Política

Rajoy revela en su libro decisiones incómodas sobre Cataluña y País Vasco

  • Rajoy, que ahora vive "sin ninguna duda mejor", presenta hoy el libro
Mariano Rajoy. Foto: Reuters

Mariano Rajoy presenta este miércoles Una España mejor (Plaza & Janés), un libro escrito desde la perspectiva que da estar fuera no solo del Gobierno sino de la vida política y en el que el expresidente ofrece una visión general del  -mejor- país que dejó durante su gestión al frente del Ejecutivo entre los años 2011 a 2018. La expectación de la presentación es tal que las plazas se agotaron nada más convocarse, en su mayoría por compañeros del PP de ayer y de hoy.

Son dos los puntos del libro que han tomado especial relevancia durante las semanas en las que Rajoy se ha paseado explicando el porqué del libro. Una tiene que ver con Cataluña y otra con el País Vasco.

El 155

La aplicación del 155 en Cataluña a raíz del referéndum ilegal del 1 de octubre y la Declaración Unilateral de Independencia en el Parlament fue quizá la medida si no más contundente sí más novedosa que aplicó Rajoy como presidente del Gobierno. Era, y de momento es, la primera vez que se activaba la intervención en una Comunidad Autónoma, deshaciendo el Gobierno regional y tomando los mandos de la Generalitat desde Madrid; fue Soraya Sáenz de Santamaría quien se puso al frente de esa autonomía.

Precisamente la aplicación del 155 ha sido uno de los puntos de mayor controversia. En el libro, Rajoy afirma que hubiera aplicado el artículo 155 de la Constitución aunque el entonces president Carles Puigdemont hubiera convocado elecciones en vez de la DUI. 

Una confesión suficiente para que el huido reaccionara desde Bélgica: "No solo mintió después del referéndum del 1-O sino que hacía más de un año que preparaba a escondidas la aplicación del 155. [...] Con la confesión de Rajoy cae otro gran mantra contra nosotros", escribió en redes sociales.

Para Puigdemont, las declaraciones de Rajoy demuestran que "mientras unos nos presionaban para hacernos creer una falsa voluntad de negociación, los otros iban afinando la maquinaria represiva" y confirman el cinismo de quienes les apelaban al diálogo, a que se explicaran en Madrid y a que podían hablar de modificar la Constitución si aparcaban el referéndum.

Sin embargo, la polémica no quedó aquí. El exconseller de la Generalitat Santi Vila, tildado de traidor por algunos de sus excompañeros del procés, niega que Rajoy quisiera aplicar el artículo 155 aunque se convocaran elecciones. "Dispongo de pruebas de que mucha gente de sus colaboradores y su equipo nos decían lo contrario", aseguró el lunes en una entrevista de la Ser Cataluña, que dimitió precisamente después de que Puigdemont descartara ir a comicios. Según Vila, Rajoy queda "con el pie cambiado" ante quienes participaron en conversaciones durante "una semana trágica".

La petición de Urkullu

Otro secreto desvelado por Rajoy en su nuevo libro apunta a que negó al lehendakari Íñigo Urkullu -mediador entre el Gobierno central y el catalán durante el procés- el traslado de presos de ETA porque "no se le debía nada" a la banda terrorista y se debía disolver sin que hubiera ninguna compensación.

En una entrevista en Cope, Rajoy amplió que "una gran satisfacción" que ETA se disolviera "a cambio de nada" a pesar del "empeño" de Urkullu para el acercamiento. "El PNV no estaba a favor de ETA ni de sus métodos, pero no se por qué había que acercar los presos de ETA. No sé qué se les debía, ni por qué había que hacerlo", añadió.

Arropado por casi todo el PP

Rajoy, que ahora vive "sin ninguna duda mejor", como ha reconocido en Telecinco durante la última promoción de su libro, estará arropado esta tarde por Pablo Casado, a quien ve como presidente de España, pero además por Isabel García Tejerina, Ana Beltrán, Pablo Montesinos, Cuca Gamarra, Jaime de Olano, Antonio González Terol, Pío García Escudero, Dolors Montserrat o Javier Maroto.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jose manuel
A Favor
En Contra

El mayor felón y traidor de la historia reciente de España. Y por encima se pasea como si fuese un salvapatrias, un tipo que les regaló 80.000 millones a los independentistas catalanes y que endeudó a España en casi 500.000 millones de euros. Ojalá el mucho whisky que se bebe haga pronto su trabajo y le pase lo mismo que a Rita Barberá.

Puntuación 3
#1
hombredestado...corruto
A Favor
En Contra

este mal nacido anarcocapitalista nos ha endeudado en 33.000 euros por españolisto nato o por natar, hay que juzgarlo junto a su jefe de estado y guillotinarlo por haber repartido 800 mil millones entre amigos, como no van a subir los millonarios...mesh caschis!

Puntuación 5
#2
incierto
A Favor
En Contra

LA MAYORÍA ABSOLUTA JAMíS SOÑADA Y,

DE LA QUE NUNCA NADIE TUVO MAS QUE ÉL...

¿ QUÉ HIZO CON ELLA.........?

VA A COMPRAR TU LIBRO, TU TIA LA DEL PUEBLO,

ESTAFADOR..............

Puntuación 4
#3
rosendo
A Favor
En Contra

Yo no le veo casi ningún merito a este señor, que siguió casi la misma senda del señor Zparo, Subió aun mas los impuestos, siguió regalando dinero a los independentistas, regalo dinero a los bancos ni siquiera EEUU que intervino la banca hizo semejante despilfarro de dineros públicos, los inmigrantes pobres con derecho a pernada siguieron entrando en España como si fuera su casa, los okupas siguieron ocupando, los delincuentes siguieron a sus anchas "¦ no hizo nada con la mayoría absoluta que el pueblo le otorgo Democráticamente, otro gobernante mediocre mas que nos toco en suerte.

Puntuación 0
#4