Política

Susana Díaz: "La gente no es tonta y castiga a quien bloquea"

EN DIRECTO | Así ha sido la votación de investidura de Susana Díaz. La candidata a la Presidencia de la Junta, la socialista Susana Díaz, no ha superado este viernes la segunda votación para ser investida presidenta de la Junta, tras contar únicamente con el apoyo de los 47 diputados del PSOE-A, frente al voto en contra de los 62 diputados de toda la oposición. Díaz ha avisado de las consecuencias de este bloqueo.

"Espero que no tengamos que votar. Hay que decir que el 'frente del no' de no tiene alternativa en Andalucía. Y dudo de que la gente quiera hacerlo. La gente castiga a quien bloquea, y además no es tonta. El PP y el seguidismo (Podemos, Ciudadanos e IU) son oportunistas. No me extraña que la gente esté harta de los políticos", ha declarado Susana Díaz nada más cerrar la segunda jornada de votación a su investidura.

El de hoy es el mismo resultado que Susana Díaz obtuvo en la primera votación que se celebró el martes y en la que requería una mayoría absoluta de la Cámara. Así pues, según los estatutos habrá una tercera votación a las 11:00 horas del jueves 14.

"Extremos surrealistas"

Tras la votación, Susana Díaz ha expresado que espera ser investida "cuanto antes" y ha alertado de que Andalucía no puede esperar a que pasen las elecciones municipales del día 24.

En declaraciones a los periodistas en los pasillos del Parlamento andaluz, Díaz ha considerado que la situación está llegando ya "a extremos surrealistas" porque cómo es posible que si no hay una alternativa ni otra opción de gobierno para Andalucía por parte del resto de partidos no se deje gobernar a quien los andaluces votaron mayoritariamente en las urnas, según ha expresado.

Díaz ha manifestado que ayer se pudo comprobar en palabras del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que es él quien "dirige" este "bloque del no". A su juicio, este es el camino que él quiere, "el del no a Andalucía", mientras que los partidos nuevos, en alusión a Podemos y Ciudadanos, están haciendo "seguidismo" de la posición del Partido Popular.

Incapaz de encontrar apoyos

Frente a la mayoría absoluta que requería en la primera votación, la candidata socialista necesitaba en esta segunda una mayoría simple, -más votos positivos que negativos-, según establece el Reglamento del Parlamento y el Estatuto de Autonomía.

Ello exigía que se abstuviera el PP-A -33 diputados- o Podemos y Ciudadanos -15 y 9, respectivamente-. Tras no haberse conseguido la mayoría simple se podrán tramitar sucesivas propuestas que podrán ser sometidas a votación cada 48 horas, siendo competencia del presidente del Parlamento la convocatoria de las mismas. En este caso, ha fijado una nueva votación en próximo jueves, en plena campaña por las elecciones municipales del 24 de mayo.

Según establece el artículo 118 del Estatuto, si transcurrido el plazo de dos meses a partir de la primera votación -es decir, el 5 de julio-, ningún candidato hubiera obtenido la mayoría simple, el Parlamento quedará automáticamente disuelto y la presidenta de la Junta en funciones deberá convocar nuevas elecciones.

El plazo de dos meses que marca el Estatuto finalizaría el 5 de julio y la Ley Electoral de Andalucía establece en su artículo 14 que la fecha de las elecciones autonómicas "no podrá estar comprendida entre los días 1 de julio a 31 de agosto", por lo que el decreto de convocatoria no podría fijar la fecha de nuevos comicios antes de septiembre.

La confianza de Sánchez

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se ha mostrado convencido de que Díaz será "pronto" presidenta de la Junta de Andalucía, pese a las "coaliciones en negativo". Así lo ha señalado el líder de los socialistas en su cuenta oficial de Twitter.

"Pese a coaliciones en negativo, Andalucía tendrá pronto un gobierno y presidenta socialista con Susana Díaz", ha señalado el líder del PSOE en la red social, desde la que ha enviado "un abrazo al pueblo andaluz".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky