Política

Dignidad y Justicia recurre el archivo del caso sobre el tuit de Zapata

Guillermo Zapata. Imagen: EFE

La asociación Dignidad y Justicia ha recurrido el archivo de la causa abierta al concejal de Ahora Madrid Guillermo Zapata por el tuit que publicó en 2011 sobre Irene Villa, archivada por el juez al entender que no cometió un delito porque no estuvo en su intención humillar a las víctimas del terrorismo.

La asociación de víctimas ha presentado un recurso de apelación ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, la misma que ya ordenó al titular del Juzgado de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, reabrir la causa que había archivado y tomar declaración al edil.

Pedraz acató el mandato de la Sala y llamó a declarar a Zapata, pero tras escucharle acordó de nuevo el archivo de las actuaciones, una decisión que ha aceptado la Fiscalía, pero no la asociación Dignidad y Justicia.

A su juicio, el juez no sólo debería haber escuchado el testimonio del procesado, sino también practicado nuevas pruebas, como haber solicitado informes a la Policía y a la Guardia Civil sobre la cuenta de Twitter de Zapata.

El recurso hará que la Sala de lo Penal se pronuncie de nuevo sobre la decisión de Pedraz, quien consideró que el comportamiento de Zapata encaja en el ejercicio del derecho de expresión y que "su intención en modo alguno era lesionar la dignidad de las víctimas y no podía imaginar que pudiera humillar a algunas víctimas".

Al interpretar que ese tuit -"Han tenido que cerrar el cementerio de las niñas de Alcàsser para que no vaya Irene Villa a por repuestos"- no era constitutivo de delito, el juez rechazó entonces practicar más diligencias, como pedir informes a la Policía y a la Guardia Civil para que identificaran al autor de ese tuit, ya que el propio Zapata admitió la autoría, y el contexto en el que se publicó.

Dignidad y Justicia, sin embargo, sostiene que el auto de archivo se dictó de forma "prematura" y que el juez vulneró su derecho a la tutela judicial efectiva.

De hecho, argumenta que el propio Pedraz ha pedido ese tipo de pruebas en tres casos similares, incluido uno de ofensas en Twitter a Luis Portero, exfiscal del Tribunal Superior de Justicia andaluz asesinado por ETA y padre de los fundadores de Dignidad y Justicia.

Los recurrentes exponen que en ese caso el mismo juez no sólo tomó declaración al autor del tuit, sino que pidió los oportunos informes a la Policía Nacional y Guardia Civil sobre el uso de esa cuenta.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky