Política

Alfonso Alonso: "A Rajoy le tienen muchas ganas, no soportan que gane"

  • "Pedimos a Cristina Cifuentes que actúe con contundencia"
  • Sobre Ignacio González: "Todo lo que vemos es indignante"
Alfonso Alonso, durante la entrevista con elEconomista. Imagen: Txexu Berruezo

Cuando le preguntas si su regreso al País Vasco -después de haber sido un brillante ministro de España y uno de los señalados como posible sucesor de Mariano Rajoy- fue un acto de generosidad o una imposición de su partido, dice sin más que ha sido un compromiso con su vocación política. "Llevo tantos años luchando contra ETA que ahora que es el momento de hacer el relato es importante estar aquí".

Alfonso Alonso Aranegui (Vitoria, 1967) ha sido casi todo lo que se puede ser en política, desde concejal a alcalde, pasando por diputado, portavoz de su partido en el Congreso y ministro, pero considera todo un honor poner voz al PP en el Parlamento vasco y ayudar a su formación a recuperar el ritmo en horas bajas, con la mirada puesta en las próximas elecciones municipales.

Es un político reflexivo y sosegado, poco amigo de grandes titulares y mucho del trabajo del día a día, que está perfectamente informado y sigue siendo pese a la distancia uno de los barones con más influencia en la calle Génova.

Dice que a Rajoy muchos le tienen ganas, que algunos quieren convertir su declaración, como testigo, en el caso Gürtel, en un juicio político a toda su gestión y que, más que acabar con la corrupción, pretenden utilizarla como arma política. Califica de indignante la actitud de Ignacio González y se lamenta de que "mientras en el PP vasco los concejales se jugaban la vida por la libertad, otros se aprovechaban de su sacrificio para enriquecerse". Asegura que el relato de ETA no se puede escribir desde la equidistancia, que el acuerdo PNV-PSOE-PP para la aprobación de los Presupuestos en Euskadi es exportable a Madrid y que en Cataluña no habrá referéndum ni independencia porque "la intentona secesionista se está desinflando".

¿Qué le parece que Rajoy haya sido llamado a declarar como testigo en el caso Gürtel? Su partido se ha quedado en estado de shock.

Es evidente que tendrá que declarar y que colaboraremos con la Justicia, pero no comparto esa decisión por varias razones: primero, porque es un cambio de criterio del Tribunal, contradiciendo lo que habían sido hasta ahora sus decisiones y, en segundo lugar, porque la intención de la acusación popular es hacer política de ese juicio. Mientras los casos de corrupción se conviertan en un elemento de batalla política, nunca conseguiremos depurarlos. A algunos no les interesa tanto castigar a los culpables como sacar un rédito político. En cualquier caso, es una decisión de los jueces que hay que respetar.

Es la primera vez que se cita a declarar como testigo a un presidente de Gobierno en ejercicio, y no se ha hecho por mayoría. ¿A Rajoy le tienen ganas?

Es evidente que le tienen ganas, algunos no soportan que siga ganando elecciones. Nosotros respetamos las decisiones judiciales, pero ésta yo la encuentro poco ajustada a las necesidades del derecho. Se está intentado criminalizar incluso la figura jurídica de lo que significa ir a declarar como testigo.

¿Cabe el riesgo, como se ha apuntado en algunos medios, de que su declaración se convierta en un juicio político a su gestión?

Espero que nadie tenga la tentación de convertir una simple declaración en un juicio político a la gestión del presidente. Espero que el Tribunal sea sensible a esa situación y que no permita un espectáculo. Cuando uno va a colaborar en calidad de testigo tiene que recibir una cierta protección del Tribunal, y en ningún caso puede permitirse que se haga de esto un espectáculo que dañe la imagen de España. Hay precedentes en otros países que evitan eso a toda costa.

¿Como cuál? ¿A qué se refiere?

Pues, por ejemplo, cuando Tony Blair fue llamado a declarar, también por un caso de corrupción relacionado con su partido, él era primer ministro, y los jueces extremaron el cuidado para evitar que fuera un espectáculo. No se pudo re- transmitir por televisión y trataron de proteger la imagen del Gobierno, así como poner en valor la colaboración que le estaban pidiendo al llamarle como testigo. Lo que no podemos aquí es convertir la justicia española en un espectáculo, ni jugar con las instituciones.

Admita que es difícil que la oposición se resista a utilizar políticamente un caso como éste....

Es evidente que algunos partidos quieren sacar réditos políticos con casos de corrupción del pasado. Da la sensación de que, en vez de querer acabar con la corrupción y depurar responsabilidades, prefieren no cerrar ningún caso y dar vueltas a los mismos de siempre. Da igual que hayan pasado diez, quince o veinte años, quieren hacer como si acabara de ocurrir, y eso desprestigia cada día las instituciones y el sistema. Tenemos que hacer una reflexión sobre si somos eficaces a la hora de dar respuesta a la corrupción, con una justicia rápida que castigue a los culpables y que no produzca daños colaterales.

¿Que Rajoy, cuando se produjeron los hechos para los que ha sido llamado a declarar, no fuera secretario general le exime de una posible responsabilidad de financiación ilegal?

A Mariano Rajoy nadie está imputándole ninguna responsabilidad. Le llaman como testigo, y creo que él poco puede aportar a esa causa. Estamos hablando de una supuesta financiación ilegal en la campaña de dos municipios madrileños, y por eso carece de toda lógica que lo hayan llamado a él para testificar. Resulta llamativo que los mismos jueces que seguían manteniendo la tesis de que no había ninguna utilidad en la declaración ahora cambien de opinión, cuando las cosas no han cambiado.

¿Ustedes están denunciando una utilización torticera de la Justicia para desprestigiar al PP?

Lo que decimos es que algunos creen que en política todo vale y, desde luego, no vale todo. En España está muy de moda atacar el prestigio del adversario, con insinuaciones falsas y mezclando cosas, y todo ese juego nos hace perder mucha calidad democrática.

¿En su partido se ha hecho la suficiente regeneración democrática o se está yendo a remolque de las decisiones judiciales?

En el PP se ha expulsado a todos aquellos que han tenido una conducta inadecuada. No ha sido el partido que más casos de corrupción ha tenido, pero sí es el más señalado. Todo lo que ocurre en el PP es público, porque los demás partidos, por vía directa o indirecta, están personados en las causas, conocen todo y lo utilizan para atacarnos. Lo bueno de todo esto es que nosotros también hemos cambiado. Ahora mismo el PP es el partido más riguroso e impecable en España, aunque pretendan ensuciarnos de todas las maneras posibles. Que Rajoy siga ganando elecciones saca de quicio a muchos, y de ahí el juego sucio que algunos no dejan de usar.

Oiga, ¿que usted aparezca en algunas quinielas como un posible sucesor de Rajoy tiene algo de realidad o es una leyenda urbana?

Ni yo tengo ninguna aspiración de suceder a nadie, ni hay ninguna sucesión abierta. Ese es un debate que está en los medios, pero que no está en el PP; es un rumor que aparece y desaparece de vez en cuando.

Ustedes están teniendo una autentica semana de pasión. ¿La detención de Ignacio González pone fin a una etapa en el PP de Madrid? Porque quien denunció estos hechos fue Cristina Cifuentes...

De entrada, el partido ha suspendido de militancia a Ignacio González. Todo lo que estamos viendo me parece indignante. Se me hace muy difícil explicar a los concejales del PP vasco que mientras ellos se jugaban la vida en defensa de la libertad otros se aprovechaban de su sacrificio para enriquecerse. Pedimos a la presidenta Cifuentes que siga actuando con contundencia en colaboración con la Justicia. Tenemos confianza en ella.

Otro asunto: ¿usted cree que la entrega de las armas es un acto de propaganda, de blanqueamiento de ETA, como dicen las víctimas?

Creo que es un reconocimiento de su derrota, una rendición sin condiciones. Por un lado, acredita que se venció a ETA, que fue derrotada por la democracia y, por otro, es evidente que ETA intentó montar un acto de propaganda para camuflar su derrota, pero no ha colado.

Y tras el desarme, ¿hay que acabar con la política de dispersión de presos como reclaman algunos?

Nunca se puede dar nada a cambio a una organización terrorista, haga lo que haga. La política de dispersión se aplica a organizaciones criminales y todo el mundo sabe que la condición para que la dispersión no sea necesaria es que esa organización terrorista no exista.

¿Los pasos serían pedir perdón, que se disuelvan y que ayuden a esclarecer los 300 asesinatos no resueltos? ¿Ese es el camino?

Lo que está claro es que ETA tiene que disolverse ya. Por otro lado, el tratamiento de los presos tiene que ser siempre individualizado, y el camino legal para su reinserción pasa por un arrepentimiento sincero y con colaboración con la Justicia. Hay 300 asesinatos sin resolver, algo muy duro para las familias, porque no se ha hecho justicia.

O sea, que ustedes no contemplan ningún tipo de amnistía para aquellos etarras que no tengan las manos manchadas de sangre?

Nosotros optamos por cumplir la ley, y esa ley contempla que los presos puedan rehacer su vida. Ahora, las condenas deben cumplirse, y a partir de ahí el sistema penitenciario español abre posibilidades con un tratamiento individual.

Otra cuestión distinta es quién tiene que escribir el relato para que haya vendedores y vencidos, ¿no?

No vamos a consentir que no se haga un relato veraz. No se puede aceptar la equidistancia ni la teoría de un conflicto entre dos partes, que es el relato que algunos quieren imponer. Nuestros hijos, que no han vivido el terror de ETA, no deben olvidar lo que ocurrió y tampoco olvidar la dignidad de quienes plantaron cara al terror, ni la dignidad de las víctimas, que jamás apelaron a la venganza y siempre defendieron la democracia y la libertad.

Cambiando de tema, ¿el hecho de que el PP haya aprobado los Presupuestos en Euskadi va a tener contraprestación en Madrid para que haya una legislatura larga?

En Euskadi ha habido un acuerdo entre partidos muy distintos: PNV, PSOE y PP. Fuera han quedado Podemos y Bildu. En nuestro acuerdo se ha buscado moderación, estabilidad y vocación institucional frente a la radicalidad, y eso me parece totalmente trasladable a nivel nacional. Lo ocurrido en Euskadi es un ejemplo muy positivo para garantizar la estabilidad en España, y es razonable que a los partidos con una trayectoria reconocida se les pida una actuación seria.

Pues Ortuzar ha dicho que no pueden vincularse las cuentas de Euskadi con los Presupuestos en Madrid?

Y no las hemos vinculado. Esto no es un cambio de cromos. Nosotros tenemos nuestro propio interés en el País Vasco, y hemos influido para que los Presupuestos y las políticas giren en esa dirección, y la negociación en Madrid se hará en Madrid. Yo lo que digo es que, si la fórmula es buena, es exportable. Lo que está claro es que eso aportaría un plus de tranquilidad en un momento como el de ahora, donde empieza un crecimiento económico que tenemos que aprovechar.

Hombre, llegar a acuerdos a tres bandas también dependerá de quién sea el líder del PSOE, y si finalmente los socialistas miran a Podemos o a otras fuerzas?

Yo lo que deseo es que el PSOE después de sus primarias y de su Congreso salga del rincón y vaya de nuevo al centro del tablero donde se buscan los acuerdos, la estabilidad y la influencia. La solución de la socialdemocracia no pasa por adoptar fórmulas populistas, sino por no renunciar a los valores que hicieron que la gente confiara en ellos y le hicieran partido de Gobierno.

A usted, ¿qué le parece el tramabús? ¿Puede haber un delito de incitación al odio? ¿Tiene similitud con el autobús de Hazte Oír?

A mí esa forma de hacer propaganda y de hostigar a la gente me parece muy antidemocrática. El tramabús es una especie de picota rodante, en la más rancia tradición española, donde uno determina quién tiene que estar en esa picota. En Podemos quieren juzgar y condenar a quienes no son como ellos, asumiendo la función de la justicia. Tienen una mentalidad de un ejercicio totalitario del poder, y resulta preocupante que tengamos una fuerza de esas características con tanta representación.

Pues ellos dicen que así acercan la política a los ciudadanos y prefieren la calle al Parlamento?

Lo que están haciendo es sembrar el odio. Optar por la persecución o el escarnio de personas inocentes a quienes ellos quieren poner en el disparadero es inadmisible en un régimen democrático de plenas garantías. La política se hace con la razón, y el Parlamento es la casa de todos los españoles para dialogar y contrastar. Sólo los regímenes populistas, en vez de apelar a la razón, exaltan las emociones y los sentimientos primarios.

¿Qué le parece que Oriol Junqueras diga que irán a una declaración de independencia si no se celebra un referéndum en Cataluña?

Él sabe que ni Cataluña será independiente, ni se puede hacer un referéndum. Esas declaraciones son una cortina de humo para ocultar lo evidente: que están perdiendo apoyos y que toda esa intentona secesionista se está desinflando.

Puede ser, pero lo que sí ocurre en Cataluña es que la Justicia parece tener una doble vara de medir. Ninguno de los Pujol ha entrado en prisión y siguen haciendo negocios?

En España, la Justicia es una máquina muy lenta, pero también implacable, y una vez que se pone en marcha ya no hay quien la pare. El futuro judicial de los Pujol no está escrito, pero han perdido todo el reconocimiento social o político que pudieron tener y van a pasar a la historia como una familia que hizo daño a Cataluña y se aprovechó de su poder en beneficio propio.

Por último, dígame: ¿Usted sigue pensando, como dijo en su día, que Urkullu apuesta por una independencia a fuego lento?

La independencia no es la prioridad número uno del PNV, pero en ese partido, al igual que en el resto de partidos nacionalistas, no se renuncia a ella. Ahora la prioridad del PNV está en ocupar el poder en todos los ámbitos y para eso no les conviene imitar lo que ocurre en Cataluña. Por eso no dan ningún paso en ese sentido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky