Política

ETA comunica que ya es una organización "desarmada" pero no habla de su disolución

  • A través de un comunicado a la cadena pública británica BBC
  • Según los intermediarios de ETA, la banda se desarma este sábado
  • Los verificadores dirán las localizaciones y luego las listas las armas
Miembros de ETA emitiendo un comunicado. Foto: Reuters

ETA ha comunicado su desarme esta medianoche a través de la cadena pública británica BBC con elogios a los colectivos que han mediado en su apoyo y a las instituciones vascas. La organización terrorista ha recurrido a la retórica habitual para evitar hablar de su disolución y criticar a los gobiernos de España y Francia por los sucesivos golpes policiales que le han llevado a su derrota.

"ETA, organización socialista revolucionara de liberación nacional, quiere informar a la comunidad internacional de que ya es una organización desarmada, pues a estas alturas las armas y explosivos que tenía bajo su control se encuentran en manos de la sociedad civil", comienza el comunicado.

El escrito, de apenas cinco párrafos, está fechado este 7 de abril de 2017, un día antes del anunciado acto en Bayona (Francia) en el que diferentes colectivos respaldarán el desarme de ETA. Los terroristas hablan de "un camino duro y difícil" y culpa de ello a los gobiernos de España y Francia porque, dicen, se han "enrocado en la vía policial" y en defender el relato con "esquemas de vencedores y vencidos".

ETA, que no menciona en ningún momento el daño causado a las más de 800 personas que ha asesinado en su medio siglo de existencia, contrapone esta actitud con la de la sociedad civil, en alusión a los autodenominados 'artesanos de la paz', y a las instituciones vascas. "Tomamos las armas por el pueblo vasco", dice, "y ahora las dejamos en sus manos para seguir avanzando dando pasos al objeto de lograr la paz y la libertad de nuestro pueblo".

"Porque para avanzar en la agenda de soluciones hay que adquirir compromisos", avisa ETA, que a continuación subraya que "el proceso no está acabado". Este proceso, auguran los terroristas, "puede sufrir ataques de los enemigos de la paz", de ahí que insista en el respaldo del acto que se celebrará en Bayona este sábado.

El comunicado de ETA llega 21 días después de que el pasado 17 de marzo Jean-Noël 'Text' Etcheverry, vinculado con asociaciones de la izquierda abertzale y uno del mediadores elegidos por ETA, anunciara a través del diario francés 'Le Monde' que ETA estaría totalmente desarmada en la tarde del próximo 8 de abril.

ETA ha recurrido a representantes de organizaciones afines para intentar escenificar de nuevo su desarme tras el rechazo del Gobierno a negociar un final dialogado y el fracaso de la falsa entrega de armas de 2014 y del pasado 16 de diciembre, cuando el propio 'Text' Etcheverry y otras cuatro personas fueron detenidas en Luhuso, al sur de Francia, con un arsenal de la organización terrorista.

Los Gobiernos de España y Francia, que han desatendido las continuas llamadas para abrir una negociación con los terroristas, defendieron que la operación en diciembre evitó que se manipularan las armas y eliminar posibles pruebas judiciales.

Localizaciones y armas

Por otro lado, este viernes se ha conocido que los miembros de la Comisión Internacional de Verificación (CIV) entregarán la documentación con la localización de los zulos de ETA a Francia en próximas horas, en todo caso antes de que se inicien los actos convocados, a partir de las 10.30 horas de este sábado, en Bayona por el denominado 'grupo de Luhuso' y Bake Bidea.

La entrega será privada, sin luz y taquígrafos, y está previsto que, una vez culminado el desarme, se haga público un listado con el armamento que ETA ha entregado, según han informado a Europa Press fuentes conocedoras del proceso.

Los verificadores internacionales han estado gestionando directamente con el Ejecutivo galo la entrega de los documentos, que ETA ha trasladado al 'grupo de Luhuso'. En un comunicado, hecho público este viernes de madrugada, ETA ha afirmado que ya es una organización desarmada porque ha dejado su arsenal en manos de "la sociedad civil".

El proceso se está llevando con absoluta discreción, por lo que no se conocen los tiempos exactos en los que la banda ha puesto a disposición del 'grupo de Luhuso' la geolocalización de los arsenales y éstos los pondrán en manos de los verificadores para su entrega a las autoridades francesas.

ETA habría "movido" las armas de los zulos que no estaban controlados por la Fuerzas de Seguridad para trasladarlas a sitios seguros con el fin de poner en manos de los verificadores el documento con la geolocalización. La banda también habría trasladado el armamento que tenía en casas de particulares para no comprometer a sus propietarios.

En todo caso, el número de armas a entregar, gran parte de las cuales estarán en desuso, no será importante, dadas las incautaciones realizadas en los últimos años por las autoridades francesas y españolas, y el hecho de que la banda haya perdido el control de arsenales antiguos, de los que desconoce su ubicación.

Tampoco se espera que las armas faciliten el esclarecimiento de los 350 crímenes que quedan por resolver, ya que se baraja la posibilidad de que éstas hayan sido manipuladas para evitar que se abran nuevas causas contra miembros o presos de la banda, o simplemente ETA se haya deshecho de ellas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky