El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha arrancando su discurso en el debate de investidura en el Congreso, arremetiendo a izquierda y derecha con gruesos calificativos a sus oponentes empezando por Mariano Rajoy, siguiendo con Pedro Sánchez y acabando con Albert Rivera. EN DIRECTO | Siga el debate de investidura de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados.
Dirigiéndose a Rajoy, Iglesias ha afirmado que el PP "es el partido que ha hecho de la corrupción y la injusticia una forma de Gobierno" y ha recordado que esta formación política fue fundada "por siete ministros de la dictadura". "Algunos de ustedes son hijos políticos del totalitarismo", ha denunciado.
A su juicio, en el PP han sido "arrogantes con los débiles y serviles con los poderosos" y son los principales responsables de que la corrupción y la injusticia se haya convertido "en la mayor vergüenza de España". "Son ustedes los convidados de piedra en esta investidura", ha asegurado a Mariano Rajoy el líder de la formación morada.
Ha continuado el líder de Podemos contra el pasado del PSOE, y ha aconsejado a Pedro Sánchez que "desconfíe de los consejos de aquellos que tienen manchado su pasado de cal viva". Una dura acusación de Iglesias, que ha aludido así a uno de los episodios más negros de los GAL.
Ha acabado la diatriba de Iglesias con el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, a quien ha acusado de representar "la peor de las tradiciones políticas españolas", aquella cuyo único objetivo es "la cercanía al poder" y podía haber sido perfectamente -ha recalcado- "el jefe de escuadra" después de la Guerra Civil.
Pese a estos duros calificativos contra Rivera y su partido -le ha denominado en varias ocasiones "la naranja mecánica"-, Iglesias ha reconocido que el líder de Ciudadanos es un político "hábil" y ha llegado a decir que le admira por ello.
"No vuelva a engañarnos"
Iglesias le ha reclamado a Sánchez que "rectifique" y trate a su partido como "socios" con el que se comparten responsabilidades, y ha añadido: "No trate de engañarnos".
"No hay en nuestra dignidad ni en nuestra firmeza ningún ánimo de revancha. Nuestra lealtad será igual de firme si rectifican ustedes y se ponen de acuerdo con nosotros. El tiempo del bipartidismo se acabó", ha asegurado Iglesias en su intervención en el debate de investidura.
Iglesias, ha puesto fin a su discurso en el debate de investidura de Pedro Sánchez con el puño en alto, al grito de "libertad, justicia y democracia".
Tras la que ha sido su primera intervención del debate, Iglesias ha abrazado al portavoz parlamentario de su partido, Íñigo Errejón, y ha dejado paso al portavoz de En Comù Podem, Xavier Domènech, y a la de En Marea, Alenxandra Fernández.
El turno de Domènech
Domènech, ha considerado "imposible" que se conforme un gobierno de izquierdas que "gire" contra la mayoría de los ciudadanos de Cataluña, que según ha subrayado apuestan por que haya un referéndum.
En su intervención en el debate de investidura, Domènech ha rechazado que el pacto entre PSOE y Ciudadanos sea de izquierdas porque, ha dicho, "no ha habido en la historia de España jamás" un gobierno de cambio y de izquierdas que "se gire a la realidad catalana".
Y ha advertido de que dicho acuerdo no solo rechaza las pretensiones independentistas, sino que rechaza también lo que hace solo dos años defendía el PSC, un referéndum bajo un "marco legal" como el que se ha hecho en Quebec o como el de Escocia, y que en definitiva es un instrumento que "empieza a ser normal para resolver este tipo de conflictos".
Por otro lado, Domènech ha reprochado a Pedro Sánchez que pida a Podemos y sus confluencias que le apoyen porque si no lo hacen gobierna el PP, un mensaje propio de los años 90 y que ha sido, precisamente, el que ha llevado a los socialistas a tener el peor resultado electoral de su historia.
Ha lamentado asimismo que lo que se vote hoy no sea un gobierno de cambio sino un pacto el de PSOE y Ciudadanos- que busca "excluir" a los cinco millones de votantes que representan Podemos y sus confluencias.
Xavier Domènechha advertido de que en los últimos cuatro años España se habrá situado a la cabeza en creación de empleo como presume el PP, pero también está en la cabecera de Europa "en desigualdad social".
"Esta situación tiene un nombre y rostros" y "se llama pobreza, precariedad, privatización o desahucios", ha señalado el portavoz de En Comú Podem.
Ha lamentado asimismo haber asistido a un debate entre PP y PSOE sobre quién había fracasado más en las pasadas elecciones y les ha advertido de que el bipartidismo "se ha acabado" como lo demostraron dichos resultados.
En Marea
Fernández ha adelantado este martes que sus diputados votarán 'no' a la investidura del candidato socialista y al "continuismo" que, a su juicio, supone el pacto entre PSOE y Ciudadanos, pero también "para que el cambio real pueda llegar cuanto antes".
Durante su intervención Fernández ha reprochado a Sánchez que "lo único" que ha hecho desde las elecciones del 20 de diciembre ha sido "dar vueltas y vueltas para acabar sentado sobre las mismas burbujas del régimen del 78".
Por ello, ha propuesto al candidato socialista encontrar un "punto de encuentro" para hacer "un programa de socialdemocracia" con el objetivo de "construir pilares sólidos tras décadas de gobiernos contra la gente".
La réplica de Sánchez
Por su parte, Sánchez le ha recordado al líder de Podemos que el próximo lunes se cumplen ocho años del asesinato de Isaías Carrasco por la banda terrorista ETA, "por aquellos a los cuales usted dijo ayer que eran presos políticos".
Sánchez ha iniciado así su réplica a Iglesias en el debate de investidura después de que ayer el líder de la formación morada celebrara en su cuenta de Twitter la salida de prisión del exdirigente de la izquierda abertzale Arnaldo Otegi y asegurara que "nadie debería ir a la cárcel por sus ideas".
Rifirrafe final
El rifirrafe final entre Sánchez e Iglesias ha terminado en bronca después de que el líder del partido morado haya identificado al primer presidente de Gobierno del PSOE con los GAL: "El señor Felipe González tiene el pasado manchado de cal viva".
Con esta acusación, que ha encendido automáticamente a la bancada socialista, Iglesias pretendía advertir al secretario general del PSOE de que no haga caso de la "vieja guardia" de su partido, que le aconseja no pactar con Podemos.
Después de que el presidente del Congreso, Patxi López, haya tenido que intervenir por primera vez para rogar silencio y pedir que se mantengan las formas en el Hemiciclo, Sánchez ha cerrado el debate pidiendo respeto para el expresidente: "Yo me siento muy orgulloso de Felipe González", ha enfatizado, provocando los aplausos de sus compañeros.
Asimismo, recordó los atentados terroristas que han sufrido dirigentes socialistas en el pasado. Por eso reprochó al líder de Podemos que ayer llamase preso político a Arnaldo Otegi en el momento de salir de prisión, subrayando que en España no hay presos políticos.