País Vasco

Ingeteam prevé crecer un 15% con alianzas y compras internacionales

Bilbaoicon-related

Tras cerrar un 2018 con ventas de 637 millones de euros y 14,1 millones de beneficio neto, Ingeteam, especializada en el sector de bienes de equipo eléctricos y electrónicos, apunta a un incremento del 15 por ciento de su negocio a tres años vista, hasta los 730 millones, y un porcentaje superior en resultado positivo, según aseguró Adolfo Rebollo, consejero delegado del grupo vasco.

Este crecimiento, recogido en su nuevo plan estratégico 2019-2021, se basará en dos pilares fundamentales: las alianzas y las compras de empresas en el mercado internacional. El grupo con sede en Zamudio (Bizkaia) ya ha creado 'ad hoc' una división, dirigida por Alex Belaustegi, que negocia actualmente varias operaciones en Europa.

Estas adquisiciones y alianzas no buscarán tanto la incorporación de tecnologías, sino aumentar el mercado mundial del grupo. Ingeteam también abordará nuevos mercados y Japón está entre sus objetivos.

Sector aeronáutico

El grupo vasco, que opera en energía eólica, motores eléctricos para la industria naval y sistemas de control para trenes, entre otros, prevé diversificar su actividad hacia el sector aeronáutico, con acuerdos con proveedores de categoría Tier 1. Opera, asimismo, en el mundo del vehículo eléctrico, en el ámbito de los equipos de recarga.

Con un 80 por ciento del capital en manos de las familias de los fundadores y un 16 por ciento de Kutxabank, Ingeteam descarta, por el momento, la salida a bolsa.

El grupo, operativo en 22 países, tiene 3.900 trabajadores. El 82 por ciento de sus ingresos procede de la actividad internacional.

Respecto a la generación de actividad inducida, Ingeteam ha contribuido a dinamizar la economía local con más de 500 millones en forma de pedidos cursados a sus proveedores.

Inversiones en Ortuella e India

Desde el punto de vista de las inversiones productivas cabe destacar las realizadas en la fábrica de Ortuella, que Ingeteam destinará a la fabricación y ensayo de convertidores de frecuencia. Esta planta cuenta con una superficie de 6.500 metros cuadrados, y permitirá triplicar la actual capacidad de fabricación de equipos de electrónica de potencia para aplicación en diversos sectores como la minería, la tracción ferroviaria, el sector naval, la siderurgia o las redes eléctricas. 

En India también se ha puesto en marcha una nueva instalación para la producción de convertidores para aerogeneradores y equipos de control y potencia de última generación. La planta cuenta actualmente con una superficie de 5.000 metros cuadrados y está ampliando la superficie para atender la demanda que tiene prevista.

Este año se han entregado los primeros equipos fabricados en dicha planta ubicada en la región de Tamil Nadu, en las cercanías de Chennai, al sur de India.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky