Viaje con elEconomista.es por Paradores de España y aproveche para disfrutar de sus modernas instalaciones rodeadas de patrimonios de la humanidad.
Parador Cambados
El Parador de Cambados, de 4 estrellas, es la antigua casa solariega de Pazo de Bazán, una mansión que data del siglo XVIII. Está localizada en la zona de la Ría de Arosa, en las Rías Bajas gallegas, rodeada de pinares, playas y cuevas que discurren a lo largo de la costa.
El Parador está situado en el centro de Cambados, una pequeña localidad cercana a la isla de la Toja con un bonito paseo marítimo y un puerto deportivo. Entre su atractivos se cuentan la Plaza de Fefinanes, la iglesia de San Benito y el "Muino da Seca", un molino movido con las aguas de la marea. Fuera de Cambados se pueden visitar las ciudades de Pontevedra, Vigo, Villagarcía de Arosa y la isla de la Toja con su famoso balneario.
El hotel tiene un encantador patio interior con una fuente y una palmera en torno al que se distribuyen sus 57 habitaciones dobles y la suite. Todas ofrecen buena luminosidad y ventilación y tienen un mobiliario confortable. Están equipadas con todos los servicios necesarios para una estancia placentera, incluyendo aire acondicionado, teléfono, televisión por satélite, caja fuerte en la habitación y mini bar.
Las instalaciones incluyen también una piscina y varias pistas de tenis, situadas en los espaciosos jardines subtropicales. Además hay un campo de golf próximo al Parador de Cambados. En las proximidades existe también la posibilidad de practicar actividades deportivas como montar a caballo, conducción en 4x4, rafting o vela.
El restaurante ofrece productos locales como la empanada de berberechos, el lenguado al Albariño, y la fuente de marisco.
Instalaciones:
El Parador dispone de restaurante a la carta, bar, sala de conferencias, hall de entrada con recepción 24 horas, jardines, tiendas, ascensor, servicio de cambio de moneda, parque infantil, pista de tenis, campo de fútbol a 2 km, piscina y el campo de golf más cercano está a 30 km.
Parador de Cañadas
El Parador de Cañadas del Teide ofrece a los visitantes una oportunidad única de alojarse en el cráter de un volcán extinguido, en la Caldera de Chaorra. El Parador es el único edificio construido en la Reserva Natural del Teide, la cual se eleva a 2.200 metros sobre el nivel del mar, en la isla de Tenerife.
El edificio está construido al estilo de un refugio de montaña, con terrazas que regalan sobrecogedoras vistas del Teide, el pico más alto de España. Merece también la pena visitar las localidades cercanas de La Laguna, Villa de Orotava y Garachico y el Parque natural de Anaga y Teno. Los amantes de la botánica no pueden perder la oportunidad de visitar Icod de los Vinos y el jardín botánico de Puerto de la Cruz.
El parador de Cañadas del Teide comprende 34 habitaciones dobles, una individual y dos suites, todas equipadas con baño privado, teléfono, televisión por satélite y mini bar. Hay calefacción central, gimnasio, sauna y piscina climatizada. Debido a la altitud, el aire acondicionado no es necesario en el Parador.
El restaurante sirve la exquisita y original cocina de las Islas Canarias con el "Puchero Canario", el "Conejo al Salmorejo" y las conocidas "Papas arrugás con mojo"
Instalaciones:
Restaurante a la carta, bar, climatización, hall de recepción abierta 24 horas, servicio de cambio de divisa, jardines, zona recreativa para niños, gimnasio, sauna, piscina cubierta.
Parador de Cardona
El Parador de Cardona, de 4 estrellas, es un castillo medieval que cuenta entre sus principales atractivos con la Torre Miyona, del siglo II y con la iglesia románica de San Vicente, del siglo XI. Su situación ofrece inmejorables vistas sobre la ciudad y las llanuras por las que discurre el río Cardoner.
Los fosos, las torres y los muros de la arquitectura gótica se combinan con el mobiliario medieval de inspiración catalana. En el interior existe un claustro gótico, un patio y un antiguo aljibe para almacenar agua.
El Parador de Cardona dispone de 47 habitaciones dobles, 3 suites y 2 dúplex, todas con aire acondicionado, teléfono, televisión por satélite y mini bar. Un buen número de habitaciones están dotadas de alcobas y gozan de espléndidas vistas.
Entre sus excelentes instalaciones se encuentra un restaurante que sirve platos locales como la "butifarra con mogetes", el "lomo de cerdo ahumado con ensalada", y las "espinacas a la catalana". Cuando es temporada, se preparan deliciosos platos con setas silvestres. La comida puede ser rematada con una estupenda selección de quesos de la extraordinaria despensa catalana.
Otras instalaciones a destacar del Parador son el gimnasio con sauna y las salas de conferencia para el uso de los visitantes de negocios.
Instalaciones:
Restaurante a la carta, bar, climatización, hall de recepción abierta 24 horas, servicio de cambio de divisa, jardines, zona recreativa para niños, gimnasio y sauna
Parador de Carmona
El parador de 4 estrellas de Carmona es una Fortaleza árabe del siglo XIV que domina el amplio valle del río Corbones. Fue construido durante la ocupación morisca y está emplazada en los terrenos de una anterior fortaleza construida por íberos y cartagineses. Carmona es una de las Ciudades Monumento Nacional de España y en el pasado fue visitada por numerosos gobernadores, incluidos Julio César y Muza, el invasor árabe.
El parador de Carmona posee una piscina que goza de espectaculares vistas de los alrededores y entre su patrimonio histórico-artístico se cuentan un patio musulmán y una fuente mudéjar. El salón de actos Bermejo presenta una colección de alfombras y otras antigüedades. Los maravillosos halls tienen techos decorados y balcones que se asoman al río, que discurre a sus pies.
Las 60 habitaciones dobles y las 3 individuales del Parador son espaciosas, bien iluminadas y decoradas con exquisito gusto de azulejos sevillanos y muebles en madera y piel de tonos pálidos. Todas disponen de un baño privado y viene equipadas con teléfono, televisión por satélite y mini bar.
El antiguo refectorio se usa ahora como comedor y es considerado uno de los más hermosos de todos los paradores. La gastronomía se especializa en platos locales y algunas de las recomendaciones del chef son la "Cartuja de perdiz", la "Espinaca picante" de Carmona y la "Pechuga de pollo a la parrilla".
Instalaciones:
Restaurante a la carta, bar, climatización, hall de recepción abierta 24 horas, servicio de cambio de divisa, jardines, zona recreativa para niños, piscina, tiendas.
Parador de Cazorla
El Parador de tres estrellas de Cazorla es un antiguo cortijo andaluz situado en la Reserva Natural de Sacejo, en el Parque Natural de Cazorla. El hotel está rodeado por bosques de pino donde el venado, el jabalí y la cabra montés conviven con el sobrecogedor paisaje y las vistas panorámicas de los montañas. A este paraje se accede tras unos 28 kilómetros de carretera de montaña.
El Castillo de Cazorla merece una exhaustiva visita. Además, otros monumentos de interés son las iglesias del Carmen y Santa María y los monasterios de San Juan de la penitencia y Montesino. Si decide explorar un poco más lejos, entonces no puede perderse el Castillo templario de la Iruela, la Villa romana de Quesada y las ciudades de Úbeda y Baeza con su riqueza monumental del Renacimiento.
El Parador está compuesto por treinta y cuatro habitaciones dobles y una suite. Todas ellas cuentan con un baño privado, teléfono, televisión por satélite y mini bar. Hay calefacción central y el aire acondicionado no es necesario debido al aire fresco de la montaña.
El interior del Parador es sencillo y sin pretensiones, con un placentero salón de estar de mobiliario acogedor y amplias ventanas. El restaurante, de estilo rústico, se especializa en gamo, el cual aparece en el menú con regularidad en la temporada de caza. Platos que merecen especialmente la pena probar son la "Gachamiga", hecho con migas de pan y bacon, la "Chuleta de venado con salsa de almendras, estilo Cazorla", el "Pisto" y la "Pipirrana", que es una ensalada mixta andaluza.
El Parque Nacional de Cazorla, Segura y las Villas ofrece oportunidades para la caza, la pesca, el senderismo, la equitación, la conducción por pistas forestales o la bicicleta de montaña. La piscina del Parador disfruta de impresionantes vistas sobre la Reserva Natural.
Instalaciones:
Restaurante a la carta, bar, climatización, hall de recepción abierta 24 horas, servicio de cambio de divisa, jardines, zona recreativa para niños, piscina exterior.
Parador de Cervera
El Parador de tres estrellas de Cervera de Pisuerga es un edificio de cinco plantas construido al estilo de un refugio de caza. Está situado en la Reserva Natural de las Fuentes Carrionas, rodeado por las Picos de Europa y las aguas cristalinas del pantano de Ruesga.
