País Vasco

Spri e Innobasque lanzan Hazinnova para ayudar a las pymes a innovar

Bilbaoicon-related

Un total de 2.400 pymes vascas disponen ya de Hazinnova, un servicio impulsado por el Grupo Spri y la Agencia Vasca de la Innovación-Innobasque, para poner poner en marcha 500 proyectos de innovación en una primera fase

La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha presentado el servicio Hazinnova que quiere llegar a las empresas vascas de menor tamaño en todas las comarcas de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa. Junto a Tapia han estado presentes los directores del Grupo Spri, Alex Arriola, e Innobasque, Leire Bilbao.

Hazinnova es una iniciativa dotada con un presupuesto de 2,5 millones de euros, cuya importancia estratégica corrobora el resultado de un reciente informe europeo. Según el Regional Innovation Scoreboard 2019, Euskadi ha mejorado su rendimiento en innovación en los últimos ocho años, pero esta mejoría no ha sido suficiente para mantenerse como Región Alta en Innovación, ya que el nivel medio europeo se ha incrementado en mayor proporción. La principal debilidad detectada está en las pymes más pequeñas.

Las pymes vascas podrán solicitar a través de spri.eus que se les asigne un consultor especializado, todo de forma gratuita, de manera que puedan llevar a cabo nuevas formas de organizar el trabajo y nuevos métodos para comercializar productos y servicios.

Dos microproyectos por empresa

Las empresas podrán poner en marcha un máximo de dos microproyectos en el plazo de un año, encuadrados en estas tipologías: gestión económico-financiera, producción, logística, procesos internos, personas, clientes y nuevos mercados y además, microproyectos de marcas y registros, que podrán ser tantos como sean necesarios.

Hazinnova ha fijado también una serie de sectores de actividad prioritarios para las pymes susceptibles de beneficiarse de los proyectos de innovación. Dentro de la industria, las actividades preferentes se encuadran en la manufacturera, la extractiva, el suministro de energía y la gestión de aguas y residuos; y, en el sector terciario, serán preferentes los servicios conexos a la industria, actividades relacionadas con las tecnologías de la información, comercio mayorista, transporte y almacenamiento, actividad financiera y seguros.

Primera experiencia en innovación

La prioridad es aumentar el número de empresas innovadoras en Euskadi y conseguir que las empresas no proclives a innovar tengan una primera experiencia útil y práctica con la innovación. El Gobierno Vasco se ha comprometido a intensificar de la mano del Grupo Spri la financiación de actividades en este campo y a que la innovación alcance hasta las pymes de menor tamaño, con ayudas específicas para ellas. En la misma línea, Innobasque ha anunciado su voluntad de incrementar su ayuda a las pymes y ayudarles a sumarse al camino de la innovación.

En este contexto, Arantxa Tapia ha explicado que el pasado mes de marzo se inició el proceso con la licitación para contratar un grupo de consultoras, que se encargará de prestar servicios a las pymes para apoyarles en el diseño e implantación de pequeños proyectos innovadores en un plazo de tres meses.

Paralelamente, la Agencia Vasca de Innovación, Innobasque ha constituido una red de 40 agentes que se encargará de acercarse a las empresas de todas las comarcas que componen Euskadi y de acompañar durante todo el proyecto a todas aquellas que decidan sumarse a la iniciativa Hazinnova.

Este esquema permite a la empresa beneficiarse de un servicio directo de 50 horas de consultoría y recibir el apoyo de un agente de confianza que a su vez realizará el asesoramiento y toda la tramitación administrativa requerida.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky