
A medida que expira el plazo para formar Gobierno frente a la acuciante fecha de la convocatoria electoral para el 26J los sondeos van metiendo más presión a los partidos. Cada encuesta publicada, a medida que pasan los días, muestra lo volátil de la situación actual y reflejan con qué debilidades o fortalezas llegarán los partidos a una cita más clave si cabe que el pasado 20D.
En el último de estos sondeos publicados, el partido que más desgaste acusa es el PSOE. Los de Pedro Sánchez experimentan una grave caída en el número de escaños y pagan en sus propias carnes el haber llevado la iniciativa política para finalmente no poder alcanzar un acuerdo que desalojase al PP de la Moncloa. Una situación contraria a la de Ciudadanos, que experimenta el mayor auge entre los cuatro partidos frente a un PP que cae levemente y Podemos, que resistiría con sus escaños actuales.
Según el estudio de JM&A para el diario Público, el PP volvería a ser primera fuerza con un 27,9% del voto y una previsión de 115 escaños frente al 28,7% y a los 123 escaños de diciembre. Los de Rajoy experimentan un leve bajón, pero, pese a los escándalos de corrupción y la situación de bloqueo, aguantan el tipo en la primera posición.
Segundo en número de escaños, que no de votos, se mantendría el PSOE. Los de Pedro Sánchez pasarían de un 22% del voto en diciembre a un 19,8%, lo que le llevaría a ir de sus 90 diputados actuales a sólo 77 actas. Un verdadero descalabro que evidencia el miedo de la dirección socialista a una repetición electoral y sus ansias por encontrar un acuerdo.
Tercero en escaños aunque ya segunda fuerzas en número de votos estaría Podemos. De repetir confluencias y socios territoriales el 26J, los de Pablo Iglesias, aunque con menos electores que en diciembre, al igual que les ocurre a PP y PSOE, elevan su porcentaje de un 20,7% a un 20,9% desde diciembre. Este repunte, sin embargo, les deja en los 69 escaños que obtuvieron el 20D, antes de que los cuatro de Compromís pasasen al Grupo Mixto.
Cuarto en liza aunque con excelentes resultado surge Ciudadanos. Los de Albert son los únicos premiados realmente por los electores tras su negociación con el PSOE y sus intentos de constituir de Gobierno al aumentar su número de votantes, algo que no consiguen las otras tres fuerzas. El partido 'naranja' pasa de un 13,9% a un 17% en el voto y su número de escaños iría de los 40 que tiene ahora a 60 asientos.
Estos resultados, teniendo en cuenta que esta proyección deja a partidos como IU, DiL, ERC o Bildu con cifras similares a las actuales, pondría en bandeja a PP y Ciudadanos la consecución de un acuerdo respaldado por 175 diputados, quedándose tan sólo a uno de la mayoría absoluta. Un tope difícil de derribar por la izquierda, que además estaría encabezada por un PSOE con aún menos fuerza negociadora que tras el 20D.