Política

Zapatero y Rajoy se miden en primer debate electoral en España desde 1993

El presidente del gobierno español, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, y su rival en las legislativas del 9 de marzo, el conservador Mariano Rajoy, miden sus fuerzas este lunes en el primer debate televisado de la campaña y también el primero desde 1993.

Este esperado debate --el segundo será el lunes 3 de marzo-- se celebra en un momento de repunte de las encuestas del partido socialista, tras la mínima ventaja de 1,5 puntos que separaba a Zapatero de Rajoy en los últimos días después de varios meses en que los conservadores se acercaban cada vez más a sus rivales.

Las últimas cifras, difundidas el domingo, daban a los socialistas una ventaja de hasta un 4%: 42,3%-38,6% según el instituto Metroscopía para el diario El País, 44%-40% según Instituto Publiscopio para el diario Público y 44,5%-41,5% según el Instituto Opina para la radio Cadena Ser.

Tres cadenas de televisión nacionales, una decena de regionales, canales temáticos y las principales cadenas de radio y medios en internet transmitirán el cara a cara tomando la señal única emitida por la Academia de la Televisión, encargada de organizarlo.

Zapatero y Rajoy tendrán casi dos horas, a partir de las 22H00 GMT (21H00 GMT) para realizar un ejercicio que la población española no presenciaba desde 1993, cuando se enfrentaron el entonces jefe del gobierno español, Felipe González, y el líder conservador, José María Aznar, que perdió aquellos comicios.

En las siguientes elecciones, en 1996, en las que ganó Aznar, ya no se organizaron debates a pesar de la petición del líder socialista, y tampoco los hubo en las de 2000 y 2004, durante las legislaturas conservadoras.

Hasta el más mínimo detalle ha sido milimétricamente negociado durante semanas entre las dos formaciones contrincantes, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el Partido Popular (PP), cuyos líderes deberán defender una serie de temas en tramos de dos minutos, lo que augura un debate de ritmo rápido.

Los aspirantes a la jefatura del gobierno también han preparado concienzudamente el debate, en el que hablarán de todo y para lo cual este lunes no previeron mítines.

El domingo, ambos aprovecharon el prólogo a esta contienda, el debate del jueves pasado entre los dos candidatos a número dos del gobierno, que protagonizaron el actual ministro de Economía (y vicepresidente segundo), Pedro Solbes, y el "popular" Manuel Pizarro.

Este primer duelo, seguido por 4,7 millones de personas y dominado por Solbes, que ya fue ministro de Economía con Felipe González y posteriormente comisario europeo de Asuntos Económicos, fue el protagonista del mitin de Zapatero en Sevilla (sur), donde el líder socialista alabó a su número dos.

"Solbes está más preparado que Pizarro, tiene más rigor, es más serio", defendió.

Rajoy por su parte quiso arropar a Pizarro, perdedor según una encuesta, y lo invitó a última hora a participar en un mitin con él.

"Los socialistas están exultantes con Solbes".

"Lo habían retratado como un jugador lesionado, como el Ronaldinho de los peores tiempos, y resucita en las narices de la gran esperanza económica popular. Ahora es Messi, dispuesto a jugar cualquier partido", comparó Juan Cruz en una columna de El País en referencia a los futbolistas brasileño y argentino del FC Barcelona.

esb/pal/jz

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky