Política

Detrás del 20D: así fue la campaña política en Twitter

Los candidatos en las elecciones del 20D, en distintos mítines de campaña.

Una semana después de las elecciones generales del 20D, y con los futuros pactos de gobierno eclipsando toda la información política, llega el momento de un análisis de fondo sobre cómo fue la campaña de los candidatos en Twitter, la herramienta de comunicación preferida de políticos y celebridades.

Debido a la naturaleza de la campaña electoral (intentar convencer del voto) los políticos han dirigido el mensaje a los ciudadanos, y de igual manera han reaccionado estos al hablar de ellos y de los partidos, bien sea mencionándolos (con su nombre de usuario en Twitter) o usando su nombre.

La empresa Sisu Labs ha realizado un análisis de la conversación generada alrededor de cada uno de los cuatro principales candidatos, durante toda la campaña y hasta el cierre de la jornada electoral. 

Mariano Rajoy fue el candidato con mayor volumen de menciones muy negativas (14%), seguido de Pedro Sánchez (10%), mientras que los candidatos emergentes cosecharon menos menciones en esta categoría (8% tanto Albert Rivera como Pablo Iglesias).

Por el contrario, el líder que cosechó más menciones positivas fue Pablo Iglesias (17%), seguido de Pedro Sánchez (15%), Rajoy y Albert Rivera (ambos con un 14%).

Los temas de campaña más destacados en los asuntos 'tuiteados' fueron la violencia de género, el contrato único y la reforma electoral. El tema "gafas nuevas", haciendo alusión a la agresión que recibió Mariano Rajoy, también recibió miles de mensajes en esta red social.

Durante la campaña ha sido el debate el que se ha llevado más peso en la conversación. 'Debate decisivo' es detectado en 350.000 mensajes (presente en el 11,8% de todos los mensajes).

La expectativa provocada por los debates televisados durante la campaña se tradujo en un disparado uso de los hashtags referentes a los mismos, superando así en gran manera el resto de hashtags oficiales, tanto los de los candidatos como los del proceso electoral como tal.

#7Deldebatedecisivo supera los 350.000 mensajes mientras que #20D se queda en menos de 100.000, por ejemplo. En los que a partidos políticos se refiere es el partido socialista el que consigue más efecto con su hashtag, #votapsoe (98.000 mensajes) frente a #yovotopp (66.000) o #españaenserio (58.100).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky