Política

Twitter, Facebook e Instagram cierran 365 cuentas falsas del PP que el partido creó en la primavera electoral para difundir spam

  • 265 cuentas corresponden a Twitter, 65 a Facebook y 35 a Instagram

El PP ha amanecido este viernes señalado tecnológicamente. Hasta 365 cuentas falsas en Twitter, Facebook e Instagram han sido cerradas por las citadas plataformas estos meses tras corroborarse que fueron operadas por la formación política en un intento de modificar el estado de opinión pública en los compases previos a las elecciones generales del 28 de abril. De todas estas cuentas, 265 correspondían a Twitter, 65 a Facebook y 35 a Instagram.

Según un comunicado de Twitter, identificaron que "de manera artificial, potenciaban la opinión pública en España. Operadas por el Partido Popular estas cuentas estuvieron activas durante un período relativamente corto, y consistían principalmente en cuentas falsas con un comportamiento de spam o que hacían Retweet para aumentar la interacción".

Al parecer, el PP no puso mucho empeño en elegir los nombres de usuario. Según ha desglosado el ciber-activista Ben Nimmo en un exhaustivo análisis sobre los datos del informe de Twitter.

El PP creó las cuentas la primavera pasada, en un periodo que coincide con las elecciones generales celebradas el 28 de abril. Las que más seguidores tenían, apenas sumaban unos cientos de followers, siendo cero los de muchas.

En cuanto a los mensajes difundidos, eslóganes del PP y ataques a otros partidos: "Para mantener nuestra integridad nacional, #StopPSOE" o "Que ganas de que lleguen ya las elecciones para poder decir bye bye a Pedrito en Moncloa".

Tras más de un año de investigaciones, Twitter ha publicado el resultado de las pesquisas que deja al PP como la única formación de toda Europa afectada por los cierres de cuentas. Entre los países afectados se encuentran Emiratos Árabes, Egipto, Arabia Saudí, China y Ecuador.

Según el comunicado, "la transparencia y la apertura son valores arraigados en el corazón de Twitter que definen y guían nuestra metodología en torno a estas divulgaciones. Según nuestras políticas sobre manipulación de plataformas, hemos suspendido permanentemente del servicio todas las cuentas citadas".

En el caso de Facebook e Instagram, la compañía señala en un comunicado que "los individuos detrás de esta actividad utilizaron cuentas falsas -muchas de las cuales ya habían sido desactivadas por nuestros sistemas automatizados- para comentar, ampliar y difundir sus propios contenidos y publicaciones por otros. Aunque la mayor parte de esta actividad se centró en ampliar el contenido de otros, algunos de los propietarios de las cuentas también publicaron noticias políticas locales y nacionales y temas como las elecciones, el Partido Popular y las críticas a sus oponentes políticos".

De la misma manera, Facebook afirma que "aunque las personas detrás de esta actividad intentaron ocultar sus identidades, nuestra investigación encontró vínculos con individuos asociados con el Partido Popular".

"Nuestra investigación se benefició de la información compartida por nuestros colegas de la industria en Twitter", prosigue el escrito, que cifra esta presencia en 65 cuentas de Facebook y 35 cuentas Instagram. Asimismo, se especifica que "alrededor de 5.000 cuentas siguieron al menos una de estas cuentas de Instagram" y que hubo "alrededor de 1.275 dólares gastados en anuncios de Facebook".

El PP se desmarca de las acusaciones

La dirección nacional del PP ha negado este viernes haber creado cuentas falsas en Twitter. "El PP nunca ha creado cuentas falsas porque considera que la efectividad real en las redes se materializa con los voluntarios reales y sus propias cuentas", han subrayado a Europa Press fuentes de la cúpula del partido.

Otra cuestión, añade el PP, es lo que puedan hacer usuarios en la red que, bajo su responsabilidad, "interactúan con las cuentas del Partido Popular, como lo pueden hacer igualmente con las cuentas de otras formaciones".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky