Política

ERC acuerda con el PSOE investir a Sánchez a cambio de una mesa de negociación entre Gobiernos y una consulta ciudadana

  • Los catalanes aseguran que la Constitución "no es un texto sagrado"

El PSOE y Esquerra Republicana de Catalunya han difundido este jueves el acuerdo alcanzado entre ambos por el que ERC se abstendrá para permitir la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno en los próximos días. | Lea aquí el documento íntegro del acuerdo.

El Consell Nacional de la formación catalana ha dado esta tarde por una "amplia mayoría" el visto bueno al pacto, que comprende el reconocimiento de un conflicto político, la conformación de una mesa bilateral de negociación entre los gobiernos de España y Cataluña, y la consulta a la ciudadanía catalana de los acuerdos que puedan alcanzarse en dicha mesa.

Así, los dos puntos que PSOE y ERC destacan de la negociación son "el reconocimiento del conflicto político y la activación de la vía política para resolverlo" así como la "creación de una mesa bilateral de diálogo, negociación y acuerdo para la resolución del conflicto político", una mesa que "actuará sin más límites que el respeto a los instrumentos y a los principios que rigen el ordenamiento jurídico democrático".

La mesa de negociación "iniciará sus trabajos en el plazo de quince días desde la formación del Gobierno de España y establecerá plazos concretos para sus reuniones y para presentar sus conclusiones". Además, loas medidas acordadas "serán sometidas en su caso a validación democrática a través de consulta a la ciudadanía de Catalunya".

Sin embargo, en el texto del acuerdo no aparecen los términos "autodeterminación" o "referéndum", ni se apunta nada al respecto de los juzgados y condenados durante el juicio del procés. El texto está firmado por PSOE y ERC que, sin embargo, comprometen la actividad de los Ejecutivos de España y Cataluña respectivamente.

"Apertura de una nueva etapa"

El Partido Socialista ha recalcado en el comunicado posterior a la ratificación del acuerdo por el Consell de ERC que se abre "una nueva etapa basada en el diálogo efectivo, abierto y sincero". Al igual que en el texto final del acuerdo, señalan otros espacios de diálogo como la Comisión Bilateral Generalitat-Estado recogida en el Estatuto de Autonomía catalán y la Taula de Partits existente en el Parlamento de Cataluña.

El comunicado de ERC, prácticamente idéntico al texto que recoge el del PSOE y el acuerdo, añade sin embargo que el diálgo debe ser "sin exclusiones", incide en dos ocasiones en la consulta a la ciudadanía de Cataluña, y que las "herramientas" para el acuerdo "se pondrán a disposición inmediata del gobierno de Catalunya". El Consell Nacional aprobó el acuerdo con 96 síes, 3 noes y 4 en blanco.

La Constitución "no es un texto sagrado", sino que puede ser "modificado de forma profunda y puede ser cambiada"

El diputado de ERC en el Congreso, Joan Josep Nuet, ha asegurado que la Constitución "no es un texto sagrado", sino que puede ser "modificado de forma profunda y puede ser cambiada".

"Algunas de las reglas estarán en el marco legal y si algunas están fuera del marco constitucional, ninguno de los hombres que escribieron la Constitución se asustaría porque la Constitución también tiene mecanismos para ser interpretada y cambiada", ha especificado en una entrevista en RNE, recogida por Europa Press.

Además, ha explicado que el diálogo se va a abordar en un marco "democrático donde se respete los derechos humanos", pero que no van a usar el concepto constitucional de "forma restrictiva ni como un ariete entre unos y otros, sino como una forma de diálogo para buscar soluciones políticas".

El diputado de ERC también ha indicado que su formación se siente "razonablemente" satisfecha con el acuerdo alcanzado con el PSOE porque se abre una "nueva fase" de diálogo para la solución del conflicto catalán, tal y como ERC "había publicitado en su campaña electoral".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky