Política

Desde Rajoy hasta Merkel, cuatro años de desgaste democrático

  • El periodista José María Triper presenta 'Del bipartidismo al caos'
  • El libro recoge uno de los periodos más convulsos de nuestra historia democrática
José María Triper, en el acto de presentación de su libro 'Del bipartidismo al caos'. David García
Madridicon-related

Cuatro años dan para mucho, pero no son nada en comparación con una vida dedicada a la profesión periodística. José María Triper es uno de esos hombres que lleva toda una vida dedicándose a informar de forma crítica e independiente, que escribe con rigor y es crítico con el contexto que le rodea.

A pesar de llevar toda una carrera como periodista económico y parlamentario, Triper ha puesto el foco en el periodo que concurre desde octubre de 2018 al mismo mes de 2021. Cuatro años que dan para mucho y que vienen marcados por dos sucesos fundamentales: la moción de censura que termina con el Gobierno de Mariano Rajoy y que da entrada al Ejecutivo de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos; hasta la marcha de Angela Merkel como canciller de Alemania y cara visible de la política europea durante años.

Estos cuatro años suponen uno de los periodos más convulsos de nuestra historia democrática y Triper los ha querido recoger en su último libro, Del bipartidismo al caos, una publicación que engloba una selección de artículos publicados por el autor en elEconomista.

Durante estos cuatro años, la política española sufre un cambio radical, comenzando por los grupos de la autodenominada nueva política. Partidos que dicen venir a sustituir al bipartidismo, pero se convierten en agentes iguales o peores que aquellos a los que venían a sustituir.

Estos primeros golpes a la democracia española se sitúan en la primera parte de su obra, La Nueva Vieja Política

En segundo lugar, dentro de esta primera fase, es la evolución de los partidos separatistas que, con el inmovilismo del Ejecutivo de coalición, están desgastando este país. Las agrupaciones catalanistas llevan años tratando de desvertebrar España, convirtiendo la negociación política en un verdadero mercadeo.

Estos primeros golpes a la democracia española se sitúan en la primera parte de su obra, La Nueva Vieja Política, analizando cómo, desde la moción de censura, estas formaciones adoptaron los mismos vicios que criticaban a su entrada al ruedo, además del deterioro de las instituciones, las libertades y el espíritu de renuncia y consenso nacidos de la Constitución y del Régimen del 78.

En este periodo, a los españoles nos ha tocado vivir otra crisis económica a raíz de la pandemia. Un revés que nadie esperaba tras la buena evolución de la economía entre el 2013 y el 2019, gracias a las reformas emprendidas por el Gobierno y respaldadas por la Unión Europea.

Triper realiza un repaso completo a la actualidad de los últimos cuatro años con una proyección de todas su implicaciones al futuro próximo

Con la llegada del Covid-19, toda esa evolución se convirtió en espejismo. Una realidad desconocida para el mundo entero y que todavía continuamos sufriendo, coincidiendo además con una clase política, calificada por Triper, como mediocre. Esta crisis sanitaria, económica y política deriva en el actual deterioro del crecimiento, el déficit, la deuda pública, el desempleo y el nivel de vida de los españoles.

En el tercer y último capítulo del libro, José María Triper aborda el desarrollo internacional de España otorgando especial atención a los problemas surgidos con Venezuela, las relaciones con Marruecos, la Unión Europea, la ausencia de política exterior, el regreso de los talibanes en Afganistán, además del ninguneo y la desconfianza de Estados Unidos y los socios europeos hacia España.

Con este libro, Triper realiza un repaso completo a la actualidad de los últimos cuatro años con una proyección de todas su implicaciones al futuro próximo y el avance de los retos a afrontar.

En defensa de la democracia

Este libro está escrito en favor de la democracia, de las libertades, del Estado de Derecho, de la economía de mercado, de las instituciones y de la Constitución; a través de un punto de vista crítico. Es crítico, como dice el autor, porque todos sus artículos son críticos y porque el oficio del periodista se basa en tener un espíritu crítico.

Este repaso de cuatro años a nuestro sistema político y su comportamiento, a través de las piezas de José María Triper en elEconomista, busca revertir ese caos democrático que lleva por título en el libro y del que Europa ya ha dado cuenta. Así lo muestra el semanario británico The Economist, que recientemente ha incorporado a España al grupo de democracias defectuosas.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

incierto
A Favor
En Contra

DEJO A UN LADO A "LA" PSOE, desde los ERE hasta ZPeste y el colmo el

¡¡¡¡SANCHISMO!!!!.

QUIEN DIO LA PUNTILLA A "LA" PP, HAN SIDO LA ¡¡ DESGRACIA !! DE

RAJOY-SORAYA-MONTORO.......DE ESOS POLVOS, ESTOS LODOS,

CASADO LES VENCIÓ EN BUENA LID, Y CAGADO FUE "NEUTRALIZADO,

ABSORBIDO,¿AMENAZADO.......? POR LOS PERDEDORES Y CONVERTIDO,

CON SU GRANDISIMA AYUDA EN EL ENTERRADOR.

¿ Y AHORA QUÉ ...CON EL FRAUDILLO EN LA MONCLOA ?,QUE,

APROVECHANDO TODO LO ANTERIOR LES HA CONDUCIDO AL

CEMENTERIO

Puntuación 2
#1