en forma de desempleo -el más alto de Europa después de Grecia- con unos niveles de pobreza importantes y con un crecimiento muy alarmante de las desigualdades.

¿Hay manera de convertir el empleo precario en fijo?

Claro que sí. La economía española no puede insertarse en la parte baja de la calidad del empleo, porque esto es incompatible con una economía que quiere competir a nivel mundial. Yo no digo que las cosas vayan a cambiar de hoy para mañana, pero este país tiene que abordar un proceso para la recomposición de su modelo productivo, en la apuesta que está haciendo la Unión Europea.

¿Ustedes creen al presidente del Gobierno cuando dice que los objetivos económicos se pueden lograr sin ajustes o ya no se fían?

Creo que los objetivos económicos se pueden lograr sin ajustes con una condición imprescindible: que haya una reforma fiscal que permita incrementar los ingresos de las Administraciones y que comience a fluir el crédito a la economía desde las entidades financieras.

¿Qué le parecen los Presupuestos Generales del Estado que se han presentado?

Estos Presupuestos me parecen rematadamente malos, porque son los presupuestos de la resignación, de un país que se resigna a tener la tasa de paro más elevada de Europa, y eso en cualquier país democrático se habría llevado a un Gobierno por delante. Son muy malos porque descansan en un crecimiento pírrico de las pensiones, en la congelación de los salarios en la función pública y en la reducción a la mitad sobre el año 2009 del gasto público.

Pues van a salir adelante a 'golpe de talón', gracias al acuerdo del PP con el PNV y los canarios...

Tirar de talonario es una técnica de negociación vergonzosa, a la que desgraciadamente se ha acostumbrado este país. Se ha hecho tiempo atrás con CiU, con el PNV, y ahora está en liza el disputado voto de un diputado socialista canario. Esas no son formas.

¿Y la dicotomía es Presupuestos o elecciones?

No, en absoluto. La alternativa no es susto o muerte, había otras, pero eso choca con la visión que tiene el PP de la economía. Para eso habría que haber corregido previamente el techo de gasto y haber acometido una reforma fiscal que España viene necesitando desde hace muchos años.

¿También cree que el Gobierno de Rajoy se ha llevado a las clases medias por delante, o fue el de Zapatero el que inició ese camino?

Todos han colaborado. No voy a ser exagerado diciendo que el Gobierno se ha cargado las clases medias, pero está empobreciendo a una parte sustancial de la sociedad española. Se ha producido un ingente trasvase de rentas del trabajo a excedente bruto empresarial y renta mixta, del orden de cuatro puntos, que ha cambiado de signo en la distribución de la renta en nuestro país. El ministro de Hacienda puede pasar a la historia como el que más ha empobrecido a los españoles a base de redistribuir mal los impuestos. Cuando se tenga un poco de visión histórica y salgamos de la propaganda de un Gobierno en campaña permanentemente, veremos la realidad de un país de paro, pobreza y desigualdad.

Dejará de liderar Comisiones Obreras en el próximo congreso. ¿Se va satisfecho de su gestión, o deja asignaturas pendientes?

Me voy convencido de que he hecho lo que correspondía hacer en cada momento, teniendo en cuenta que hemos vivido la etapa más dura en democracia en nuestro país como consecuencia de las dos últimas recesiones económicas. Me voy razonablemente satisfecho, porque dejo un sindicato conexionado, que sigue siendo la primera referencia para los trabajadores, y habiendo iniciado un proceso de transformación que culminaremos con la renovación generacional de las organizaciones. Seguro que he podido hacer más, pero he hecho las cosas lo mejor que he podido.

¿La fusión de CCOO y UGT es una leyenda urbana o puede ser posible con el nuevo líder de su sindicato?

La fusión de CCOO y UGT no es conveniente, y efectivamente algunos la han querido convertir en una especie de leyenda urbana, pero sería un error forzar la fusión de dos organizaciones que tienen una historia diferente, unas raíces distintas y que cubren un amplio espectro por separado de la pluralidad de la clase obrera de nuestro país. De lo que se trata es de apostar por seguir fortaleciendo la unidad de acción sindical, pero no de hacer fusiones.

Finalmente, ayer se aprobó la reforma de la estiba, después de que la sociedad visualizara a ese sector como un colectivo de privilegiados por el que hemos tenido que pagar una multa millonaria, ¿ha sido así?

Creo que ha habido un proceso de criminalización de los trabajadores de la estiba. En España se quiere trasladar la impresión de que tener un empleo fijo y gozar de unos determinados derechos es poco menos que un delito o un privilegio inaceptable. Hay que recomponer una cierta mesura a la hora de calificar las situaciones.

Pero los trabajadores mantienen una actitud de "estiba o muerte" y no invita al diálogo...

Aquí ha habido una oportunidad desde el año 2014, desde que está abierto este contencioso, para ir llegando a acuerdos que se han despreciado, por la patronal en algunos casos o por el Gobierno en otros, y ahora se pretende culpabilizar a los trabajadores de que se resistan a que se deterioren sus condiciones de trabajo. ¡En fin! Que se sienten a negociar de verdad, porque la subrogación, que es uno de los elementos centrales de la disputa en estos momentos, está consolidada en muchos sectores de la economía en nuestro país, y los trabajadores lo que están planteando es garantizar la estabilidad de sus empleos al futuro, ¿es eso mucho pedir?

El otro día Garicano, en una entrevista como ésta, dijo que si no se reforma el sistema de pensiones se terminará por comer el presupuesto de sanidad o de educación, ¿es así?

Afirmar eso es exagerado, porque además Garicano, a quien le reconozco sus conocimientos en esa materia, sabe que el peligro está en la pérdida de calidad de las pensiones manteniendo el actual nivel de gasto. Todo el mundo sabe que o se incorpora el equivalente a cuatro puntos de Producto Interior Bruto al gasto en pensiones, o tendremos un problema, no en el sistema, sino en la calidad de las pensiones que el sistema es capaz de ofrecer a pensionistas y jubilados.

Pues también la deuda pública se dispara. Guindos reconoce que ha subido en más de 11.000 millones en marzo, vuelve a rebasar el 100 del PIB por cuarto mes consecutivo. ¿Hay motivos de alarma?

La deuda es un problema, hoy aminorado por los bajísimos tipos de interés, pero si esto da un giro y nos encontramos, dentro de un año o de dos años, con que los tipos de interés suben, cada punto de tipos de interés nos puede suponer 10.000 millones al servicio de la deuda. Este Gobierno, obsesionado con reducir el déficit y no permitiendo incrementar los ingresos públicos vía reforma fiscal, lo que está haciendo es generando o ralentizando un problema de futuro a través del crecimiento de la deuda.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

El crí­tio
A Favor
En Contra

Como se nota que vais de la mano los CCOO y Podemos desde la desaparición de IU.

Tambien dices verdades a medias

Puntuación 24
#1
obrero español
A Favor
En Contra

Los sindicatos son la mayor lacra que pueda tener cualquier empresa.

Ser sindicalista es un chollo para el propio sindicalista, está rebajado de trabajar, cobra los mismo o mas que cualquier trabajador de esa empresa, y al final nunca consiguen nada para los trabajadores.

Son una lacra.

Puntuación 39
#2
inciero
A Favor
En Contra

¿ PARA CUANDO LA DESAPARICIÓN DE ESTE

CAPO DE LA MAFIA SINDICALERA....?

Puntuación 36
#3
hasta los webs de sociatas y miseria
A Favor
En Contra

Los sindicalistas y los socialistas tienen una memoria flash. Ya no se acuerdan de lo que hicieron ayer o en este caso de lo que dejaron los gobiernos de Felipe y de Zapatero. Este último, dejó un déficit de más de 100.000 millones en su último año de gobierno. Tuvo que llegar Rajoy para empezar a encauzar la debacle del Estado. Y ha costado años, medidas duras, medidas impopulares y sacrificios que han repercutido en el PP a pesar de sacar a España de la miseria dejada por los socialistas. Van dos veces. Que se pongan los socialistas otra vez a gobernar y dentro de 4 años pediremos otra vez al PP que nos salve de nuevo. Los españoles somos así.

Puntuación 24
#4
Andrés
A Favor
En Contra

Toxo eres basura, eres un sinvergüenza, una escoria, un vago, y te podría estar dedicando insultos toda mi vida. Mira cruceritos eres la peor mierda que hay en España, retírate de una vez y deja a los trabajadores en paz, que eres un ladrón sinvergüenza. Te fuiste de crucero de 6000 euros por cabeza un día antes de la huelga general. Esa huelga que convocaste contra la reforma laboral que luego aplicaste a tus trabajadores. Escoria que eres escoria.

Puntuación 22
#5
Sara
A Favor
En Contra

No, a quien mas a perjudicado es a vosotros, ¡chupones!, izquierda dañina y cancerígena..

Puntuación 22
#6
zwinglio
A Favor
En Contra

4

¿Como eres tan partidista?. Tienes razón en lo de los infames González y Zapatero, pero no me santifiques a Aznar y a Rajoy que son mas o menos como ellos.

¿Ya no nos acordamos de las tropelías de Aznar, ni de las de Rajoy el que no cumplió ni unas sola de sus promesas y nos empufó en 450000 millones de euros de DEUDA en estos años.

Podriamos dejarlo en que son todos iguales, incluido el de la foto. Así estaría mejor

Puntuación 8
#7
Atontauuuu
A Favor
En Contra

Tú pasarás a la historia como uno de los que más se enriqueció gracias a los españoles.

Lo bueno es que a la tumba no te llevas ni los calzoncillos

Puntuación 25
#8
Benito
A Favor
En Contra

Este confunde a la totalidad de los españoles con los sindicalistas de CC OO y UGT. Sr. Toxo que uds son unos pocos y la inmensa mayoría de los españoles/as estamos saliendo de la profunda crisis a la que nos llevó la izquierda.

Puntuación 26
#9
desdemiventana
A Favor
En Contra

La resignación ha sido soportarte a ti como vividor sindical.

Puntuación 14
#10
Jose Maria
A Favor
En Contra

SR.TOXO.- El RDL 36/1978.-Gestion Institucional Seg Social.-Art.3º.- Participación.- Uno. Se faculta al Gobierno para regular la participación en el control y vigilancia de la gestión ....... con los sindicatos etc etc.

Pacto de Toledo, suscrito en abril de 1.995. ANTECEDENTES

9ª. Equidad y el carácter contributivo (CONTRIBUTIBILIDAD) del sistema.- las prestaciones guarden una mayor proporcionalidad con el esfuerzo de cotización realizado.

Sr Toxo.- En las Prejubilaciones, negociadas por los sindicatos, no se respeta la CONTRIBUTIBILIDAD y el fondo de Pensiones Seg. Social esta en quiebra. Hay pensionistas que han cobrado 5, 10, 15 y 20 mas de todo lo pagado en su Vida Laboral.

Estoy seguro que el Sr Garicano, sabe que el calculo de las Pensiones esta MAL HECHO y que tenemos y TENDRí, si llegan a mandar, que comerse este MUERTO. Las PENSIONES habrá que subirlas o bajarlas PERO CON UN METODO JUSTO.

Puntuación 2
#11