Política

Podemos Madrid quiere reservar puestos para independientes en sus listas a las elecciones generales

Pablo Iglesias, líder de Podemos.

Se trata de una propuesta recién nacida en el seno de Podemos Madrid, pero ya ha sido aprobada en su Consejo Ciudadano Regional: la opción de que en las listas a las elecciones generales se reserven algunos puestos para personas independientes.

Según ha publicado eldiario.es, se trata de dejar espacio a candidatos que no estén vinculados órganicamente al partido y que no hayan concurrido en las primarias del mes de julio.

La decisión final sobre la aceptación de esta propuesta recaerá sobre los órganos estatales, controlados férreamente por Pablo Iglesias, secretario general del partido.

Las primarias celebradas por la formación el pasado mes de julio venían a dejar cerradas las 52 listas que llevarían a las elecciones generales, previstas para diciembre. Aunque con una muy baja participación, que no llegó al 16% de los censados, Pablo Iglesias fue ratificado como candidato a la Moncloa. Además, también se aprobó la posibilidad de que Podemos se abriera a alianzas territoriales en casos concretos como ICV en Cataluña o Compromís en Valencia.

En este mismo sentido, el proceso de julio abrió la posibilidad de que la formación pudiera integrarse en otras listas, como el caso de Catalunya Sí que es Pot en los comicios autonómicos catalanes, produciéndose entonces el caso de que el número uno de la lista en las primarias, Albano Dante, ocupe la quinta posición.

Sin embargo, Podemos Madrid quiere ampliar esta posibilidad con su nueva propuesta, que abre la cuestión de cómo encajar los 'puestos reservados' a personas independientes con las listas ya decididas de candidatos.

Polémicas primarias

El proceso de las primarias no estuvo exento de polémica y dio lugar a una división del partido al ser interpretado por algún sector como un intento de la dirección de Pablo Iglesias de controlar la composición de las listas.

De los más de 380.000 simpatizantes e inscritos en Podemos ejercieron su derecho a voto 59.723 personas, poco más de un 15% del censo, según los datos del partido.
WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky