Política

Hacienda realiza un nuevo informe que exculpa a la infanta de fraude

La infanta y Urdangarin, saliendo ayer del juicio. Imagen: EFE

El fiscal Anticorrupción, Pedro Horrach, sacó una nueva baza exculpatoria para la Infanta Cristina en la primera sesión del juicio del caso Nóos que se celebró ayer.

Horrach presentó un nuevo informe realizado el pasado mes de noviembre por peritos de la Agencia Tributaria que respaldaría la tesis de que la esposa de Iñaki Urdangarin y la de Diego Torres, Ana Tejeiro, no habrían incurrido en ningún delito fiscal. El documento ha sido aceptado por el tribunal.

La infanta llegó ayer a los juzgados de Palma acusada por Manos Limpias de cooperar con su marido para defraudar 337.000 euros en el IRPF de 2008 y de 2009 a través de la firma Aizoon, inmobiliaria propiedad de ambos. Ni la Fiscalía ni la Abogacía del Estado mantienen la acusación.

Pedro Horrach solicitó al tribunal la admisión de la prueba que respalda la petición de sobreseimiento de la causa por delito fiscal bajo el argumento de que unos hechos que no son infracción administrativa no pueden ser considerados delito. El fiscal considera que si la Agencia Tributaria no abrió en su día ningún expediente sancionador, no se les puede condenar en el ámbito penal.

'Doctrina Botín'

El abogado de la infanta, Jesús María Silva, defendió la exculpación de su representada, basándose en la denominada doctrina Botín, que determina que si en una causa ni el fiscal ni la Abogacía del Estado, ni ningún afectado directo consideran que existe delito, la imputación puede llegar a archivarse. El letrado, en una intervención intensa, solicitó la "nulidad del auto de apertura de juicio oral" contra la infanta, ya que supondría la "vulneración de sus derechos fundamentales a la tutela judicial efectiva" contemplada por la Constitución.

En su argumentación, Silva puso en cuestión la figura de la acusación popular, en este caso el sindicato Manos Limpias, afirmando que el derecho a la tutela judicial efectiva que consagra la Carta Magna no abarca a la acusación popular y no es, por tanto, "un derecho fundamental". La abogada de Manos Limpias, Virginia López Negrete, aseguró por su parte que la infanta quedará "estigmatizada" si se "retuerce" la ley y no se defiende en un juicio justo.

Mientras, el juez instructor del caso, José Castro, no contempla la posibilidad de que se aplique dicha doctrina, aunque reconoció que corresponde al tribunal tomar esa decisión. El abogado de Cristina de Borbón también aportó un informe pericial que rebajaría a 50.000 euros el total de los 587.000 que ya abonó a petición de Anticorrupción. La cifra corresponde al dinero del que se habría beneficiado la infanta de los fondos presuntamente defraudados por su marido y desviados a Aizoon.

Conversación de exsocios

Urdangarin y su exsocio, Diego Torres, charlaron ayer en un breve receso de dos minutos, tras varios años distanciados y después de que Torres sacara a la luz los correos más íntimos del marido de la infanta. El empresario avisó además en una entrevista a laSexta que tenía miles de documentos más. La defensa de Torres pidió ayer la nulidad de todo el proceso, argumentando que comenzó con unos documentos que fueron aportados cuando su cliente aún no estaba imputado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky