Política

Lorenzo Bernaldo de Quirós: "Vivimos en el momento más peligroso para la libertad individual tras el final de la II Guerra Mundial"

  • "La izquierda intenta imponer su concepto de la buena vida por la fuerza"
  • "El acierto de Zapatero fue darse cuenta de que la socialdemocracia estaba acabada"
El economista Lorenzo Bernaldo de Quirós. Foto: eE

En tiempos de pandemia sanitaria y económica, de explosión de los populismos de un lado y de otro, y de Gobierno estatalista, Lorenzo Bernaldo de Quirós ha escrito un ensayo titulado En defensa del pluralismo liberal, contra las religiones post-modernas (Editorial Deusto).

Economista, escritor, intelectual, Bernaldo de Quirós cree que atravesamos un momento muy complicado, atrapados en una izquierda identitaria y constructora de un pensamiento colectivista, y de una derecha populista centrada únicamente en sus valores. Sin embargo, mantiene que el ciclo de las ideas es circular, y nunca las ideas malas mueren del todo, ni las buenas triunfan del todo.

¿Puede calar en estos momentos el pensamiento liberal?

Este libro está escrito contra corriente, guardando las distancias, como cuando Karl Popper escribió La sociedad abierta y sus enemigos. Hay momentos en los que las sociedades, las democracias liberales, afrontan peligros extraordinarios, y en esos momentos es donde suelen emerger libros que nos recuerdan cuáles son los valores de una sociedad civilizada y que no debemos perderlos. Y hoy, estamos retrocediendo a fórmulas tribales en el que el discurso de la responsabilidad del pluralismo del individuo, como un eje del orden político, social y cultural está en retroceso, frente a la recuperación clarísima del colectivismo, tanto representado por la izquierda, como por la derecha . Ambos quieren erosionar o cambiar los fundamentos en el mundo en el que hemos vivido.

"Las sectas ya no pugnan de manera abierta y directa contra la democracia liberal, sino que actúan como termitas"

¿Es una situación inamovible?

El grupo de las ideas siempre es circular. Nunca las ideas malas mueren del todo, ni nunca las ideas buenas triunfan del todo. Pero ahora, en mi opinión, vivimos en el momento más peligroso para la libertad individual después del final de la II Guerra Mundial. Antes había una variable, que yo creo que es muy relevante, que después de esa Guerra Mundial tu tenías enfrente a una iglesia universal, con papado en Moscú, que constituía una amenaza global, frontal y abierta a lo que nosotros entendemos por Occidente, con lo cual, asuntos como el nacionalismo, no tenía ninguna incidencia, porque la amenaza era global. Ahora es distinto.

¿Y qué sucede ahora?

Después de la caída del muro, con el consiguiente fracaso del comunismo, la iglesia universal se descompone en sectas. Y esas sectas ya no pugnan de manera abierta y directa contra la democracia liberal, sino que actúan como termitas, que van erosionando su fundamento. Y eso es mucho más difícil de combatir. Además, las iglesias post-modernas de la izquierda, de la izquierda identitaria, son muy transversales.

¿A qué sectas se refiere?

Son sectas que en el fondo son el subproducto del marxismo. Por ejemplo, el feminismo radical, detrás del cual está la transposición, en vez de la lucha de clases, de la lucha de sexos contra lo que es un sistema democrático falso de igualdad formal, y un sistema capitalista o una democracia que en el fondo es un sistema de opresión. En la secta del medioambiente, lo que hay es un capitalismo destructor que persigue el fin del beneficio, y está dispuesto a destruir el planeta. Pero ese discurso identitario, aparentemente, puede ser atractivo tanto para una señora que va envuelta en pieles en el Ritz, como para un individuo de extrema izquierda.

"Los de la izquierda han logrado crear un clima en el que todos los debates giran en los temas que ellos deciden"

¿La nueva izquierda penetra mejor en el pensamiento?

Indiscutiblemente, la izquierda ha ganado la batalla cultural y de las ideas. Ellos, los de la izquierda, han logrado crear un clima en el que todos los debates giran en los temas que ellos deciden, y el que lleva la contraria es un hereje, es un antidemócrata y casi siempre es un fascista.

¿La izquierda actúa por imposición?

La izquierda se ha organizado como una coalición de identidades tribales que intenta imponer su concepto de la buena vida por la fuerza. Pero la reacción de la derecha populista es exactamente la misma, solo que con un contenido diferente. Pero en el fondo, la diferencia entre los dos es de contenido, no de forma. Unos y otros te quieren imponer.

Usted habla en su libro de una ingeniería social

La agenda de la izquierda española no la están imponiendo unos marcianos. Representan un segmento que al menos es la mitad de la sociedad española. Es una izquierda que ha necesitado buscar ese discurso. Yo creo que, desgraciadamente, el gran acierto de Zapatero fue darse cuenta de que el modelo socialdemócrata estaba acabado y la socialdemocracia no era extensible, no daba más de sí. Y, entonces, la única solución que había era abrazar las políticas identitarias y abrazar algunas las causas morales. Yo creo que eso lo ha llevado al extremo Pedro Sánchez. Y en una sociedad civil como la española, que es muy débil, todos esos colectivos que son satélites de los políticos de izquierda ayudan y hacen el juego de esas coaliciones tribales. En contra de lo que se ha dicho, este un país acomodaticio y cobarde, en el que se tiene una reverencial temor al Estado.

"Las crisis abren lo que se llama la ventana de Overton: políticas que serían muy difíciles de aplicar en un escenario normal se introducen a velocidad de vértigo"

¿Qué modelo propicia una situación como el confinamiento por coronavirus?

Históricamente, las crisis se han utilizado para expandir el poder del Estado a costa de los individuos. Si unes a eso una crisis económica y una crisis sanitaria, la combinación es explosiva. Además, las crisis abren lo que se llama la ventana de Overton. Y eso qué significa, pues que situaciones y políticas que serían muy difíciles de aplicar en un escenario normal, las crisis te permiten introducirlas a velocidad de vértigo. ¿Qué es lo que ha pasado en España, y la gente se sorprende? Estos señores que vinieron con la coalición de Gobierno, nunca han aspirado a un cambio de Gobierno, sino a un cambio de régimen Y ese cambio de régimen, que supone erosión de los poderes independientes, aumento del poder del Estado en la economía, control social, eso te lo facilita enormemente una crisis. Porque lo que estamos es ante un cambio de régimen que supone recuperar el espíritu y la filosofía de la ruptura, frente a la reforma de los años 70. Y la izquierda ha roto el esquema político y económico que fletamos en los años 77, y está haciendo una revolución soft -la revolución del discurso de la izquierda-. Evidentemente, ahora no se dan saltos al Palacio de Invierno, pero se van a dando saltos erosionando todos los elementos que suponen restricciones al ejercicio del poder. El totalitarismo de ahora no es carnívoro, sino vegetariano. Obviamente, no es los mismo Podemos que Stalin, o Le Pen que Hitler, pero es el mismo esquema.

¿Hay respuesta a los populismos de izquierdas y de derechas?

Es una respuesta que no existe, porque solo hay una respuesta alternativa desde el punto de vista real, intelectual y de la praxis, y es el liberalismo. Y es sorprendente que la derecha democrática europea y la española no levanten la bandera de las libertades frente a estos dos nuevos bárbaros. Una de las conquistas de los liberales fue la separación de la moral de la política. La moral corresponde a la esfera privada, y la política a la pública. Desde el momento en que la izquierda emprende una yihad contra los valores conservadores, la gente necesita sentirse protegida y quien le da más seguridad, y eso es Vox frente al PP. Y eso es terrible. Por eso, el drama fundamental es que la derecha española no sepa levantar la bandera de la libertad, porque yo creo que todavía es mayoritaria en este país, lo que yo llamo la tercera España, una España abierta y tolerante. Y esa España está siendo absolutamente arrinconada por las otras dos. Y ese es un escenario inquietante.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky