Política

Zapatero gana "a los puntos" el debate electoral frente a Rajoy

El jefe del gobierno socialista español, José Luis Rodríguez Zapatero, se impuso "a los puntos", según los sondeos, a su rival conservador, Mariano Rajoy, quien le hostigó por su gestión de los temas del terrorismo y la economía, en el primer debate electoral desde 1993.

"Zapatero gana, Rajoy aprieta", afirmaba este martes el diario catalán El Periódico, mostrando la sensación dejada por el debate de cara a los comicios generales del próximo 9 de marzo, el primero que se celebra en España desde el que enfrentó al jefe de gobierno Felipe González y José María Aznar a principios de los años 90.

Según un sondeo de Metroscopia para el diario de centro-izquierda El País, un 46% de encuestados dieron por ganador a Zapatero y un 42% consideraron vencedor a Rajoy, mientras que una encuesta de Sigma-Dos para el rotativo liberal El Mundo arrojó un 45,5% para Zapatero y un 42% para Rajoy.

Las encuestas reflejan el resultado de un debate en el que un Zapatero, en ocasiones algo inseguro y que recurrió tal vez en exceso a temas del pasado como la guerra de Irak o el gobierno de Aznar, aguantó las acometidas de un Rajoy que quiso dar, aunque al final falló, una imagen tranquila, frente a la de crispación que le ha acompañado en la legislatura.

"Rajoy arrincona a Zapatero en educación, inmigración, precios y ETA", afirmó el diario conservador ABC en su portada, denotando los principales puntos de confrontación del debate y de la legislatura que termina.

Rajoy atacó a Zapatero por el flanco de la subida de precios y las hipotecas y por la "avalancha" de inmigrantes "sin control" y acusó al Ejecutivo de mentir sobre las negociaciones con la organización separatista armada vasca ETA.

El jefe del gobierno español respondió con los buenos resultados macroeconómicos, la regularización masiva de inmigrantes en 2005 y los acuerdos con sus países de procedencia, al tiempo que recordó el gobierno Aznar (1996-2004) mintió al acusar a ETA de los atentados islamistas del 11 de marzo de 2004 (191 muertos).

Pero este planteamiento, continuista con los argumentos de la legislatura, sin aportar novedades o propuestas, no parece haber gustado a una parte del electorado.

"Me pareció un debate aburridísimo porque todo lo que dijeron estoy harto de oírselo decir", afirma un mensaje de Paco Rodríguez, oyente de la radio Cadena SER, próxima al gobierno socialista.

Otro oyente se lamentó de que el debate fuera "un poco más de lo mismo que hemos venido sufriendo durante estos últimos cuatro años".

Rajoy "ha ganado claramente" el debate "con argumentos y con razones frente a las evasivas de Zapatero", afirmó el coordinador del programa electoral del PP, Pío García Escudero; su homólogo socialista, Jesús Caldera, consideró en cambio que Zapatero "ha ganado junto a los españoles" el cara a cara.

Tampoco parece haber convencido el formato del programa, negociado durante semanas, con tiempos de intervención alternos (dos minutos) y bloques temáticos, que restó viveza a las intervenciones.

"Es una lástima que un debate de este tipo sea tan poco natural. Cada gesto, cada palabra, cada reproche está estudiado. No hay lugar para la naturalidad, y de este modo ni es un debate ni es nada", afirmó José, en un mensaje a la edición en línea de El Mundo.

El próximo lunes tendrá lugar el segundo asalto entre ambos candidatos con la incógnita de saber si alguno será capaz de "noquear" a su rival, lo que el permitiría ganarse algunos votos entre los indecisos.

gr/js

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky