
Un 48,3% de los catalanes rechaza que Cataluña se convierta en un Estado independiente, mientras que un 44% la apoya, un 5,5% no lo sabe y un 2,1% no contesta.
Es la primera vez desde junio de 2017 que una encuesta del Centre d'Estudis d'Opinió de la Generalitat (CEO) -órgano dependiente de la Generalitat de Cataluña- señala que hay más catalanes en contra de la independencia que a favor, y se han invertido las posiciones respecto al último barómetro de marzo de 2019: entonces el 48,4% apoyaba la independencia y el 44,1% la rechazaba.
La encuesta, recogida por Europa Press, fue realizada entre el 25 de junio y el 17 de julio -antes del debate de investidura de Pedro Sánchez- con una muestra de 1.500 personas y un margen de error de 2,53, que ha presentado este viernes el director del CEO, Jordi Argelaguet.
Elecciones catalanas
ERC volvería a ganar unas elecciones generales en Cataluña si se celebrasen ahora con entre 14 y 16 diputados, mientras que el PSC sería segunda fuerza con entre 13 y 14 escaños, aunque lograría un mayor porcentaje de voto por poca diferencia.
Argelaguet ha destacado que la encuesta se realizó mientras se estaban produciendo las negociaciones entre el PSOE y Unidas Podemos sobre la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, pero antes de conocerse la falta de acuerdo y de que el Congreso rechazara la investidura.
La encuesta señala que la tercera posición sería para los comuns con 8 escaños, lo seguiría JxCat con entre 6 y 7, Cs bajaría hasta los 3 diputados, el PP obtendría entre 1 y 2, y ni Vox ni la CUP -que nunca se ha presentado a unas generales- tendrían asegurada la representación en el Congreso porque lograrían entre ninguno y 1 escaño.
Elecciones generales
Como ya ocurrió en las elecciones generales del 28 de abril, ERC y PSC se disputarían la primera posición en Cataluña: los republicanos ganarían en escaños pero en intención directa de voto ganarían los socialistas con un 25,7% respecto al 25,4% del partido liderado por Oriol Junqueras.
La intención directa de voto estimada por el CEO del resto de partidos es un 16,2% para los comuns; JxCat un 10,9%; Cs un 8,7%; el PP un 5%; Vox un 3%; la CUP un 2,5%; otros partidos tendrían un 2,1%; habría un 0,5% de votos en blanco, y la participación sería del 65%.
La encuesta muestra que JxCat obtendría entre 25 y 27 escaños, el PSC 25, Cs entre 23 y 24, los comuns serían quintos con entre 11 y 12 diputados, la CUP 6-7 y el PP quedaría último con 3.
Junqueras, líder más valorado
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, es el líder político mejor valorado por los catalanes, que le dan una nota media de 6,26 sobre 10, mientras que el presidente de la Generalitat, Quim Torra, y el expresidente Carles Puigdemont suspenden con un 4,15 y un 4,31 respectivamente.
Aparte de Junqueras, los únicos líderes que aprueban son el diputado de los comuns en el Congreso Jaume Asens (5,25), la secretaria general de ERC, Marta Rovira -residente en Suiza para evitar comparecer ante el Tribunal Supremo en la causa del 1-O- y el diputado de la CUP en el Parlament, ambos con un 5,10.
Junto a Puigdemont y Torra, suspenderían la presidenta de los comuns en la Cámara catalana, Jèssica Albiach, con un 4,66, y los dos líderes del PSC que refleja la encuesta: el primer secretario socialista, Miquel Iceta, con un 4,33, y la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, con un 4,66.
Las peores valoraciones son para el presidente de Cs en el Parlament, Carlos Carrizosa (1,83), el presidente del PP catalán, Alejandro Fernández (2,15) y la exlíder de Cs en Catalunya Inés Arrimadas (2,28).