
Varias decenas de históricos dirigentes del PSOE se han reunido este jueves en Madrid para analizar la situación política ante la incertidumbre existente para formar gobierno y lo que debe hacer su partido en los posibles pactos con otras formaciones. Se trata de un almuerzo en un hotel madrileño que ha estado promovido por, entre otros, el exministro del Interior José Luis Corcuera, quien ha advertido que, si su partido entablase un pacto de gobierno con Podemos, sería "un terrible error que no beneficiaría a España ni al PSOE". Felipe González reclama al PSOE y al PP que no se impidan gobernar.
Corcuera ha hecho estas declaraciones a los periodistas antes de la comida, un encuentro en el que han participado el expresidente de Extremadura Juan Carlos Rodríguez Ibarra; el de la Comunidad de Madrid Joaquín Leguina; el exministro de Hacienda Carlos Solchaga; el exdiputado socialista Francisco Fernández Marugán; y el concejal en el Ayuntamiento de Madrid Antonio Miguel Carmona, entre otros.
Ante el Comité Federal que el PSOE celebrará el próximo sábado para analizar la propuesta de Podemos de hacer un gobierno de coalición, Corcuera ha alertado de los efectos negativos que tendría para los socialistas.
"Pactar con Podemos es un terrible error que no beneficiaría a España y no beneficiaría al PSOE", ha concluido el que fuera titular de Interior con Felipe González entre 1988 y 1993.
Corcuera ha admitido que es uno de los promotores del encuentro -"nunca me he escondido para nada"- al ser "crítico" con algunas de las posturas expresadas por miembros de la Ejecutiva del PSOE. "Algunas veces, cuando oigo a alguno hablar, a mí, que sufro del corazón, me dan arritmias", ha confesado. Según el exministro, los participantes en el cónclave no son "ningún estamento del partido", sino militantes -"de esos que llaman 'viejos'"- que "tienen capacidad de hablar con centenares de compañeros".
Rodríguez Ibarra ha compartido la preocupación por los problemas para formar gobierno y ha recelado de un acuerdo de gobierno con Podemos al ser insuficiente para lograr mayoría absoluta. "Necesitaríamos la abstención del PP, que no parece, o de Ciudadanos, que parece que tampoco, o de ERC, de Convergencia y de Bildu, que yo no la quiero", se ha sincerado.
El expresidente extremeño ha reconocido que lo mejor sería una fórmula que "no pusiera en riesgo la situación que está viviendo el país", pero ha añadido: "Ahora mismo no se me ocurre ninguna". Tras recordar que no forma parte del Comité Federal, ha señalado que "no tiene la obligación de pensar constantemente lo que le interesa al país". "Son otros los que tienen esa responsabilidad", ha añadido.
Guerra entra en escena
El exvicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra ha considerado este jueves que la situación para conformar el nuevo Gobierno español es muy "difícil" y ha recomendado al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que sea "muy sensato", que diga la "verdad" y que, sobre todo, tenga en cuenta los intereses del país.
En declaraciones a los periodistas antes de pronunciar una conferencia en la Fundación Cajasol, Guerra, dada su experiencia política, ha recomendado a Sánchez que, en la actual situación, sea "muy sensato, que diga la verdad, porque ante la duda, lo mejor es decir la verdad", y que tenga en cuenta, sobre todo, los "intereses del país antes que los intereses del partido y también, si puede, los intereses del partido". Respecto a un posible pacto del PSOE con los partidos nacionalistas, ha expresado que no cree que se vaya a pactar con ellos, eso es "imposible".
Respecto a las manifestaciones que ha hecho en los últimos días el expresidente del Gobierno Felipe González, se ha limitado a señalar que ha hecho unas declaraciones que son "muy interesantes", pero que él hace las suya y no tiene por qué hablar sobre las de los demás.
Unos 300 defensores
Por otro lado, más de 300 militantes han suscrito una carta que han dirigido al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en la que le trasladan su apoyo y respaldo a la negativa de formar un gobierno de coalición con el PP de Mariano Rajoy y le reclaman que lidere un gobierno de izquierdas.
En la misiva, suscrita de cara al Comité Federal del PSOE que se celebrará el próximo sábado, día 30, para estudiar los posibles pactos de gobierno, 343 militantes y cargos socialistas aplauden el objetivo de "enviar al PP a la oposición" y reclaman excluir "cualquier pacto con el PP ni por activa ni por pasiva".
Por contra, instan al líder socialista a liderar una alternativa de izquierdas "que ponga fin a las políticas aplicadas por el PP" y defienden que no hay necesidad de esperar "al fracaso de Rajoy en su tentativa de formar gobierno".