Política

Rivera niega que quiera suprimir el TC aunque critica su sistema de designación

Albert Rivera, líder de Ciudadanos. Imagen: EFE

El presidente de Ciudadanos (C's), Albert Rivera, ha negado este jueves que su formación quiera suprimir el Tribunal Constitucional (TC), si bien ha criticado el actual sistema de designación de sus miembros ya que son los partidos los que "nombran a sus hombres de confianza".

En una entrevista en El Faristol Menorca, Rivera ha asegurado el mecanismo actual no garantiza la independencia de este órgano, cuando esto es algo esencial. "Quien juzga la Constitución debe ser independiente", ha incidido.

"No queremos suprimir el TC, sino cambiar su funcionamiento para que sea un órgano independiente", ha declarado antes de considerar que "alguien tiene que hacer el trabajo" y reiterar que los políticos no pueden designar a los jueces. Por ello, ha mostrado su voluntad por "cambiar las reglas del juego".

Precisamente también este jueves se han manifestado PSOE e IU sobre esta materia, partidos que han rechazado la posibilidad de suprimir el Tribunal Constitucional y han defendido mejorar el sistema de nombramiento de los magistrados.

Horas antes, un medio nacional publicaba que los de Albert Rivera consideran que el Tribunal Constitucional es un órgano absolutamente politizado, razón por la cual Ciudadanos querría, aseguraba El Mundo, suprimir esta institución y potenciar, como en Estados Unidos, el Tribunal Supremo como máximo órgano judicial. Además defiende que a los miembros del Consejo General del Poder Judicial los elijan los jueces.

La formación naranja apostaría así por un único Poder Judicial para toda España, con una sola Jurisdicción Ordinaria, con el Tribunal Supremo como único órgano. Así mismo, se comprometería a que fuesen los jueces quienes elijan a los magistrados del Supremo, y al mismo tiempo quiere dotar de más autonomía al Fiscal General del Estado.

PSOE e IU rechazan la idea

Por su parte, PSOE e IU han rechazado este jueves el planteamiento de Ciudadanos, aunque han asegurado que defienden mejorar el sistema de nombramiento de los magistrados, hoy elegidos por los partidos políticos.

El portavoz socialista en el Congreso, Antonio Hernando, ha rechazado la propuesta, aunque ha reclamado otro proceso de selección para buscar un sistema más objetivo de méritos y capacidades.

"Sería bueno, como en otros países, que se crease una comisión evaluadora de las personas que pueden estar en determinados organismos, como el Tribunal Constitucional, la Comisión Nacional del Mercado de Valores o el Tribunal de Cuentas", ha dicho.

Por parte de IU, Ricardo Sixto ha asegurado que la idea de Ciudadanos "parece más una ocurrencia de mediados de agosto que una propuesta seria" y ha defendido la existencia de este tribunal y que sus miembros se elijan además en las Cortes Generales, aunque ha pedido igualmente otro sistema de selección de magistrados, mejorar "muchísimo" el proceso.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky