
El presidente de la Generalitat en funciones, Artur Mas, ha lanzado un mensaje a la CUP en el pleno de investidura de la tarde del lunes, advirtiendo a la formación independentista de que sin investidura, "el proceso quedará atascado". EN DIRECTO | El Parlament declara iniciado el proceso de independencia de Cataluña.
Por el momento, y pese al aviso de Mas, la CUP ha asegurado que no dará el 'sí'' a la investidura del candidato de JxSí, ni en la votación que tendrá lugar mañana (en la que previsiblemente no saldrá elegido como President) ni en la segunda votación del jueves.
"Sin investidura no hay gobierno definitivo y el proceso quedado atascado, al menos durante un tiempo. Un arranque tan potente requiere un gobierno a la altura de los retos. De nosotros, de la mayoría, depende de que esta semana se orienten bien las velas para aprovechar el viento que nuestro país ofreció a las urnas", ha dicho Mas al respecto de su elección y el ya anunciado voto en contra de la CUP.
Mas ha abierto el pleno -en el que es único candidato- afirmando que "ninguna candidatura ha tenido tanto apoyo en unas elecciones catalanas" en democracia como JxSí, lo que supone un aval "sólido, firme y claro".
Esta sesión del Parlament -con los tres últimos expresidentes de la cámara en la tribuna de invitados- ha empezado a las 17.00 tras el pleno extraordinario de la mañana que ha aprobado la resolución de JxSí y CUP para abrir el proceso de independencia.
Mas ha dicho que la suya es "una candidatura fruto del mandato democrático de las urnas" donde JxSí obtuvo 62 diputados y más de 1,6 millones de votos.
El jefe del Ejecutivo aspira a la reelección, pero su grupo (JxSí) es el único que lo apoya, y la CUP ha rechazado reiteradamente investirle pese a que está en negociaciones postelectorales con su candidatura.
En relación a este último punto ha señalado que para culminar el proceso soberanista y fundar un Estado catalán no puede haber vetos: "Para conseguirlo hace falta todo el mundo. No sobra nadie. Lo repito: no sobra nadie".
Una Cataluña independiente contra la crisis
El presidente de la Generalitat en funciones ha asegurado que una Cataluña independiente habría afrontado la crisis económica "sin recortes en ningún ámbito y manteniendo el sueldo de los empleados públicos".
Además, ha achacado a "los impagos e incumplimientos" del Estado español las políticas de austeridad del Govern en los últimos años, y ha destacado que un Estado catalán tendría uno de los mejores estados del bienestar de Europa.
Ha defendido que el Govern ha intentado impulsar multitud de iniciativas para paliar la crisis social y proteger a los más vulnerables, pero el Estado "ha impuesto unos límites de déficit injustos e insolidarios", ha recurrido ante el TC leyes sociales como la de pobreza energética y no ha asumido sus compromisos en los pagos de la ley de la dependencia, entre otros incumplimientos.
Ante este panorama, Mas se compromete a desarrollar un "plan de emergencia social" basado en diez ejes, entre los que destaca la creación de una Agencia Catalana de Seguridad Social, ya recogida en la resolución independentista de JxSí y la CUP aprobada este lunes en el Parlament.
Según ha destacado Mas, la seguridad social catalana asumirá con creces todas las prestaciones que ahora cubre el Estado, como las pensiones y el paro: "Cataluña no sólo tiene capacidad para garantizar el pago de las ayudas actuales, sino que incluso puede mejorarlas".
Además de crear la Agencia Catalana de Seguridad Social, el decálogo social prometido por Mas si es presidente recoge crear una renta garantizada de ciudadanía que substituya la actual renta mínima de inserción; impulsar la protección del derecho a la vivienda, y potenciar la integración del modelo sanitario y social, con el objetivo de ofrecer más y mejor cobertura.
Entre sus compromisos también destaca la defensa de la escuela inclusiva y de éxito educativo; un plan de apoyo y protección a las familias; un sistema potente de acogida de inmigrantes; el fomento de las políticas de lucha contra el machismo; el fomento de la cultura, y el impulso del tercer sector social.
El mecanismo del pleno
El pleno empieza con este discurso de Mas sin límite de tiempo para defender su investidura; después se suspenderá hasta la mañana del martes, cuando hablarán los grupos por orden de representación, y Mas volverá a intervenir antes de votarse su investidura.
Para que le elijan en esa primera votación debe tener mayoría absoluta; si no lo consigue, el pleno se retomará el jueves a las 10.00, con nueva intervención de los grupos y del candidato.
La segunda votación, ese jueves por la tarde, sólo necesitaría mayoría simple; si tampoco se da, se podrá buscar un acuerdo hasta el 9 de enero, fecha máxima para plantear un candidato de consenso o convocar otras elecciones.