
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha multado a la ANC y Òmnium Cultural con una nueva sanción de 90.000 euros, que se suma al reciente embargo de 240.000 euros que les impuso en febrero por la 'Gigaenquesta' que hicieron las entidades soberanistas en 2014, antes del 9N, para preguntar a los ciudadanos como querrían que fuera una Cataluña independiente.
"El Estado sigue así con la estrategia de intentar ahogar económicamente las entidades para frenar el referéndum", han lamentado en un comunicado, donde consideran que se trata de nuevo de una multa política que no reconocen y que recurrirán hasta las últimas consecuencias.
Según explican, la sanción de 90.000 euros es un caso sin precedentes en España que se les impone por tener una base de datos inoperativa en los Estados Unidos cuando se estaba definiendo el nuevo protocolo internacional sobre datos en este país.
Tras constatar que otras empresas de actividades diversas tenían bases de datos de estas características, las entidades soberanistas garantizan que han cumplido "rigurosamente" con la normativa existente en cada momento.
En su opinión, la multa es "un claro ejemplo de la persecución que hace meses que el Estado practica hacia las entidades soberanistas, aplicando medidas sancionadoras de excepción" contra la ANC y Òmnium, que promueven el referéndum. También acusan al Estado de sancionarlas "a partir de una denuncia que no ha podido ser verificada", por lo que consideran que se las ha multado bajo criterios ideológicos con el único objetivo de condenar las entidades que trabajan por el referéndum.
La respuesta de Òmnium
El presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, ha advertido este martes al Estado de que no conseguirá cerrar la entidad pese a la multa de 90.000 euros que la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha impuesto a las entidades soberanistas y que recurrirán.
"Si Franco no pudo cerrar Òmnium Cultural, tampoco podrá el Estado con sus ataques deliberados contra la entidad", ha sentenciado en declaraciones a Europa Press, tras acusarles de tejer una estrategia para debilitarles.
La sanción de 90.000 euros se suma al reciente embargo de 240.000 euros que la AEPD les impuso en febrero por la 'Gigaenquesta' que hicieron las entidades soberanistas en 2014, antes del 9N, para preguntar a los ciudadanos como querrían que fuera una Cataluña independiente.
"Deberá ser el Estado quien embargue una vez más nuestras cuentas", ha recalcado Cuixart, que también ha llamado a la tranquilidad a la ciudadanía al apuntar que Òmnium es una entidad saneada económicamente, que se sustenta en sus 64.000 socios y más de 55 años de historia.
Tras dejar claro que no apelan a los catalanes a asumir el importe de estas multas, sí ha pedido que sigan confiando en Òmnium porque su fortalecimiento equivale "a tener un país más cohesionado, justo y libre".