El elegante y tradicional interior del Parador de Cervera de Pisuerga tiene techos de vigas y está decorado con paredes recubiertas de madera, de las que cuelgan cabezas de animales. Las cerámicas pintadas en colores claros proporcionan un toque artístico.
Las 72 habitaciones dobles y las 8 individuales que componen el alojamiento del Parador son espaciosas y agradables. Todas están equipadas con baño privado, teléfono, televisión por satélite, caja fuerte y minibar y disfrutan de vistas a la reserva desde sus balcones.
El restaurante, que mira directamente hacia el Pantano de Ruesga, ofrece la cocina tradicional castellana, incluyendo la charcutería artesana, los entrecots de venado, la trucha con bacon, la sopa de ajo y la leche frita.
En la ciudad de Cervera están, entre otros lugares de interés, la iglesia de Santa María del Castillo, la cual se yergue en la cima de una colina. En su interior se encuentran claustros donde se respira la más absoluta calma.
Entre los festivales de verano que tienen lugar en Cervera están los de San Cristóbal y Santa Marta en Julio, y el Festival de Nuestra Señora y de San Roué en Agosto. También merece la pena explorar los pequeños pueblos de la zona y el Parque Natural con su riqueza de orquídeas salvajes y mariposas.
Instalaciones:
Restaurante a la carta, bar, climatización, hall de recepción abierta 24 horas, servicio de cambio de divisa, jardines, zona recreativa para niños, tiendas.
Parador de Ceuta
El Parador de Ceuta, de cuatro estrellas, es un edificio que tiene su origen en las Murallas Reales de la Plaza de Nuestra señora de África, en el centro de Ceuta. Disfruta de magníficas vistas panorámicas del mar, del centro histórico de la ciudad y de la costa de la Península Ibérica. Durante su estancia en Ceuta usted puede visitar el Gran Bazar, compuesto por un gran número de tiendas, la Catedral, el Santuario de Nuestra Señora de África, la Trinchera de San Felipe y las Murallas Reales.
El edificio fue considerado una fortaleza inexpugnable durante siglos. Actualmente, las bóvedas de los antiguos depósitos de artillería construidos en las murallas están convertidas en suites.
El Parador dispone de un alojamiento compuesto por 71 habitaciones dobles, 6 individuales y 29 suites. Todas cuentan con baño privado, teléfono, televisión por satélite, caja fuerte y minibar. Un buen número de ellas miran hacia los jardines, repletos de palmeras, y una bien cuidada piscina con excepcionales vistas sobre el mar.
El interior tiene una decoración predominantemente árabe combinada con un mobiliario moderno. El restaurante está decorado con preciosas plantas y sirve una combinación de platos tradicionales de Andalucía y otros platos árabes que usan pescado capturado en las aguas locales.
El Gran Bazar de Ceuta tiene un gran número de tiendas donde perderse en busca de compras exóticas. Otras atracciones son las fiestas y celebraciones locales como los Carnavales en Febrero, la Semana Santa, las Cruces de primeros de Mayo, y el Corpus Christi, que es el único día en el que se exhibe el antiquísimo Estandarte Real, bordado por la reina de Portugal.
El 16 de Julio tiene lugar la procesión marinera de la Virgen del Carmen, patrona de los marineros y el 5 de Agosto la procesión de la Virgen de África que cuenta con una talla donada a la ciudad por el rey Enrique de Portugal en 1420.
Instalaciones:
Restaurante a la carta, bar, climatización, hall de recepción abierta 24 horas, servicio de cambio de divisa, jardines, zona recreativa para niños y piscina de temporada.
Parador de Chinchón
El Parador de 4 estrellas de Chinchón fue el Convento Agustino de Santa María del Paraíso, el cual fue fundado por los señores de Chinchón en el siglo XVII. Está situado en el barrio antiguo de Chinchón y forma parte de la céntrica Plaza Mayor, normalmente repleta de bares y restaurantes pero que cierra los sábados para albergar una corrida de toros que los espectadores observan desde los pórticos de alrededor. El Parador de Chinchón está rodeado por cipreses, rosales, una fuente y un claustro con una piscina en el centro.
El Parador de Chinchón es de estilo Renacentista y posee paredes decoradas con tapetes antiguos, grandes ventanas y bóvedas y muebles tradicionales castellanos. El edificio fue restaurado exhaustivamente y finalmente se inauguró como Parador en 1982, cuando los viejos claustros fueron cubiertos por cristales desde los que se puede ver el patio de la fuente, rosales y las alheñas.
Las tranquilas y espaciosas habitaciones miran hacia los jardines. Hay 36 habitaciones dobles y dos suites, todas ellas con baño privado, teléfono, televisión por satélite, aire acondicionado, caja fuerte y minibar.
El restaurante está decorado con losas españolas antiguas y ofrece cocina local incluyendo entre sus platos la "sopa de ajo", el cochinillo, el cordero asado y el típico cocido madrileño.
Cuando la Plaza mayor no se utiliza para corridas, se puede visitar la iglesia parroquial, donde el hermano de Goya ejerció de cura y cuyo altar se cree que fue decorado por el gran artista. La Plaza alberga numerosos cafés en las aceras donde mucha gente bebe el conocido anís producido localmente. En esta plaza fue proclamado rey de España Felipe V al fin de la Guerra de Secesión española.
Instalaciones:
Restaurante a la carta, bar, climatización, hall de recepción abierta 24 horas, servicio de cambio de divisa, jardines, zona recreativa para niños, piscina al aire libre, campo de golf a 35 km.
Parador de Ciudad Rodrigo
El Parador de cuatro estrellas de Ciudad Rodrigo es un castillo con paredes recubiertas de hiedra, emplazado en la depresión del río Águeda. En ciudad Rodrigo existen numerosas atracciones para el visitante entre las que se incluyen la Catedral, la Plaza Mayor y las iglesias de San Agustín, San Pedro y San Andrés de la Orden Tercera.
El interior está decorado con muebles de estilo castellano y el restaurante, dotado con arcos de piedra, se especializa en la cocina de la región de Salamanca. Los platos locales incluyen las carnes asadas, la charcutería, los jamones ibéricos, y los típicos huevos "farinato".
El alojamiento en el Parador de Ciudad Rodrigo consiste en 33 habitaciones dobles y dos suites, todas espaciosas, con excepcionales vistas y equipadas con baño privado, teléfono, televisión por satélite, aire acondicionado, caja fuerte y minibar.
Desde Ciudad Rodrigo se puede descubrir la cercana ciudad de Salamanca, que ofrece una enorme cantidad de museos y monumentos y ha sido llamada la "Florencia española" por su riqueza patrimonial del Renacimiento. Destacan la Plaza Mayor y la vieja Universidad.
La Semana Santa y el Carnaval de Toro son celebraciones a tener en cuenta y en el Valle del río Águeda se pueden explorar varias rutas, tanto a caballo como a pie o en bicicleta de montaña.
Instalaciones:
Restaurante a la carta, bar, climatización, hall de recepción abierta 24 horas, servicio de cambio de divisa, jardines, tienda de regalos.
Parador de Córdoba
El Parador de 4 estrellas La Arruzafa en Córdoba debe su nombre al pequeño palacio de verano del Califa árabe Abderramán, quien en el año 765 plantó las primeras palmeras de Europa en los terrenos que hoy ocupa. La palabra Arruzafa significa "jardín de palmeras" en Árabe.
Córdoba es una preciosa y antigua ciudad que fue la capital del sur de España bajo la dominación musulmana. El Alcázar es un palacio-castillo en el centro de la ciudad que fue ocupado por los reyes españoles que recibieron allí a Cristóbal Colón antes del viaje que condujo al descubrimiento de América.
Este parador está situado a tres kilómetros de la ciudad de Córdoba, en una colina rodeada de vegetación, al pie de Sierra Morena. Ofrece unas excepcionales vistas de la legendaria ciudad de los califas y está situada en una gran extensión de terreno que cuenta con piscina, pista de tenis y numerosos naranjos y palmeras.
El hotel se compone de 86 habitaciones dobles, 2 individuales y 6 suites, todas con abundante luz y buena ventilación. Están además equipadas con baño privado, teléfono, televisión por satélite, aire acondicionado y minibar. Las elegantes y espaciosas áreas públicas del Parador de la Arruzafa están decoradas combinando las influencias árabes y andaluzas en tonos pasteles. Los suelos de madera ofrecen una combinación con la abundancia de plantas repartidas por las salas del Parador.
En el salón comedor se sirven especialidades locales que incluyen el Salmorejo cordobés, el Gazpacho blanco de almendras, y el entrecot en salsa verde.
Dentro o cerca del Parador de la Arruzafa, los clientes pueden nadar, jugar al tenis, montar a caballo, dar paseos o jugar al golf. El entorno natural es un paraíso a explorar. El cercano Valle de los Pedroches, el cual cuenta con el bosque de alcornoques más grande de Europa.
En la ciudad de Córdoba se celebra la festividad de Nuestra Señora de la Salud cada Mayo y de Nuestra Señora de la Fuensanta desde el 6 al 9 de Septiembre.
Instalaciones:
Restaurante a la carta, bar, climatización, hall de recepción abierta 24 horas, servicio de cambio de divisa, jardines, zona recreativa para niños, piscina, piscina de tenis.
Parador de Cruz de Tejeda
El Parador de Cruz de Tejada está ubicado en el paraje homónimo, en pleno centro de la Gran Canaria, a sólo 9 kilómetros de la ciudad de Tejada y a 34 de las Palmas de Gran Canaria. Este interesante hotel histórico ha reabierto sus puertas tras una esmerada restauración que le ha otorgado aún más atractivo. Uno de lo hoteles en canarias, más atractivos.
Este parador, a unos 55 kilómetros de distancia del Aeropuerto internacional de Gran Canaria, está situado en una construcción típica de la región y a 1.560 metros de altitud.
Para la rehabilitación de sus 43 habitaciones así como también de todas sus dependencias se ha invertido cerca de 13,5 millones de euros. Estos fondos han sido aportados, en parte, por el Cabildo de Gran Canaria (2,4 millones aproximadamente destinó para este fin).
El Parador de Cruz de Tejada pasa a ser así el parador número 93 de la red de Paradores de Turismo y el quinto ubicado en las Islas Canarias.
Este bonito lugar anteriormente era una hostería conocida, precisamente, como Hostería de Cruz de Tejada, y tras la ampliación y remodelación se dio luz a un Parador, de calidad y con todos los servicios. La inauguración de esta Hostería databa de 1945 y contó en aquel entonces con el asesoramiento artístico para su ideación de dos hermanos oriundos de la zona, artistas con proyección tanto nacional como internacional, Néstor y Miguel Martín Fernández.
Ahora bien, dejando a un lado la historia de este lugar (que es de por sí interesante) veamos entonces su actualidad: unos 40 hombres y mujeres se desempeñan en este Parador para brindar un buen servicio personalizado.
Desde las actuales autoridades de la compañía se ha indicado que se busca no sólo brindar una opción de alojamiento distinta y rodeada de naturaleza para los visitantes tanto locales como foráneos, sino que también se apunta a convertir el parador en un punto de referencia para todo tipo de celebraciones y para la organización de reuniones tanto sociales como empresariales.
Además de las 43 habitaciones dobles disponibles, este establecimiento dispone de gimnasio, spa, piscina exterior, salas de reuniones, distinguido restaurante y una de las mejores vistas que se pueda tener de la Isla, sus acantilados y alrededores.
Parador de Cuenca
El Parador de Cuenca, de cuatro estrellas fue el Convento de San Pablo del siglo XVI. Ocupa una privilegiada posición en la garganta de la Hoz del Huécar, en las afueras de Cuenca y muy cerca de las "Casas colgadas". El claustro acristalado y la antigua capilla son ahora un atractivo café que complementa un interior donde se combinan elementos tradicionales con detalles contemporáneos.
En el Parador hay 61 habitaciones dobles y 2 suites con ambiente acogedor y con baño privado, teléfono, televisión por satélite, caja fuerte y minibar. Algunas disfrutan de espectaculares vistas de la garganta de Cuenca.
Platos bien aderezados forman la base de la cocina tradicional de Cuenca servida en el restaurante del Parador de Cuenca. Entre los platos que se pueden disfrutar están el "Morteruelo" (paté de gamo hecho con aceite de oliva), el "Pisto con lomo de orza" y "Alajú" (postre hecho con almendras, nueces y miel.
El hotel dispone de aire acondicionado y tiene un bar, gimnasio, sauna, piscina y pista de tenis. El Parque Natural del Río Cuervo y la ventana del Diablo son lugares de gran belleza para visitar y ofrecen además muchas actividades deportivas, incluyendo equitación, espeleología, escalada, parapente y canoa.
Instalaciones:
Restaurante a la carta, bar, climatización, hall de recepción abierta 24 horas, servicio de cambio de divisa, jardines, zona recreativa para niños, piscina descubierta, gimnasio, sauna, pista de tenis, campo de golf a 5 km.