Política

La Fiscalía investigará las declaraciones del exjuez de ERC Santi Vidal atribuyendo irregularidades al Govern

  • Vidal atribuye al Govern contraespionaje, pactos secretos e irregularidades fiscales
  • Todas estas medidas estarían encaminadas a apoyar el proceso independentista
El exjuez de ERC Santi Vidal. Imagen: EFE

El fiscal general del Estado, José Manuel Maza, ha ordenado este viernes al fiscal superior de Cataluña, José María Romero de Tejada, que abra una investigación en relación a las palabras pronunciadas por el senador de ERC y exjuez Santi Vidal en las que aseguraba que el Govern catalán habría incurrido en irregularidades legales y fiscales para sacar adelante el proceso independentista.

Según informa la Fiscalía en una nota, estas declaraciones "supondrían unan grave vulneración de los derechos de los ciudadanos" y por ello ordena abrir una investigación "en defensa de la legalidad, del respeto a las instituciones constitucionales y en tutela de los derechos fundamentales de los ciudadanos".

Tras conocerse estas diligencias, Vidal ha presentado su "renuncia voluntaria" al escaño. En un comunicado de ERC, el exjuez afirma que hizo sus declaraciones en "un tono coloquial, intentando ser didáctico sobre el proceso" soberanista. Vidal ha añadido que las decisiones que se tomen en cada momento tendrán "la cobertura legal del Parlament y de la ley Transitoriedad Jurídica" catalana.

Este jueves se conocía que el senador de ERC había comprometido el proceso independentista catalán al asegurar que el Govern tiene de forma "ilegal" los datos fiscales de los catalanes, que investiga a jueces en Cataluña y que un gobierno extranjero instruye a los Mossos en materia de contraespionaje. 

El exjuez, suspendido durante tres años por el CGPJ tras redactar una constitución catalana, había deslizado estas acusaciones en diversas conferencias y discursos en municipios catalanes entre el 24 de noviembre pasado y el 21 de este mes de enero. En esta serie de charlas Vidal explicaba que la Generalitat se ha hecho con los datos fiscales de todos los residentes en Cataluña y que los presupuestos del Govern tienen una partida camuflada de 400 millones de euros para construir estructuras de Estado.

"La Generalitat tiene todos vuestros datos fiscales. Esto es ilegal porque está protegido por la ley de bases de datos. Son unos datos reservados, en teoría los que llevamos este proceso no deberíamos tener acceso a ellos, pero a veces suceden cosas, no os diremos cómo, porque no es exactamente legal", afirmaba Vidal en estas conferencias.

Además, Vidal avanzaba que el conseller de Exteriores, Raül Romeva, tiene un "preacuerdo" para que una Cataluña independiente, sin fuerzas armadas, participe en la OTAN aportando ayuda humanitaria, y que once Estados de la UE apoyarán una declaración de independencia, entre ellos Letonia, Lituania y Eslovenia.

De la misma forma, Vidal habría revelado que el senador del PP Javier Arenas y los senadores socialistas Joan Lerma y José Montilla, también expresidente catalán, le habrían abordado en los pasillos de la Cámara baja para que le transmitiera a Oriol Junqueras, líder de ERC, que en un caso de referéndum en Cataluña y victoria del sí el Estado español estaría dispuesto a negociar una relación de bilateralidad.

Tras revelarse estas informaciones, desde el propio Govern, donde ERC es socio de Gobierno, el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, aseguraba que "quien puede explicar lo que hace el Govern son sus miembros", desmintiendo así as acusaciones del exjuez tildándolas de absolutamente falsas e inaceptables.

También ha reaccionado el propio Gobierno central. Tras ser preguntado por este tema, el ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis De Guindos, ha asegurado que confía en que "nadie esté utilizando datos fiscales con una finalidad política".

Por otra parte, y tras la dimisión de Vidal, su sustituto en el escaño podría ser Robert Masih i Nahar, originario de la India y vicepresidente la Federación Catalana de Críquet (FCC). En su perfil de Linkedin se define como un "profesional independiente en el sector Deportes", pues no ocupa ningún cargo orgánico en ERC. Ahora tiene que decidir si acepta el escaño de senador. Si lo hace, se convertirá en el primer parlamentario de origen indio en la Cámara Alta. Vidal también se encargaba de la Portavocía del grupo parlamentario, cargo que previsiblemente asumirá la portavoz adjunta Mirella Cortès hasta que se produzca el nuevo nombramiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky