Política

Jordi Pujol Jr. habría intentado implantar un servicio postal en la Siria de los Al Asad

Jordi Pujol Jr., compareciendo en el Parlament. Imagen: EFE

Jordi Pujol Ferrusola, el hijo mayor del expresidente de la Generalitat Jordi Pujol, ahora imputado en varias causas, habría intentado hacer negocios con el régimen sirio en el año 2000, cuando ostentaba el poder Hafez al-Asad, quien, meses después, dejaría paso a su hijo Bashar al-Asad, actual mandatario del país.

Según varios correos electrónicos recogidos por el diario La Razón e intervenidos por la Audiencia Nacional en el marco de la investigación en torno a Jordi Pujol Jr. por supuestos delito fiscal y blanqueo de capitales, el primogénito del expresident habría intentado poner en marcha un servicio postal para Siria de la mano de su entonces socio Jordi Puig, hermano del conseller catalán de CDC Felip Puig.

En esta serie de correos, Puig se refiere en repetidas ocasiones al "proyecto de la casa postal de Ahorros", el cual tenía que pasar el filtro de diferentes "lobbys de Jordania y Siria" para poder llevarse a cabo. Un requisito del que estaba pendiente Pujol Jr. para fijar un viaje al país que llegó a tener previsto para marzo de ese año.

En otro mail, Puig exige a su socio en la ciudad jordana de Amán más información sobre la situación del proyecto y sobre si se estaban dando las "condiciones mínimas" para llevarlo a cabo, debido a la dificultad de buscar "alternativas".

Nueve años después, en 2009, Pujol Jr. y Puig intentarían otra aventura empresarial en Jordania, constituyendo una alianza estratégica (JointVenture) para poner en marcha una planta de extracción en un yacimiento de arena de sílice aprovechando su puesto en el consejo de la empresa española Reverté Productos Minerales.

En otra cadena de correos electrónicas intervenida y recogida igualmente por el citado diario se refleja las dificultades surgidas para poner en marcha un proyecto que estaba cifrado en 10 millones de dólares y que necesitaba seis millones de financiación. Una financiación que, según un documento en catalán adjunto a los correos, contemplaba medidas como que España condonase su deuda a Jordania o convencer de su viabilidad al ICO (Instituto de Crédito Oficial).

Del mismo modo, se han encontrado más correos en los que el socio de Pujol Jr. abordaba la posible producción de pladur en Dubái o la obtención de materias primas en Sudán.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky