
El aspirante a la secretaría general del PSOE Patxi López ha respondido a su contrincante en la carrera a liderar el partido Pedro Sánchez y ha defendido el pacto con el PP que le permitió convertirse en el primer lehendakari socialista en el año 2009.
"Los socialistas vascos pactamos con el PP para parar a Ibarretxe y acabar con ETA", ha escrito López en Twitter apelando directamente a Sánchez, después de que comparara este lunes, en una entrevista en Telecinco, el pacto de López en Euskadi con el PP con el que la presidenta de la Junta de Andalucía y también aspirante a la secretaría general del PSOE, Susana Díaz, alcanzó con Ciudadanos para gobernar la comunidad autónoma.
En un segundo mensaje en su perfil en la red social, López ha recordado que acabó rompiendo el pacto con los populares. "Y rompimos cuando quiso imponernos sus recortes. Hay comparaciones que no se pueden hacer", ha añadido aludiendo de nuevo a Sánchez.
En concreto, Sánchez ha mencionado a López durante la entrevista en Telecinco para asegurar que no considera que se "derechizara" cuando pactó con el PP en Euskadi del mismo modo que no considera "podemizados" a los barones socialistas que han logrado la presidencia de sus comunidades autónomas con el apoyo del partido liderado por Pablo Iglesias.
El 'pique' continúa
El enfrentamiento entre ambos ha continuado este martes, cuando Patxi López ha manifestado que a Sánchez "un poquito de humildad no le vendría mal", ironizando con que no sabe "quién le ha dado esa categoría de repartidor de proyectos" al asegurar este lunes que el PSOE pasará a ser tercera fuerza política si ganan las primarias él o Susana Díaz.
En declaraciones a los medios en Algeciras (Cádiz), Patxi López ha dicho que tiene "en gran estima" a Pedro Sánchez, pero reconoce que no le gusta cuando se presenta como el candidato "del proyecto de izquierdas, el del siglo XXI, el de los militantes".
Así, tras preguntar a Sánchez si es que "los demás no somos de los militantes, de izquierdas o del siglo XXI", ha considerado que no le vendría mal "un poquito de humildad". Asimismo, le ha recordado que el objetivo del PSOE es "ganar para transformar la vida de la gente que lo pasa mal" y también que "de momento hay tres candidatos con tres proyectos, y serán los militantes los que decidan".
A preguntas de los periodistas, el precandidato ha garantizado que "el día 21 de mayo habrá una papeleta que ponga Patxi López, porque en el dorso de esa papeleta pondrá 'unidad' e 'izquierda exigente', y creo que los militantes tienen derecho a poder elegir eso para el PSOE".
Asimismo, ha defendido que las primarias son "un magnífico instrumento democrático en el PSOE, pero depende de cómo se utilicen", pues "si seguimos empeñados en el debate de procedimientos, de conmigo o contra mí, en las cuestiones que descalifican y clasifican a los militantes en buenos y malos, esto no va a ser bueno para el PSOE". Sin embargo, "será bueno" si consiguen estar "a la altura de lo que necesita el PSOE debatiendo ideas, propuestas y modelos de partido", que es "lo que está esperando la ciudadanía".
Por eso, propone al resto de candidatos en este proceso de primarias "debatir y que nos alejemos del barro donde muchas veces estamos, que nos elevemos y que contrastemos ideas, propuestas y modelos de partido", ya que esa es, además, la forma en la que la militancia tendrá "toda la información para poder decidir con absoluta libertad".