Política

El origen de la trama del Canal de Isabel II que rodea a Ignacio González

  • La operación parte de un informe que Cifuentes trasladó a Fiscalía
  • Tras cambiar al director del Canal, aparecieron algunas "anomalías"
  • Cifuentes detalló que lo detectado tenía que ver con compra de acciones
Ignacio González. Foto: Efe

La operación que está desarrollando este miércoles la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, y que se ha saldado con la detención del expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González, entre otros, parte de documentación que el Gobierno de Cristina Cifuentes trasladó a la Fiscalía de la Audiencia Nacional tras detectar "anomalías" en las filiales del Canal de Isabel II en Iberoamérica. ¿Por qué se llama Operación Lezo? El personaje que da nombre a esta maniobra contra la corrupción.

En mayo de 2016, el Gobierno de Cristina Cifuentes informó que el nuevo director gerente del Canal de Isabel II, Rafael Prieto, estaba haciendo un análisis de la sociedad del Canal en Iberoamérica y sus filiales comenzando por la operación de compra más reciente, realizada en 2013. Esta compra es la relativa a la que hizo el Canal en noviembre de 2013 de una empresa brasileña Emissao Engenharia e Construçoes por un importe de 21 millones de euros. Un año después el valor contable era de cinco millones.

Según explicó entonces el portavoz del Gobierno regional y presidente del Canal, Ángel Garrido, habían aparecido cuestiones que les parecían "anómalas", relativas a diferentes etapas, precios, plazos y fórmulas de pago de la operación. Por ello, las pusieron en conocimiento de la Fiscalía para determinar si alguna de estas anomalías eran constitutivas de delito.

Por su parte, Cifuentes también detalló que lo detectado tenía que ver con compra de acciones o letras de una sociedad a un precio mayor del establecido, y recalcó que la responsabilidad de esto se circunscribía en el que fue responsable de la entidad en esa área en ese momento y no del Ejecutivo regional que presidió Ignacio González.

Cifuentes aludía entonces al directivo ya cesado Edmundo Rodríguez que fue presidente ejecutivo de la Sociedad Interamericana Aguas y Servicios, S.A. (Inassa), empresa del Grupo Canal en Colombia.

Además, el pasado mes de julio, el Gobierno regional denunció ante la Fiscalía General del Estado presuntas irregularidades detectadas en el proceso de adquisición de esta compañía por parte del Canal de Isabel II. Por otro lado, el Canal procedió al cese de la directora Financiera y de Desarrollo de Negocio, María Fernanda Richmond, por pérdida de confianza por su participación en la compra de Emissao.

Informe de la oposición

Por su parte, el pasado mes de marzo, los grupos parlamentarios de la Asamblea en la oposición (PSOE, Podemos y Ciudadanos) presentaron un informe producto del trabajo desarrollado en la Comisión del Estudio de la Deuda de la Comunidad de Madrid, que llevó entre otros temas, esta compra.

Su objetivo era que la Fiscalía investigue quién autorizó y permitió el quebranto patrimonial y la actividad del Canal de Isabel II en Iberoamérica, así como el "entramado" societario en este continente, dado que sospechan de una posible "trama corrupta" en torno a las inversiones realizadas.

La denuncia versaba sobre la adquisición por parte del Canal de esta empresa en noviembre de 2013 a través de una sociedad "instrumental" radicada en Uruguay (Soluciones Andinas de Agua) y que carecía de actividad, según el escrito. El Canal la compró a través de su filial Inassa.

Además, relata que la adquisición de Emissao se hizo por valor de 21,4 millones de euros y un mes después el patrimonio neto en las cuentas del Canal era de 10,6 millones. Al año siguiente, el valor de la sociedad era de 5,4 millones y a finales de 2015 daba pérdidas de 5,5 millones en el balance consolidado del Canal. A su vez, la participación en Soluciones Andinas de Agua arrojaba un balance negativo de 10,5 millones.

La denuncia reclama al Ministerio Público que determine la calificación penal aunque los grupos parlamentarios de la oposición sospechan posible fraude con indicios de mala utilización del dinero público, utilización de sociedades off-shore y también administración desleal.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

MUCHAS GRACIAS
A Favor
En Contra

AL PODEMITA



Si, si, si es todo una corrupción. Una trama. Si, si, si, los votantes de derechas que somos la mayoria del pais vamos ahora a votar a Podemos que son super majos y se enteran de todo. Menos mal que con tus comentarios nos has convencido a todos. Han valido la pena las horas y horas que has echado delante del ordenador. Muchas gracias por abrirnos los ojos, ¡que estupidos hemos sido mientras nos robaban sin parar! ya puedes salir a que te de un poco el sol.

Puntuación -12
#1
Centrando la cuestión
A Favor
En Contra

¿Y porqué lo han detenido?

¿Acaso es un titiritero? No.

Luego la culpa es de Podemos. Siempre persiguiendo a los patriotas.

Puntuación 14
#2
MLCV
A Favor
En Contra

Al numero 1, yo no voto a ninguno pero si tuviera que votar a la derecha le votaria a ciudadanos, ya que parece que hay menos presunto sinverguenza.

Puntuación 19
#3
David
A Favor
En Contra

Al #1, que dice: "¡que estupidos hemos sido mientras nos robaban sin parar!"

Pues sí, y lo seguís siendo.

Puntuación 6
#4
kalikatres
A Favor
En Contra

El problema es que roban a degüello y son muchos miles a robar, porque no hay ningún control y cualquiera con un carguito se lo puede permitir. Al final son muchos miles de millones y nos quedaremos sin país como Grecia y ellos y los suyos disfrutarán el botín mientras nosotros y los nuestros estaremos en la mas absoluta miseria.

Ellos no tienen decencia ni vergüenza por ladronazos y nosotros no tenemos dignidad ni respeto por nosotros mismos por permitirlo.

Nuestros niestos y bisnietos renegarán de nosotros y con razón.

Puntuación 13
#5
toma empresa pública
A Favor
En Contra

Veis, esto pasa por dejar que los políticos se metan a empresarios con nuestro dinero, que como es público no es de nadie.

Con Podemos habría muchas más empresas públicas como el canal y muchos más pufos para tapar con impuestos a los sufridos curritos.

Puntuación 6
#6
Toma empresa pública
A Favor
En Contra

Veis, esto pasa por dejar que los políticos se metan a empresarios con nuestro dinero, que como es público no es de nadie.

Ya pasó con las cajas de ahorros. Con Podemos se crearían muchas más empresas públicas como el canal y muchos más pufos para tapar con impuestos a los sufridos curritos.

Puntuación 2
#7
Pisuerga
A Favor
En Contra

#7 Tienes razón, por eso este mismo, con el apoyo de todo el PP de Madrid intentó privatizarla.

Para hacer lo mismo que hizo Rato con las que privatizó. Más sencillo y seguro facturarla que si seguía siendo pública.

Ya te vale.

Puntuación 0
#8
¡que afamada escuela de ladrones!
A Favor
En Contra

¡Que buenos discípulos han tenido en todo el PP don Rodrigo Rato y don Miguel Blesa, los dos grandes amigos de don Jose María Aznar!...

Puntuación 4
#9