Política

Aznar rompe su relación con el PP de Rajoy al dejar la Presidencia de honor

  • Manifiesta su deseo de mantener su condición de militante del partido
  • Lo hace para mantener la independencia de FAES tras desvincularse del PP
El expresidente de Gobierno, José María Aznar. Imagen: Reuters

El expresidente del Gobierno José María Aznar ha roto este martes su tensa relación con la dirección del PP, partido que dirigió catorce años, al anunciar que renuncia a la presidencia de honor de la formación y que no acudirá al congreso que reelegirá como líder a Mariano Rajoy, aunque seguirá siendo militante. Aznar ha tomado esta decisión el mismo día en que el PP presentaba la ponencia política y de estatutos que ha elaborado para debatir en su cónclave y en la que propone, entre otros cambios, un nuevo mecanismo de "doble vuelta" para elegir a su presidente. | Documento: la misiva (PDF.).

En la misiva que ha enviado a Rajoy y que el propio Aznar ha colgado en su web, comunica su decisión de "renunciar a la presidencia de honor del PP". Según recuerda, hace cinco años, en el último congreso nacional que se celebró en Sevilla, los militantes del PP "tuvieron la generosidad" de elegirle "una vez más" presidente de honor, lo que define como "un orgullo".

A renglón seguido, enmarca esa decisión en la ruptura del PP con FAES. "Hoy la nueva situación de la fundación FAES, que desde de su creación en Valladolid en 1989, siendo yo presidente de la Junta de Castilla y León, ha estado vinculada al PP; su independencia y, por consiguiente, su desvinculación del Partido Popular, aconseja, sinceramente, esta decisión", agrega.

En este sentido, recuerda que "ningún patrono de FAES ocupa cargo alguno, ni tan siquiera honorífico, en ninguna formación política" y subraya que como presidente de esa fundación no desea "ser una excepción".

Aznar señala que esta decisión, "junto a otras consideraciones que alargarían innecesariamente estas líneas", significan también su "no participación" en el XVIII congreso que el PP celebrará en Madrid entre los días 10 y 12 de febrero.

"He participado en todos los congresos del Partido Popular desde 1979. Será la primera vez que no lo haga, y, por lo tanto, quiero expresar mis mejores deseos de éxito en tan importante cita", manifiesta en su carta, algo que también ha trasladado personalmente a Rajoy en una conversación telefónica, según apunta el propio Aznar en su web.

Además, Aznar ha mantenido una conversación telefónica con Rajoy y le ha trasladado que no participará en el próximo congreso del PP que la formación celebrará en febrero en Madrid. Precisamente hoy, el partido recalcaba que aunque era bienvenido no era necesario cursarle una invitación. 

Los desencuentros de Aznar con Rajoy

Esta ruptura de Aznar con Rajoy se produce después de años de desencuentros, en los que el expresidente ha criticado desde la fundación FAES muchas de las decisiones del Gobierno del PP, desde la subida de impuestos hasta la actuación en Cataluña.

El pasado verano, ya no se les pudo ver juntos en la tradicional 'foto' del campus FAES y tampoco el expresidente participó en la campaña electoral de las generales. El pasado 3 de octubre la fundación que preside Aznar anunció que se desvinculaba del PP y, por lo tanto, dejaba de percibir subvenciones públicas. Como consecuencia, varios cargos del PP fueron apartados de la dirección de la fundación.

El último enfrentamiento se produjo hace tan solo una semana. FAES afeó a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que cuestione la actuación que realizó el PP recogiendo firmas en 2006 contra el Estatuto de Cataluña, algo que, a su juicio, evidencia "de nuevo" esa tendencia en el partido a "asumir el relato" de sus adversarios políticos.

En la misiva, Aznar dice a Rajoy que seguirá siendo militante del partido. "Después de haber sido durante ocho años presidente del Gobierno de España; durante 14 años presidente nacional del PP y durante otros tanto su presidente de Honor, mantengo mi condición de militante del PP, adquirida hace casi ya 38 años", recalca.

Finalmente, el expresidente del Gobierno expresa su gratitud y afecto a los militantes por "su dedicación y servicio" a España y por "su generosidad" y "lealtad" hacia él durante tantos años. "Me siento muy orgulloso de ser uno más entre ellos. Aprovecho la ocasión para desearte los mejores aciertos en tu tarea en estos momentos tan importantes y difíciles"", concluye la misiva.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky