Política

El Congreso concede el suplicatorio para que el Supremo investigue a Borràs con división en el independentismo

  • PSOE, PP, Vox, Podemos y Cs votan a favor; Junts y PNV en contra
  • ERC, la CUP, Bildu y el BNG han decidido no participar en la votación
  • La diputada de Junts, acusada de malversación y falsedad documental

El Pleno del Congreso ha aprobado este jueves el suplicatorio de la portavoz de Junts, Laura Borràs, dando así luz verde al Tribunal Supremo para que la investigue por delitos de fraude a la Administración, malversación de caudales públicos y falsedad documental en su etapa de directora de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC).

En una votación secreta, el suplicatorio ha salido adelante con votos 293 votos de diputados del PSOE, PP, Vox, Unidas Podemos y Ciudadanos, en contra se han posicionado los 14 que suman Junts y el PNV, y se han registrado también cinco abstenciones. ERC, la CUP, Bildu y el BNG han preferido no participar en la votación para no tener que votar a favor de lo que Borràs considera una causa política ni en contra de que se investigue un presunto caso de corrupción.

Una vez aprobado el suplicatorio, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, dispone de ocho días para trasladar la decisión a la autoridad judicial, advirtiéndole de la obligación de comunicar a la Cámara los autos y sentencias que se dicten y afecten personalmente a la portavoz de Junts, que va a seguir en su cargo, aunque sin hablar de un asunto que ya está 'sub iudice', recoge Europa Press.

Borràs: "Ha triunfado la represión"

Durante el debate que ha tenido lugar en el Pleno, Borràs, según ha explicado después en rueda de prensa, ha avisado a sus compañeros de que apoyarlo sería un "atropello" a sus derechos y ha defendido que, de hecho, el Supremo ya los ha vulnerado por pedir el suplicatorio en pleno estado de alarma, sin tener en cuenta que se habían suspendido los plazos judiciales.

Borràs recurrió por este motivo la decisión de la Mesa del Congreso de tramitar la solicitud, pero el recurso fue rechazado y el suplicatorio continuó su camino. La semana pasada, la Comisión del Estatuto de los Diputados se mostró a favor de levantarle el fuero y elevó su dictamen al Pleno, que este jueves lo ha ratificado.

La portavoz de Junts, quien ha lamentado que haya "triunfado la represión", también ha expuesto su postura en un correo electrónico que ha enviado a los representantes de todos los grupos, a los que ha pedido que votarán "con el corazón" y teniendo en cuenta la "presunción de inocencia".

Podemos rectifica y vota 'sí'

En el debate de este jueves, además de la afectada, han tomado la palabra la presidenta de la Comisión del Estatuto de los Diputados, la socialista Begoña Nasarre, así como el PNV, ERC, la CUP, Vox y el PP, según han precisado fuentes parlamentarias.

No ha subido a la tribuna nadie de Unidas Podemos, que se abstuvo en la comisión considerar que el Supremo no había respetado la suspensión de los plazos judiciales decretada por la pandemia del coronavirus. Sin embargo, para este jueves tenían anunciado su apoyo al suplicatorio para no impedir una investigación sobre corrupción, pero avisando a la vez de que estarán vigilantes para que Borràs sea investigada con todas las garantías.

En cualquier caso, dado que la votación es secreta, puede haber diputados que se hayan desmarcado de la consigna oficial de la coalición de izquierdas.

Ruptura de la unidad independentista

El portavoz de Esquerra Republicana (ERC) en el Congreso, Gabriel Rufián, ha tenido que salir al paso negando que haya habido una ruptura de la unidad independentista por el suplicatorio de Borràs y cree que ella podría haber evitado la intervención del Tribunal Supremo renunciando a su acta de diputada.

En rueda de prensa en el Congreso, Rufián se ha defendido así de la crítica vertida por la propia Borràs contra la decisión de ERC de no participar en la votación de su suplicatorio. "A la represión se la combate, no se le permite vencer por incomparecencia del rival", ha comentado la independentista catalana.

Frente a esto, el dirigente de ERC ha comenzado diciendo que su partido no es culpable de la decisión que afecta a Borràs y que si alguien depende su suplicatorio no es de los republicanos catalanes, como tampoco de la CUP o de Bildu, sino de los del PSOE, con el que, según ha recordado, Junts gobierna en la Diputación de Barcelona. "Tenían campo para negociar y no lo han hecho", ha apuntado.

Además, ha subrayado que si Borràs hubiese sido un cargo electo de ERC, "todo el mundo sabe" que este suplicatorio ni siquiera se habría llegado a debatir porque la afectada tendría que haber dimitido. "Tenemos unos códigos internos que nos impiden ser más laxos con los que fuera que con los de dentro. Es pura coherencia", ha dicho el diputado catalán.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky