Política

Los aliados piden a EEUU que extienda la evacuación más allá del 31 de agosto

  • España recibirá a los colaboradores de EEUU en las bases de Rota y Morón

La celebración del XX Aniversario de los atentados de las Torres Gemelas, el próximo 11 de septiembre, se verá ensombrecida por la caótica retirada de Afganistán, con un grave problema de logística para poder retirar a los ciudadanos americanos y a su colaboradores y familiares a través del aeropuerto de Kabul, la capital afgana, conquistada por los talibán.

Al menos 20 personas han muerto en el aeropuerto de la capital de Afganistán, Kabul, y sus inmediaciones desde el inicio de este caótico proceso de evacuación de la ciudad, según confirman fuentes de la OTAN a Sky News. Al menos siete de ellas han muerto en las últimas horas en medio de los intentos de la población afgana para abandonar el país, según ha confirmado el Ministerio de Defensa británico.

Además, los talibán han anunciado este domingo que los dirigentes de la provincia de Panjshir, en el noreste de Afganistán y considerada como último foco de resistencia a los insurgentes, tienen aproximadamente unas tres horas para entregar las armas, informa el canal Al Arabiya.

Apoyo a los aliados

Es con este fondo de actualidad en el que se enmarca la conversación telefónica, mantenida por Biden con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en la que acordaron el uso de las las bases de Rota y Morón para acoger temporalmente a afganos.

Según ha explicado Presidencia del Gobierno, Sánchez trasladó a Biden que España continúa trabajando "estrechamente" con sus aliados internacionales en las labores de evacuación de los afganos más "vulnerables", y le ha puesto al corriente del mecanismo que España ha puesto en marcha para actuar como hub del Servicio de Acción Exterior de la UE.

Así, dos aviones del Ejército del Aire evacuaban ayer domingo de Kabul a 177 personas. De ellas, 110 eran cooperantes españoles y el resto cooperantes de EEUU, según ha informado Defensa, cuya ministra, Margarita Robles, agradeció ayer en persona en la base de Torrejón la labor desempeñada por los miembros del Ejercito.

El expresidente Donald Trump centraba ayer sus críticas contra Biden, por la retirada y la definía como "la mayor humillación en política exterior de la historia de EEUU".

Catástrofe humanitaria

El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas ha avisado de la "catástrofe humanitaria" que se avecina si la población acaba abandonada a su suerte en manos de los talibán, puesto que quedan poco menos de dos meses para el descenso de las temperaturas.

Reino Unido propone a EEUU ampliar las evacuaciones más allá de la retirada final del 31 de agosto. El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, también hacía un llamamiento, a través de su cuenta de Twitter, a la comunidad internacional para que trabaje unida para garantizar evacuaciones seguras, prevenir una crisis humanitaria y "apoyar al pueblo afgano para asegurar los logros de los últimos 20 años". Johnson ha convocado a los líderes del G7 (Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos) a un encuentro mañana martes para discutir la situación tras la victoria de los talibán.

Terrorismo internacional

La preocupación alcanza a toda la comunidad internacional. Destacan las palabras del presidente de Rusia, Vladimir Putin, quien ha avisado de que la desestabilización de Afganistán podría provocar una expansión del terrorismo al resto de países de la región centroasiática y ha advertido de que la seguridad de su país está directamente relacionada con lo que ocurra allí.

El exprimer ministro británico Tony Blair, que fue uno de los promotores de la intervención tras el atentado d e2001 en Nueva York, ha achacado la retirada de las fuerzas internacionales a la obediencia a "imbéciles eslóganes políticos en una decisión que podría relegar a EEUU, como país abanderado de la salida , y a Reino Unido a la segunda división de las potencias internacionales".

"No necesitábamos hacerlo. Elegimos hacerlo. Lo hicimos obedeciendo a un imbécil eslogan político sobre 'el fin de las guerras interminables', como si nuestro compromiso en 2021 fuera remotamente comparable a nuestro compromiso hace 20 o incluso diez años", ha escrito Blair en un texto publicado en la página de su fundación Instituto para el Cambio Global.

Críticas de la oposición

La presidenta del Comité de Derechos y Garantías del PP, Andrea Levy, ha afirmado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "debe dejar las fotos y los tuits" y comparecer en el Congreso de los Diputados.

"Si ha tomado un vuelo para trasladarse desde La Mareta a La Moncloa, solo le pedimos que coja el coche para comparecer en el Congreso y dar explicaciones", señaló.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky