
Cuando le preguntas, a bocajarro, si las discrepancias en el Gobierno de coalición pueden ser un obstáculo para abordar la crisis del coronavirus niega la mayor y dice que son las diferencias lógicas entre partidos diferentes. Ander Gil (Barakaldo, Vizcaya, 1974) es un socialista moderado y tranquilo con un discurso de izquierdas sin estridencias, pedagógico y muy didáctico que hace honor a su profesión de maestro en Primaria.
Lo suyo en política ha sido una carrera meteórica, pasando de ser un modesto concejal y teniente de alcalde en El Valle de Mena -un pueblo del norte de Burgos limítrofe con el País Vasco- a portavoz del Grupo Socialista en el Senado en un tiempo récord. Incluso su nombre ha sonado en varias ocasiones de ministrable.
Desde siempre, ha defendido con vehemencia una reforma constitucional que dote al Senado de las competencias de una verdadera cámara de representación territorial y ahora ve más factible pasar de las palabras a los hechos y llegar a puntos de consenso.
Está acostumbrado a lidiar con nuevos retos y si en su día no le supuso un especial sobresalto, con el cargo de portavoz recién estrenado en la Cámara Alta, ser el elegido por su amigo Pedro Sánchez para negociar con PP y Cs el desarrollo de la aplicación del artículo 155, ahora puede adaptarse a lo que venga a la hora de negociar con los independentistas una salida para Cataluña.
"El objetivo prioritario del Gobierno es acabar con los desequilibrios económicos creados por el PP"
Tras la aprobación en el Senado de la senda del déficit, ¿se allana por fin el camino a los Presupuestos?
La aprobación de la nueva senda de estabilidad significa la superación de los primeros peldaños para aprobar los próximos Presupuestos Generales del Estado y, según ha adelantado la ministra de Hacienda, el Gobierno prevé que estarán aprobados a lo largo del verano. Estos PGE nos permitirán desarrollar el programa del Gobierno de coalición que tenemos acordado con Unidas Podemos, que es una prioridad para este Gobierno.
¿Y cuáles serán las prioridades de las nuevas Cuentas del Estado?
Vamos a presentar unas Cuentas que afiancen el crecimiento para que se beneficien especialmente aquellas personas que más han sufrido durante la crisis y aún siguen sufriendo sus consecuencias. El objetivo prioritario del Gobierno es acabar con los desequilibrios económicos creados por el PP que han provocado la desafección y la ruptura del pacto social entre la ciudadanía y las instituciones. El Gobierno de Sánchez quiere volver a fortalecer ese pacto.
¿Y la crisis del coronavirus no puede dar al traste con las grandes cifras de esos Presupuestos?
En esos momentos no estamos en ese escenario tan crítico. Todos los niveles del Gobierno están trabajando de manera coordinada entre los ministerios y con las comunidades autónomas para abordar la situación del coronavirus. En caso de que hubiera un agravamiento estamos preparados para afrontarlo. Todavía no sabemos qué duración tendrá la enfermedad y cuál será la intensidad de propagación, y eso, como es lógico, habrá que evaluarlo en su momento. El Gobierno está tomando todas las medidas a su alcance para afrontar esta crisis sanitaria y los resultados son positivos.
"Si dentro de los partidos no es raro que existan este tipo de desajustes, ¿cómo no va a haberlos dentro de un Gobierno de coalición de partidos diferentes?"
Hombre, coordinación entre los Ministerios no ha habido mucha. Moncloa tuvo que salir a desmentir a la ministra de Trabajo, dejando claro que Sanidad es quien marca directrices…
Éste es un Gobierno de coalición, una experiencia nueva en la historia reciente de España y todos nos tendremos que acostumbrar a ella, empezando por los propios partidos, siguiendo por los medios de comunicación y también los miembros del Gobierno. Si dentro de los partidos no es raro que existan este tipo de desajustes, ¿cómo no va a haberlos dentro de un Gobierno de coalición de partidos diferentes? Este tipo de desajustes no pueden distraernos de lo prioritario, que es que tenemos un sistema público de salud de los más fuertes del mundo para hacer frente a una crisis global, y el Gobierno lo está haciendo con eficacia, transparencia y coordinación.
¿De verdad son sólo desajustes puntuales?
Cualquier tipo de desajustes son normales en un Gobierno inédito hasta ahora, y no creo que haya que elevarlos a la categoría de algo general, porque no hay discrepancias graves. La opinión pública puede estar tranquila porque este Gobierno tiene un alto nivel de cohesión entre los diferentes Ministerios, y las dos formaciones políticas que lo forman están funcionando de manera eficaz. Lógicamente puede haber diferencias en algunos temas, pero el objetivo común del Gobierno del PSOE y Podemos es mucho más fuerte que cualquier discrepancia interna.
Tampoco los prolegómenos a la ley de libertad sexual han sido tranquilos. Iglesias habló de ministros machistas y Carmen Calvo e Irene Montero también se han enfrentado.
Lo importante es que España está librando una batalla sin cuartel contra el machismo, contra la desigualdad y contra la violencia que sufren las mujeres. Una batalla en la que el Estado y el conjunto de la sociedad deben utilizar de manera eficaz todas sus herramientas democráticas. Desde luego esta polémica sobre algunos aspectos formales de la ley no puede tapar lo que es realmente importante: que las mujeres estarán protegidas, y este avance se va a producir con un presidente del Gobierno socialista. Nuestra prioridad es luchar contra el machismo y contra la violencia que sufren las mujeres, y ninguna polémica por morbosa que sea nos va a distraer ni un solo minuto de este gran objetivo.
"Tenemos que ser muy realistas porque lo de Cataluña no es un conflicto sencillo, y va a requerir mucho tiempo"
¿La mesa de diálogo va a ser útil a pesar de las bravuconadas de Puigdemont en Perpiñán o la posición inamovible de Torra sobre la autodeterminación y la independencia?
La mesa de diálogo será muy útil. Esta tiene que ser la legislatura del reencuentro, y todos tenemos la obligación de desactivar el conflicto territorial en Cataluña porque eso es lo que quiere la mayoría. Este es el gran objetivo. Hay que poner en valor la política y dejar atrás la judicialización del conflicto. Claro que la mesa política no va a ser mágica, no va a resolver las cosas de la noche a la mañana, pero es un camino que tenemos que recorrer, porque si no, no hay alternativa.
¿Para ustedes ERC es mejor compañero de viaje que JxCAT? Ya van diciendo que no están dispuestos a aprobar los Presupuestos…
Bueno, el conjunto del independentismo es más diverso y heterogéneo de lo que muchos pensaban. No sé realmente lo que hará JxCAT con los Presupuestos, pero de momento no conocemos cuáles son las cifras y se me hace difícil que ellos den por cerrada una posición sobre los mismos. Sea como fuere, este Gobierno va a presentar unos Presupuestos sociales que darán respuesta a muchas de las demandas de los ciudadanos que, al margen de que se sientan independentistas o no, tienen que afrontar a diario problemas que requieren respuestas rápidas, y que quedarán recogidos en los Presupuestos.
¿Esta legislatura será la definitiva para resolver el asunto de Cataluña?
Esta tiene que ser la legislatura del diálogo y del reencuentro. Tenemos que ser muy realistas porque éste no es un conflicto sencillo, y va a requerir mucho tiempo. Venimos de una época muy turbulenta, donde la política del PP ha hecho crecer de manera exponencial, por su falta de diálogo, el voto independentista. Revertir toda esa herencia del PP nos va a llevar tiempo, pero estoy seguro de que el Gobierno de Sánchez conseguirá llegar a acuerdos que sirvan de base para reforzar la convivencia, y que no salga deteriorada nunca más.
"Decir que se está favoreciendo a los independentistas forma parte de ese universo de fake news de la derecha"
Pues ya sabe lo que dice el PP, que el presidente ha rendido pleitesía a Torra y se ha arrodillado frente a los independentistas. Y lo mismo piensan Cs y, por descartado, Vox…
En los siete años que gobernó el PP hubo referéndums ilegales, leyes de desconexión, un crecimiento del voto independentista hasta límites que no habíamos imaginado y una incapacidad absoluta para hacer frente a la cuestión territorial. Hay pedirle a ese partido, que en su día fue un partido de Estado, lealtad institucional y apoyo para resolver un conflicto territorial que lleva demasiado tiempo coleando. El PP, en vez de poner zancadillas, debería estar apoyando al Gobierno como los socialistas hicimos cuando estábamos en la oposición.
Pues el anuncio de que Cataluña vaya a recibir 4.000 millones, planteado a la vez que el resto de las CCAA no van a cobrar el IVA que se les debe, ha hecho que muchos crean que la vara de medir es distinta con quienes están apoyando al Gobierno…
Aquí no hay una vara de medir distinta con Cataluña que con el resto. Hay, eso sí, un desequilibrio territorial generalizado que tiene como origen la falta de toma de decisiones durante el Gobierno de Mariano Rajoy en lo que se refiere al modelo de financiación autonómica. Ahora el presidente Sánchez va a abordar un nuevo modelo de financiación para reducir esos desequilibrios. Decir que se está favoreciendo a los independentistas forma parte de ese universo de fake news con el que intenta intoxicar la derecha en este país. Si hay un lugar en España donde el PP esté ejerciendo como palanca de ese desequilibrio es la Comunidad de Madrid, donde PP, Cs y Vox están promoviendo el independentismo fiscal y la competencia desleal entre comunidades autónomas, perdonando impuestos a las rentas más altas. Madrid es la comunidad autónoma con mayor desigualdad de España.
Bueno, lo cierto es que Cataluña es la autonomía que más impuestos paga y Madrid la que menos presión fiscal tiene. ¿Subir los impuestos es de izquierdas y bajarlos de derechas?El PP, durante el Gobierno de Rajoy, subió hasta 50 impuestos: el IRPF cinco veces, el IVA de manera generalizada, e incluso puso un impuesto al sol. El PP cuando gobierna hace lo contrario que promete. El problema de Madrid y su política fiscal no es que bajen los impuestos, es que se los bajan a las rentas más altas, a los ricos, y por eso tienen que hacer recortes en los servicios básicos. Madrid es la autonomía que sufre mayor desigualdad y eso es un hecho contrastado.Ese es el PP auténtico, sin rumbo y sin alternativa para la política económica y territorial de este país.
"No hay ningún partido imbatible, ni el PNV y ni Urkullu lo son"
¿Cree que el PP tiene dos almas, una Álvarez de Toledo y otra el resto de la dirección o es una forma de recuperar el voto que se fue a Vox?
El problema del PP es que tiene una crisis de liderazgo que no sólo es malo para ese partido, sino para nuestro sistema democrático. Ha dejado de ser un partido de Estado, y se ha radicalizado para contentar a Vox. Ahora es incapaz de llegar a consensos sobre cuestiones fundamentales, como la política exterior, los derechos y las libertades. Es un partido con un liderazgo débil y falta de autonomía. En lo ideológico está condicionado por la extrema derecha, porque gracias a ella están gobernando en distintos territorios y la prueba palpable de este retroceso ideológico es la posición que mantiene de extrema derecha su portavoz en el Congreso de los Diputados.
¿El PNV y Urkullu son imbatibles?
No hay ningún partido imbatible, ni el PNV y ni Urkullu lo son. Ningún partido tiene la exclusiva de las victorias electorales, y en Euskadi hemos demostrado que somos la garantía de la institucionalidad. Idoia Mendia ha conseguido evitar que el Gobierno vasco cayera en tentaciones peligrosas y ha demostrado que lo realmente importante es consolidar la convivencia en Euskadi.
Feijóo sale ganador en todas las encuestas. ¿Ganar las gallegas es una asignatura pendiente del PSOE?
Le insisto en que nadie es imbatible y Feijóo tampoco. En Galicia no hay nada escrito. En las últimas elecciones generales una mayoría de la sociedad gallega votó en clave progresista y quiero pensar que lo mismo que quieren para el conjunto de España lo siguen queriendo para su tierra. Estoy convencido de que Gonzalo Caballero va a liderar el cambio.
"El PP, y la derecha en su conjunto, siempre han huido de un acuerdo en educación"
Oiga, ¿la transferencia en materia de pensiones al País Vasco que ha solicitado Urkullu rompe la caja única de la Seguridad Social?
Esa transferencia no la solicita Urkullu, viene recogida en el estatuto de autonomía de Guernica, y tiene rango de ley orgánica. De hecho, hay otros estatutos autonómicos que recogen la misma transferencia. Este Gobierno nunca romperá la caja única de las pensiones. De lo que se está hablando es de la gestión, que es bien distinto. El PP, esos que luego se llaman patriotas, debería dejar de hacer demagogia con este asunto porque con la cuestión territorial no se juega, y es una irresponsabilidad crear un alarmismo innecesario.
¿La polémica elección de la Fiscal General va a impedir un consenso en la renovación del Consejo General del Poder Judicial y otros órganos?
La renovación del CGPJ es un mandato constitucional y es responsabilidad de todos los partidos avanzar para que ese órgano sea elegido cuanto antes. Hay que pedir al conjunto de las fuerzas políticas que abandonen las polémicas estériles y acometan su obligación constitucional de favorecer la renovación de este y otros órganos absolutamente vitales para el funcionamiento de nuestra democracia. Hacer partidismo barato de un asunto tan serio es un error.
"En política, con los escraches no hay que tener la piel tan fina"
Tampoco parece que vaya a haber acuerdo en educación. ¿Hay un veto a los colegios concertados y un sustrato de enfrentamiento con la Iglesia católica impuesto por Podemos?
Lo que hay es un acuerdo parlamentario suscrito entre una mayoría de fuerzas políticas para proceder a la derogación de la Ley Wert, y a esos acuerdos hay que darles cumplimiento. El PP, y la derecha en su conjunto, siempre han huido de un acuerdo en esta materia tan necesaria, y lo que preocupa es que la situación volcánica que vive el PP -donde han surgido voces extremistas como la de Álvarez de Toledo o Aznar- impida a ese partido acometer de una manera sosegada debates como el de la reforma educativa. Es lamentable que el PP no pueda abordar ningún debate serio ni profundo sobre materias importantes para este país por la ausencia de liderazgo.
Pues quien se ha encontrado con la horma de su zapato en la universidad ha sido Pablo Iglesias. ¿Qué te hagan un escrache va en el sueldo si eres vicepresidente del Gobierno?
Vi a un vicepresidente del Gobierno acostumbrado al debate en el entorno universitario, que manejó la situación con tranquilidad e inteligencia. Aceptar este tipo de cosas va en el sueldo. Yo vengo de la política local, y cuando eres teniente de alcalde y sales a la calle cualquier vecino o vecina se puede acercar a ti y echarte la bronca por una obra o un corte de agua. En política, con los escraches no hay que tener la piel tan fina, no pasa nada porque los ciudadanos demuestren sus discrepancias.