
El Gobierno en funciones y el Partido Popular dan "la máxima importancia" a la reunión que el presidente en funciones, Mariano Rajoy, ha mantenido este martes con el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, a la que han acudido "con la mano tendida" y con la disposición a "incluir reformas e, incluso, a mejorar algunas de las reformas que ya hemos hecho", en palabras del vicesecretario de Organización popular, Fernández Martínez-Maíllo. El PP prepara un documento y un sondeo interno para convencer a Rivera
Medidas que son la clave para el acuerdo con la formación naranja, según miembros de este partido que han confirmado a elEconomista que ya no descartan entrar en un Gobierno de coalición con el Partido Popular, incluso con Mariano Rajoy como presidente, porque ahora lo que importa "son las reformas, la regeneración democrática y que no se repitan las elecciones".
En esta negociación entraría también en juego la oferta de una vicepresidencia en el Ejecutivo para Albert Rivera y la cesión del PP de alguno de sus puestos en la mesa del Congreso, para que C's mantuviera una representación en el órgano de gobierno de la Cámara, del que si no quedarían excluidos por el número de escaños obtenidos.
Aunque la consigna oficial en la formación de Rivera sigue siendo el no a la persona del presidente en funciones, los responsables consultados confirman que "la predisposición a las reformas que tenga Rajoy será determinante en las negociaciones".
Este lunes, el vicesecretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ya declaraba en el Congreso que "vamos a la reunión con la idea de que haya reformas en España, que el país se modernice, y vamos con la idea de que no se pueden repetir elecciones". Villegas precisó que Rivera habría pedido este martes a Rajoy "nuevas políticas, regeneración democrática, reformas y nuevos políticos que lleven a cabo esas reformas", para apostillar que "si se nos plantea una renovación del Ejecutivo, estaríamos dispuestos a involucrarnos, a apoyar con un sí e incluso a participar en un Gobierno".
Renovación de equipos
Sí quiso subrayar el dirigente de C's que "cuando hablamos de renovación de equipos hablamos también de renovación de liderazgo de los equipos y está ahí también la figura del presidente del Gobierno", lo que parece entrar en contradicción con las palabras de Rivera el jueves, también en la Cámara Baja, cuando afirmó que su partido "no veta ni ha vetado nunca a Rajoy".
De no aceptar el PP estas propuestas "de renovación de políticas y de equipos", Villegas explicó que "estaremos en la oposición de una forma constructiva, intentando colaborar con el Gobierno que salga para sacar adelante temas fundamentales, como los presupuestos o las pensiones".
Desde las filas populares, el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación en funciones, José Manuel García-Margallo, se mostraba ayer "plenamente confiado" en que el PP logrará un acuerdo con Ciudadanos, porque los puntos que unen a ambas formaciones "son muchos más" que los que les separan.
En la misma línea, Martínez-Maí-llo pidió a Rivera "la misma actitud de diálogo que tuvo en diciembre con Pedro Sánchez" y resaltó que "en esa reunión con Ciudadanos, como en las demás, no nos cerramos a nada y estamos abiertos a explorar todas las posibilidades".
El vicesecretario de organización del Partido Popular confirmó también que todas las opciones de Gobierno pasan por Ciudadanos y el PSOE, porque la alternativa de un acuerdo de investidura con los partidos afines, como la antigua Convergencia Democrática de Artur Mas, "es inviable y el PSOE lo sabe".
Es por ello que Maíllo fue rotundo al asegurar que el PSOE "tendrá que desdecirse de su no a la investidura de Mariano Rajoy o llevará a España a unas terceras elecciones". Este martes, el vicesecretario de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ha pedido al PSOE que se abstenga al completo, ya que en caso de que no sea así, la formación naranja no facilitará la investidura de Rajoy.