Política

El procés puede lastrar hasta cinco escaños al PSOE y dárselos a ERC y la CUP

  • Los independentistas y nacionalistas ya han consensuado que no hubo violencia
  • Un fallo por rebelión podría desatar un movimiento de votos en castigo
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. Imagen: EFE

Las elecciones del próximo 10 de noviembre no son unas elecciones normales, como casi todo lo que sucede en este país desde hace cuatro años. Pero en esta ocasión, los comicios llevan bajo el brazo dos grandes adornos: el conocimiento de la sentencia procés y la exhumación del cadáver de Franco del Valle de los Caídos. Dos condicionantes que están siendo examinados bajo lupa por expertos analistas políticos, consultados por eE, de cara a las generales del mes próximo. Siga aquí el especial elecciones generales.

Sin conocer el calendario exacto del traslado del cuerpo de Franco a Mingorrubio, el procés ha ocupado parte de nuestro estudio. Por temor a que valoraciones de nuestros expertos se hagan en clave mera ideología política, evitaremos dar nombres, salvo ponderar que se trata de dos personas de reconocido prestigio en España y fuera de ella.

Una herramienta para ver el futuro

Para el primero de nuestros expertos, la sentencia del procés hay que analizarla con dos escenarios, partiendo, en este caso, de una forma de mirar, cross impact matrix. Digamos que es una herramienta para atribuir a cada acción de presente una respuesta de futuro. Y es el ejemplo que nos atañe, de cómo ante un fallo judicial puede responder el votante catalán el 10-N, y de si al resto de españoles les puede llegar a afectar.

Partiendo de este sustrato técnico, nuestro primer experto, llamémosle A, nos anticipa que, con la calle movilizada, y a medida de la propagación de las manifestaciones y de que las declaraciones sean cada vez más encendidas, el partido más perjudicado será el PSOE, y los más beneficiados, ERC y la CUP. Nuestro consultor A cifra el movimiento, mejor dicho, el crecimiento de la participación entre tres y cinco escaños, los tres o cinco que pierden los socialistas y los tres o cinco que se reparten ERC y la CUP, y puede que con JxC. En porcentaje, entre un 10 y un 12%, es decir, unos 200.000 votantes.

Pero pongámonos en el caso de que esas movilizaciones se extralimitan. Imaginemos un escenario con episodios violentos por parte de los independentistas radicales. Entonces, el rechazo al miedo produce el efecto contrario y la participación se encoge. En esa tesitura, el Partido Socialista sería el más beneficiado, sacando partido de su mensaje de diálogo entre todas las fuerzas políticas, como viene pidiendo desde hace años.

El jaleo en las calles no es bueno

Barcelona, al ser la circunscripción más grande de las cuatro provincias que conforman Cataluña, se llevaría entre uno y dos escaños si la participación aumenta, pese a que en el resto de España todas las encuestas hablan de menor porcentaje de participación -hasta siete puntos menos-. El resto se repartirían entre las circunscripciones de Tarragona, Lleida y Girona.

Lo que determina nuestro consultor A es que el jaleo en las calles no es bueno y no ayuda a los partidos constitucionalistas. Pero insistimos, el grado y sus consecuencias es lo que resuelve la respuesta en las urnas: bien para los nacionalistas, mal para los socialistas -básicamente-, o justo al revés.

La sentencia puede hacer daño a Sánchez, pero también es consciente de que una buena gestión del momento puede hacer crecer al PSC

Lo que parece incuestionable es que la sentencia del procés caerá mal en las calles. Es importante ver el comportamiento de mossos y policías. No hay que olvidar la interpretación que se hizo de su actuación en el día en el que los catalanes salieron de sus casas a votar.

En opinión de nuestro consultor A, Pedro Sánchez ya cuenta con que la sentencia puede hacerle daño. Pero también es consciente de que una buena gestión del momento puede hacer crecer al PSC, un partido que se siente fuerte, tras la brutal caída de Ciudadanos en Cataluña, y por qué no, con miras a unas elecciones autonómicas.

El consultor A no pasa por alto que el grado de respuesta vendrá sujeto al grado de delito que se les impute a los políticos presos. En Cataluña se verá muy mal una fallo por rebelión, porque los independentistas y nacionalistas han consensuado que no hubo violencia, y por tanto, ese delito es inconcebible. De manera que, un fallo en esos términos puede ser terrible, y directamente originaría un crecimiento exponencial de sus votos.

Preguntado por el efecto Franco, nuestro experto A nos señala un movimiento curioso. Sostiene que el desenterramiento del dictador está prácticamente amortizado, y aunque es posible que la izquierda haya elegido esta fecha para movilizar a un electorado desmotivado, apenas le puede aportar un máximo de tres escaños más, que son los que podría perder en Cataluña. "Vamos, comido por servido", nos apunta.

El debate

Cambiamos de tercio y hablamos con nuestro segundo experto, el consultor B. Este es más genérico en sus apreciaciones. Eso sí, nos razona que tan importante será la sentencia en Cataluña como el debate electoral, el único debate electoral que se celebrará el 4 de noviembre.

Para el consultor B, como para el A, la gestión de la seguridad será muy importante para definir la respuesta y las consecuencias electorales. Y sí, la respuesta de la calle pesará sobre las urnas, teniendo en cuenta que "el elector catalán es el más difícil de interpretar con respecto al resto del país".

El consultor B retrocede en el tiempo y recuerda cómo fue posible que el Gobierno de Rajoy tuviera tan poco conocimiento de cómo iba germinando en Cataluña el sentimiento nacionalista, y de que esa consulta, elecciones, o llamémosle como se quiera, se iban a celebrar. "Ya lo habíamos visto en 2014. Hubo una consulta con Artur Mas. Y en 2017, el Gobierno falló en los servicios de inteligencia, en el despliegue de los servicios de seguridad, en el Piolín, y en decir demasiadas veces que no habría elecciones, no habría censo y no habría urnas". "El problema en Cataluña puede venir si hay un brote de violencia", advierte nuestro consultor B mirando a las elecciones del 10-N.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky