
El Partido Popular parece empezar a recuperar el músculo electoral después de haber atravesado en el pasado año 2014 un periodo de notable debilidad. Eso decían una encuestas que hoy, un año después, y a pocos meses de la cita electoral, siguen dibujando una ligera mejoría para la formación que lidera Mariano Rajoy. A día de hoy, y según un sondeo publicado por el diario La Razón, el PP sería la fuerza más votada de nuestro país en las elecciones legislativas logrando el 32,1% de los votos. Esto es, una horquilla de 138-141 diputados. Serían, casi 38-35 diputados menos que los que ostenta actualmente en el parlamento, pero supondría un nuevo incremento en las encuestas después de meses de caída.
De hecho, con este resultado y el que obtendría Ciudadanos (10%, 21-23 diputados) permitiría a Rajoy salir reelegido presidente en caso de una hipotética alianza entre ambas formaciones de cara a un debate de investidura pese a sólo rozar la mayoría absoluta.
La formación de Albert Rivera gana, así pues, peso para convertirse en la próxima llave de Gobierno, si bien estos sondeos no son del todo positivos para el partido naranja. Con respecto al último barómetro de este rotativo, Ciudadanos cae 1,4 puntos, votantes que irían mayoritariamente a PP y en menor medida a PSOE.
La formación de Pedro Sánchez sigue en segunda posición con un 24'9% de los votos sin que apenas cambien sus datos.
Este porcentaje mantendría a los socialistas como fuerza hegemónica de la izquierda en nuestro país, pero sería insuficiente para que una alianza con Podemos diera a los de Ferraz la mayoría en la Cámara Baja.
Y es aquí donde nace uno de los titulares más importantes de este sondeo: Podemos sigue desangrándose en términos de intención de voto. Sí, es cierto que su irrupción en el Parlamento es optimista si se tiene en cuenta que es una formación de apenas año y medio de vida, pero no menos cierto es que hace doce meses los resultados eran mucho más optimistas.

Ahora el partido de Pablo Iglesias suma 'sólo' un 12,15 de los votos (30-32 escaños) lo que le hace ser la tercera fuerza política, aun cayendo cuatro décimas con respecto al último sondeo. A finales de 2014 Podemos atesoraba el 28'7% de la intención de voto de los españoles, es decir, que en estos 8 meses el partido violeta ha perdido más de la mitad de sus potenciales votantes.