Penal

Las 'web' de enlaces serán delito con la reforma del Código Penal: hasta 6 años de cárcel

Foto: Thinkstock.

La reforma del Código Penal, que despertó el pasado viernes las críticas de la asociación Jueces para la Democracia por la introducción de cambios tras su paso por el Poder Judicial, sigue generando polémica, esta vez, en materia de propiedad intelectual. La norma, en su última redacción, tipifica nuevos delitos -por ejemplo, para el llamado top manta o para las web de enlaces a contenidos protegidos por derechos de autor- y eleva las penas en otros casos, dando a los jueces la llave para cerrar web con contenidos ilegales.

La norma introduce como novedad en el artículo 270 la distinción entre vulneraciones de derechos al por mayor y al por menor, creando nuevos delitos y endureciendo las penas para los ya existentes. Para el primer caso, se prevén nuevas penas de 1 a 4 años de prisión si se distribuye o comercializa a gran escala una obra o su transformación, en cualquier tipo de soporte o medio, sin autorización.

En el caso de los delitos al por menor, a la lista de los ya existentes (reproducción, plagio, distribución o comunicación pública de obras protegidas) se le añaden otros supuestos: el acto de "facilitar el acceso" a estas obras, y su "comercialización al por menor". Se endurece, además, la pena máxima para estos casos con respecto a la actual redacción del Código, pasando de 2 años a 3.

También se tipifica la distribución o comercialización ambulante o meramente ocasional (el conocido como top manta), que se castigará con una pena más baja, de 6 meses a 2 años, creándose un tipo que no existe, como tal, en la redacción actual. Estas acciones son hoy meras faltas cuando su cuantía no supera los 400 euros, y tal límite económico también desaparece con la reforma.

El almacenamiento o exportación de obras sin autorizar, por su parte, pasará de penas de 6 meses a 2 años hasta de 6 meses a 3 años, "incluyendo copias digitales". Lo mismo se aplica a la importación no autorizada, y a quienes se dediquen a hackear aparatos.

Las 'web' de enlaces, delito

En cuanto al artículo 271 del Código Penal, que prevé penas más duras para los supuestos agravados, el castigo se amplía y pasa de 1 a 4 años hasta de 2 a 6 años. Además, bastará la posibilidad de lograr un alto beneficio con el delito -y no sólo con su efectiva obtención- para aplicar esta pena.

El cambio más polémico, sin embargo, se produce con la tipificación de la "referenciación de contenidos en Internet que faciliten la localización activa y sistemática de contenidos objeto de propiedad intelectual" -web de enlaces-, ofreciendo "listados ordenados y clasificados de enlaces a las obras, aunque hubieran sido facilitados por los destinatarios del servicio". Los jueces ordenarán, en estos casos, la retirada de contenidos y cierre de la web.

comentariosicon-menu32WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 32

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ALIMAÑAS PPOE
A Favor
En Contra

El Sultán de Madrid se ha vuelto loco queriendo poner puertas a Internet, lo que tiene que hacer es cumplir su promesa electoral de despolitizar la ley y la justicia. La ultima es que quiere poner un regulador politico en la justicia, ellos se lo guisan y ellos se lo comen, basura de casta politica!!!

Puntuación 10
#25
Usuario validado en elEconomista.es
Hospicio
A Favor
En Contra

Creo que los comentarios en esta Sección están concebidos para que las personas se expresen, si los que opinan utilizan el anonimato, es que porque así lo permiten las normas del Diario, si parecen profesores sin serlo, por algo será, no se puede presumir de saberlo todo, ni acusar de ignorantes o impostores, a los que expresan sus opiniones, porque los comentarios pueden aportar ideas; si a algunos no les gustan, simplemente debe desecharlas y pasar a otras o aportar nuevas. El sentido de estos comentarios son expresar el sentir de los lectores de "El Economista", criticar las instituciones cuando consideran que algo debe hacerse diferente, sugerir otras vías para lograr un objetivo, sin ofensas, ni palabras soeces. No tiene que ser necesario ser profesor universitario, doctor o licenciado, para expresar un criterio, si es técnicamente erróneo no prosperará, pero la historia tiene muchos ejemplos de personas que sin tener especialidad en alguna ciencia, han aportado ideas brillantes. Las guerras no pueden justificarse con un disparo de pistola, como ocurrió en Sarajevo, cuando comienzan, es porque ya existen suficientes antecedentes que la propician. Espero, que los lectores que comentan, puedan comprender mis sugerencias.

Puntuación 3
#26
Usuario validado en elEconomista.es
Alí­ Jalá
A Favor
En Contra

Entonces Google y Facebook son ilegales. Toda la WWW sería ilegal porque se basa en una cosa que se llama hiperlink o lo que es lo mismo Internet se basa en enlaces. Todo Internet sería ilegal

Puntuación 3
#27
ALFONSO
A Favor
En Contra

SON EXTREMADAMENTE TORPES. QUE DEJEN AL PERSONAL QUE SE DISTRAIGA UN POCO DE LA SITUACIÓN DEL PAÍS CON TANTO PARO Y DESASTRE ECONÓMICO.

SI SIGUEN TOCANDO LAS NARICES AL PERSONAL,ÉSTE SE ENTRETENDRí CON OTRAS COSAS Y A LO MEJOR LA LÍAN GORDA, LO CUAL NO BENEFICIA AL PAÍS Y MENOS A LOS POLÍTICOS.

QUE DEJEN ÉSTAS HISTORIAS PARA MOMENTOS DE BONANZA ECONÓMICA, NO PARA AHORA.

Puntuación 5
#28
gallardo
A Favor
En Contra

¿para cuando una ley para meter en la carcel a los alcaldes que dilapidan el dinero de los ciudadanos en obras faraonicas y de escasa utilidad?

Puntuación 4
#29
TARTUFO
A Favor
En Contra

Cuando no habia internet gravavamos en cintas los discos que nos gustaban o fotocopiabamos libros. Esto no cambiará nada solo la forma de intercambiar.

Como dice Forres Gump "Tonto es el que hace tonterias".

Nota .- Se puede cambiar tonto por payaso.

Ya puede recoger el azucarillo de sus amos.

Puntuación 0
#30
tartufo
A Favor
En Contra

Perdon por "gravavamos" pero el subsconcienste me traiciona (no se me va de la cabeza el montoro con su ansia viva ).

Evidentemente es "Grababamos".

Puntuación 0
#31
Autónomo de Antimateria
A Favor
En Contra

Se nota que los que redactan estas leyes no sólo no tienen ni idea de internet, sino de jurisprudencia. No es motivo de preocupación. Lo que si me ha parecido una buena idea son las penas de prisión de seis a meses a dos años para los que realicen venta ambulante. Así, aquellas personas que hayan agotando el desempleo y no cuenten con familia que les pueda echar una mano, sólo tendrán que vender algunas coca colas en la playa para tener comida y cama asegurada durante una temporada. Además, al salir de la cárcel contarán con una renta de reinserción. ¿Para qué perder tiempo de ventanilla en ventanilla solicitando una ayuda que al final nunca te concede la Administración si la solución está en un par de coca colas?

Puntuación 0
#32