La presidenta argentina Cristina Kirchner convocó el martes a América latina a comprometerse con la paz y con la liberación de la rehén de la guerrilla colombiana de las FARC Ingrid Betancourt, en medio del agravamiento de la crisis entre Colombia, Venezuela y Ecuador.
"Como presidenta quiero convocar a toda la región latinoamericana al compromiso con la paz y la liberación de Ingrid Betancourt y de los rehenes en Colombia", dijo Kirchner en un acto ante unos 30.000 activistas del sindicato de Camioneros, aliado del gobierno, en un estadio de fútbol en Buenos Aires.
Horas antes, líderes opositores argentinos habían exigido prudencia y moderación ante el conflicto, en vísperas del viaje a Caracas de Kirchner, cuyo gobierno dijo que rechazará en la OEA cualquier forma de violación de la soberanía territorial.
La mandataria tiene previsto estar el jueves en Caracas, para firmar junto con el presidente venezolano Hugo Chávez un acuerdo de intercambio de alimentos por petróleo en una visita pautada antes de estallar el conflicto.
"Sabemos que debemos aprovechar este momento que vive la región, donde por primera vez los países emergentes estamos en un proceso de crecimiento", dijo Kirchner al advertir que se observan interferencias al desarrollo,
La mandataria reclamó que "nada ni nadie intente perturbar este crecimiento, ni los liderazgos populares y democráticos obtenidos por el voto popular en nuestra región".
Las declaraciones de Kirchner tienen como marco el conflicto desatado en la región a raíz de la muerte de un jefe de las FARC (marxistas) durante una acción militar colombiana en Ecuador, donde fueron abatidos además numerosos rebeldes.
Frente a la postura del Gobierno, la opositora líder liberal cristiana Elisa Carrió dijo que "la situación obliga a los países de la región a tener como misión primordial bajar los decibeles de tensión y tener una actitud de prudencia y equidistancia".
Carrió, ex candidata presidencial, sostuvo que "Argentina bajo ningún aspecto debe quedar involucrada" en la grave crisis regional surgida tras la acción militar colombiana.
"Lo peor que le puede pasar a Argentina es algún tipo de gesto, un mínimo gesto de apoyo a la posición ya no de Ecuador, sino de Venezuela", afirmó la dirigente, que calificó de "preocupante" el viaje de Kirchner a Caracas.
"Ahora estamos pendientes de un viaje que simbólicamente resulta un apoyo a la posición de Chávez", señaló.
Desde otro enfoque, el senador Gerardo Morales, líder de la opositora Unión Cívica Radical (UCR, socialdemócrata), criticó "la intervención directa de Colombia en territorio ecuatoriano".
Sin embargo, también cuestionó "la intervención indirecta de los gobiernos de Venezuela y Ecuador, que actúan como 'dormitorios' de la guerrilla colombiana".
Por su parte, el opositor Diego Guelar, responsable de relaciones internacionales del partido Propuesta Republicana (PRO, derecha), señaló que el gobierno argentino "debe ser moderador en un conflicto tan delicado", y que "sería un grave error que apoye a una de las partes".
bur/lt/dm/dk
Relacionados
- CE convoca grupo de expertos para analizar efectos recorte gas ruso a Ucrania
- Presidenta argentina convoca a latinoamérica a comprometerse con la paz
- Sindicato convoca huelga indefinida de transportes en Berlín
- Morales convoca a la oposición para discutir medidas económicas
- Morales convoca un referéndum para la nueva Constitución