Política

El Congreso trabaja con la previsión de subir un 0,9% el sueldo de los diputados el año que viene

  • Las Cortes aprobarán el martes sus presupuestos, siendo los vigentes de 2018
Imagen: EFE

La Mesa del Congreso tiene previsto aprobar este martes el Presupuesto de la Cámara para 2021, unas nuevas cuentas que inicialmente prevén una subida del 0,9% en las retribuciones del personal de la Cámara, el mismo porcentaje que se aplicaría a los diputados, según han informado fuentes parlamentarias.

El Congreso y el Senado cuentan con autonomía para aprobar sus cuentas anuales, pero su entrada en vigor está supeditada a la aprobación del proyecto de Presupuestos que el Gobierno quiere enviar a la Cámara Baja en las próximas semanas.

El Gobierno ya ha anunciado que ese proyecto incluirá un incremento del 0,9% en las pensiones y ese es también el porcentaje que ha tomado como referencia la mesa negociadora de las Cortes Generales y que se elevará este martes a las Mesas del Congreso y el Senado. Como es habitual, la subida que se aplique a los empleados de las Cámaras se trasladará también a los diputados y senadores.

Así, en las cuentas que las Mesas estudiarán este martes se prevé una dotación presupuestaria de un incremento del 0,9% para esas retribuciones, con la puntualización de que, si finalmente se acordase una subida distinta en la negociación en el marco de la Administración General del Estado, las Cámaras tendrían que adaptarse a ese acuerdo.

El Congreso viene prorrogando sus presupuestos desde 2018, obligado por la prórroga que desde entonces se ha aplicado también a los Presupuestos Generales del Estado. Lo mismo sucede con el Presupuesto de las Cortes Generales, la Junta Electoral Central y el Defensor del Pueblo. Las Mesas de ambas Cámaras se reunirán conjuntamente también el martes para dar el visto bueno a sus gastos comunes y las cuentas de estas tres instituciones para el año que viene.

En diciembre de 2018, el Congreso aprobó sus cuentas para el año siguiente pero nunca entraron en vigor porque el Gobierno de Pedro Sánchez no sumó apoyos para aprobar los Presupuestos Generales del Estado para 2019 y tuvo que prorrogar los que había diseñado para 2018 el Ministerio de Hacienda, bajo mando del 'popular' Cristóbal Montoro.

Subidas de sueldos pese a las prórrogas

Las sucesivas convocatorias electorales de 2019 -en abril y en noviembre- tampoco permitieron la aprobación de unas nuevas cuentas, con lo que los Presupuestos de este 2020 han sido también los de Montoro.

Aquel proyecto frustrado para 2019 contemplaba para el Congreso una previsión de gasto de 90,94 millones de euros, lo que suponía un incremento del 4,55% con respecto al año anterior. También incorporaba una subida salarial del 2,5% para el personal de la Cámara y los diputados.

Esas cuentas nunca se hicieron realidad pero el pasado de febrero, justo antes del estallido de la pandemia de coronavirus, el Congreso trasladó a su personal y a los diputados la subida salarial del 2% acordada para los funcionarios de la Administración General del Estado, un incremento que el Gobierno también se aplicó mediante decreto ley.

Con esa subida la asignación constitucional que reciben todas sus señorías quedó en 3.050,62 euros, que se convertirán en un 'sueldo base' de 3.078,07 euros al mes si se concreta el incremento del 0,9% inicialmente previsto para 2021. El mismo aumento experimentarán los complementos que perciben los diputados en función de sus cargos parlamentarios (portavoces, presidentes, vicepresidentes o secretarios de comisión...).

En la misma medida subirán también las indemnizaciones previstas para los gastos derivados de su actividad parlamentaria, que no están sujetas a tributación, y que ascenderán a 943,78 euros al mes para los elegidos por Madrid y a 1.977,25 euros para los de las demás circunscripciones. Es decir, el grueso de los diputados cobrarán como mínimo 5.055,32 euros al mes y los de Madrid 4.021,85.

Tirando de remanentes

En los últimos meses el Congreso ha ido utilizando sus remanentes para hacer frente a gastos 'extra'. De esa cuenta, donde la Cámara acumula el dinero de los presupuestos anuales que la institución no llega a utilizar al término del ejercicio, salieron los tres millones de euros que el Congreso dedicó la pasada primavera a la lucha contra la pandemia del coronavirus.

Con estas aportaciones institucionales, el Congreso puso fin al debate abierto por algunos partidos pequeños para que la Cámara no pagara a los diputados la indemnización para gastos de actividad, habida cuenta del parón por el estado de alarma decretado en marzo, y que ese dinero se dedicara a la sanidad pública.

A 31 de marzo de 2020, fecha de cierre del ejercicio 2019, la cuenta de remanentes del Congreso acumulaba 104.724.593,38 euros, por encima del presupuesto anual de la Cámara. También se ha decidido pagar con este excedente los 9,6 millones de euros que se calcula costará la rehabilitación del edificio que el Congreso tiene en el número 9 de la Plaza de las Cortes, que está en desuso desde 2006.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Dardo furioso
A Favor
En Contra

¡¡¡Vaya "jeta", vaya mafia, los "parásito-políticos!!!, no me explico como no hay una revuelta, y se envía a los "parásito-políticos" a desbrozar monte y a limpiar carreteras, "DE VERGÜENZA"

Puntuación 40
#1
Dardo furioso
A Favor
En Contra

¿Y a que para esto, los "parásito-políticos", SEAN DEL PARTIDO QUE SEAN, se van a poner de acuerdo, esos "parásito-políticos" a los que les importa un "karajo", España y los españoles.

Puntuación 35
#2
el farsante que se lo carga todo
A Favor
En Contra

es que son escoria pero de la peor.

les van a subir el sueldo el 0,9 para luego tener que bajárselo un 20 o un 30 %

y los ignorantes aplaudiendo con las orejas.

ale, a seguir votando basura

Puntuación 29
#3
Carmen
A Favor
En Contra

Pa mear y no echar gota. Increíble torpeza, al igual que la de las pensiones. O viven ajenos a la realidad o se les ha ido la peonza, de verdad.

Puntuación 20
#4
Incrédulo
A Favor
En Contra

Los pobres. Todo lo que trabajan , y lo poco que cobran. Eso sí, el resto del país al abismo económico. Pero claro, somos de clases sociales distintas. Los políticos son la élite. Los hombres y mujeres elegidos por Dios para llevarnos de la mano por la vida, y que sin ellos iríamos directamente a la ruina y muerte.

Hay que ser sinvergüenzas y caraduras.

Puntuación 29
#5
Ana
A Favor
En Contra

Eso es lo que hay que hacer, subir las nóminas de los cargos públicos, de los empleados públicos, de las pensiones contributivas en base al deflactor del PIB previsto.

Puntuación 6
#6
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

Igual que los administradores de fincas, que cada año aumentan sus honorarios. Para nada, ya que no saben administrar comunidades de propietarios.

Igual que las compañías de seguros, que cada año te aumentan la póliza.

Igual que los alcaldes de izquierdas, que cada año se suben el sueldo.

Nada nuevo en España. Todo sigue igual. Año tras año.

Puntuación 17
#7
luison
A Favor
En Contra

Aquí hay acuerdo político en 3, 2, 1,...

Puntuación 17
#8
D Villamil
A Favor
En Contra

Sólo?

Aprovechar que aunque os lo subiéseis el 9 el pastueño y analfabeto pueblo y puebla español tampoco hará nada, .. seguirá viendo la Tv rojiprogre y comprándose a plazos el iphone taytantos.......subiróslo un 90!! aprovechar!!

Puntuación 12
#9
Manuel
A Favor
En Contra

Que vergüenza, lo que nos faltaba por ver.

Puntuación 9
#10
AROUND THE WORLD
A Favor
En Contra

Estos sin inmunes a apretarse el cinturón. A mayor gloria de la mamandurria boba que perciben.

Los demás somos prescindibles y nos pueden mandar a un ERTE o al Paro.

Welcome to Spain!!

Puntuación 8
#11
Robespierre
A Favor
En Contra

Yo creo que harán un esfuerzo y podrán llegar al 2 o el 3%.

En esto seguro que no hay peleas.

Os va a votar vuestra P. Madre la próxima vez.

Puntuación 2
#12