Política

Rubalcaba apuesta por mantener las diputaciones ahorrando mil millones

Alfredo Pérez Rubalcaba, candidato socialista. Foto de Archivo

La precampaña electoral parece estar centrándose en la reforma de la Administración española y, más concretamente, en el papel de las Diputaciones Provinciales. El candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, aboga ahora por "reconsiderar y transformar sus funciones.

Rubalcaba, quien anteriormente se había mostrado partidario de suprimirlas, cree que con la reforma se podría ahorrar "1.000 millones de euros y 1.000 cargos políticos", según informa hoy el diario El País.

Las 38 Diputaciones Provinciales de régimen coúm (todas excepto las del País Vasco, Navarra, Canarias y Baleares) son organismos intermedios entre Comunidad y Ayuntamiento en las comunidades con más de una provincia y manejan un presupuesto de 6.000 millones anuales.

El candidato socialista, aunque no especifió cuáles serían las medidas ni cómo se llevarían a cabo, calculó que el recorte podría suponer un gran ahorro. "Si tenemos que discutir donde cortamos, entre quitar maestros o médicos y quitar diputados provinciales, prefiero los diputados", aseguraba.

Para Rubalcaba "ha llegado el momento de tranformarlas", ya que cree que son estructuras del siglo XIX que, aunque se mantuvieron "para coordinar servicios", en la actualidad "han quedado en territorio de nadie".

Posición del PP

Para el Partido Popular, la campaña socialista en contra de las diputaciones es consecuencia de la pérdida de gobierno en muchas de ellas tras las elecciones municipales y autonómicas del pasado mes de mayo, aunque también ellos abogan por un "debate riguroso y profundo" del actual modelo administrativo.

El responsable de comunicación del PP, Esteban González Pons, insistía en que las diputaciones "son la última garantía de muchos pequeños municipios" y suprimirlas supondría "fundar un nuevo centralismo regional". Aunque admitió que "tenemos tresveces más Administración de la que necesitamos", en declaraciones a la Cadena Ser.

En algo parecen estar de acuerdo populares y socialistas ya que en un documento aprobado por el PP el pasado mes de julio, el partido de Mariano Rajoy aboga por "reformular el papel institucional y competencial" de las diputaciones para "modernizarlas y desprenderlas de características impropias" para evitar duplicidades.

El PP contradice, sin embargo, la primera intención de Rubalcaba de suprimir las diputaciones. El responsable de Política Municial del PP, Juan Manuel Moreno, asegura que "no nos planetamos suprimir las Diputaciones, entre otras cosas porque sería jurídicamente díficil: están amparadas por la Constitución".

Discrepancias en el PSOE

A pesar de que la propuesta de Rubalcaba ha sido mayoritamiente respalda en el seno del Partido Socialista, el presidente andaluz, José Antonio Griñán, aseguró que las diputaciones son "buenos instrumentos" y el presidente de la Diputación de Badajoz, Valentín Cortés, se mostró contrario a su desaparición.

El presidente de la Diputación de Sevilla, el socialista Fernando Rodríguez Villalobos, fue aún más tajante y se preguntaba "¿Y qué pasa con los 1.900 trabajadores de la Diputación? ¿Los echo a la calle o los asumirá la Junta de Andalucía?". "Las diputaciones no sólo no sobran, sino que son imprescindibles" aseguró creyendo que es `psitivo debatir sobre sus funciones pero no es viable eliminarlas: "¿Cada uno de los 105 Ayuntamientos de Sevilla debería gestionar sus tributos?".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky