
El Pleno del Congreso ha debatido este martes una proposición no de ley del PSOE que insta al Gobierno a ampliar la conocida como Ley de Memoria Histórica, que cumplirá 10 años en diciembre, para exhumar los restos del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos. Un debate en el que todos los partidos que componen la cámara han asegurado que el jueves, día que se votará la proposición, darán su sí. Todos menos el PP.
En este sentido, el Partido Popular ha anunciado su no a la propuestas y ha acusado al PSOE de romper el "consenso constitucional" sobre el franquismo al presentar una iniciativa parlamentaria en la que culpa al Gobierno de dejar sin recursos la Ley de Memoria Histórica. La diputada del PP Alicia Sánchez Camacho ha señalado que en su día "todos acordamos no hacer un uso partidista de nuestra historia" pero que el PSOE ha roto ese acuerdo por segunda vez, la primera cuando aprobó la Ley de Memoria Histórica.
Así, el Pleno del Congreso se dividió entre los partidos que votarán a favor y en contra de la propuesta socialista. Desde Unidos Podemos, el diputado Xavier Domènech vinculó el respaldo a la iniciativa a que se acepten las enmiendas que han presentado. Reconoció que la ley y la proposición no de ley del PSOE tienen "limitaciones" y, entre ellas, recordó que el PSOE estuvo al frente del gobierno durante los primeros cuatro años de aplicación de la norma. .
Por su parte, el diputado de Ciudadanos José Manuel Villegas destacó que el objetivo de este reconocimiento no es un objeto de uno u otro partido, sino un gesto "común del sistema democrático" y, por tanto, debería ser un "objeto de consenso" y que estuviera "fuera de la controversia partidista". "Una gran nación tiene que tratar con dignidad a sus muertos, y España es una gran nación". Aunque indicó que "quedan cosas por hacer", están "de acuerdo" con que se tengan que poner en marcha medidas en relación a esta cuestión. Desde ERC, Joan Tardá cargó contra el PSOE y dijo que esta iniciativa no es más que un "monumento al cinismo" porqu
De esta forma, la Cámara dará su aval a esta iniciativa por segunda vez en dos meses, ya que la Comisión Constitucional aprobó el mismo texto el pasado 8 de marzo con el apoyo de Unidos Podemos, Ciudadanos, ERC, PNV y Bildu, mientras que el PP votó en contra, alegando que la ley ya se cumple, y su socio navarro, UPN, se abstuvo. PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos han confirmado que volverán a respaldarla, lo que garantiza su aprobación, y es previsible que reciba más apoyos.
En concreto, el texto emplaza al Gobierno al cumplimiento efectivo de la Ley de Memoria y a poner en práctica las recomendaciones del grupo de expertos que, en 2011, planteó sacar del Valle de los Caídos los restos de Franco para poder "resignificar" este espacio.