
En plena ronda de negociaciones y a tan sólo unas horas de que el PSOE se siente con Podemos, IU y Compromís en la misma mesa, los socialistas quieren seguir acercándose a todas las fuerzas de cambio que no sean Podemos para poder envolver a la formación de Pablo Iglesias de cara a la votación de investidura.
Si la semana pasada trascendía que el PSOE se quedaba muy cerca del acuerdo con actores como Ciudadanos o Compromís, ahora ha trascendido que la buena sintonía con que se iniciaron las negociaciones con IU no se han perdido y desde Ferraz están dispuestos a estudiar una de sus propuestas más reclamadas y más potentes: la reforma de la Ley Electoral.
Según informa el diario La Razón, IU querría aumentar la representación del Congreso de 350 a 400 escaños para hacer el reparto de los votos de forma más proporcional. En IU, fuerza tradicionalmente perjudicada por el actual sistema, se escudan en que el artículo 68.1 de la propia Constitución establece que el Congreso se compone de un mínimo de 300 y un máximo de 400 diputados elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, en los términos establecidos por la Ley. Esta ley, la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg), fácilmente modificable si hay acuerdo entre los partidos, es la que estipula que sean 350 los elegidos actualmente.
En su propuesta, IU contempla además que haya una bajada en las retribuciones de los diputados para que este implemento de 50 más no provoque un coste extra. Desde el PSOE están firmemente decididas a estudiar la idea o a proponer otra alternativa parecida al sistema alemán que permita sustituir la vigente ley D'Hont.
El acercamiento de los socialistas a IU es un maniobra que puede dejar aislado a Podemos en las negociaciones, ya que aunque los de Pablo Iglesias se planten ante el PSOE, tampoco podrían rechazar las propuestas de izquierdas que puedan esbozar estos otros partidos.